
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
Con la campaña prácticamente resuelta, el oficialismo vuelca sus últimos esfuerzos en la ciudad, para blindar la ventaja que las mediciones dan al intendente, y en Colón, buscando que La Calera, Mendiolaza, Río Ceballos y Colonia Caroya apuntalen un triunfo en el segundo distrito electoral de la provincia.
Provincial21 de junio de 2023 Por Felipe OsmanEl oficialismo tiene hoy, al menos, un cierre en Colón, el de Estación Juárez Celman, pago chico (no hay metáfora) de la candidata a vice gobernadora Myrian Prunotto, que respaldará la elección de su delfín con una caravana por esa localidad.
Al cierre de esta edición el peronismo aún no decidía si, en simultaneó, habría o no otro cierre en el departamento: el de La Calera, donde los primos Rufeil volverían a ratificar una paz provisoria, que mira casi exclusivamente a la cita provincial del próximo domingo y, en último caso, a la campaña nacional de Schiaretti. De todo lo demás, queda mucho por conversar.
A estos cierres vale sumar los eventos que tuvieron lugar la semana pasada. Allí, el sector que se encolumna detrás de Rodrigo Rufeil y Gastón Morán organizó una cena con empresarios y comerciantes de la localidad a la que asistieron el gobernador y el candidato de Hacemos Unidos, Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
Fue la ocasión de la primera foto post electoral entre Morán y Facundo Rufeil, los dos candidatos PJ vencidos el 4 de mayo por la alianza Encuentro Vecinal-Juntos por el Cambio, que entregó la ciudad a Fernando Rambaldi. (Un detalle que tranquiliza al oficialismo: Rambaldi no hace campaña por JpC, sino por la lista que impulsa a Aurelio García Elorrio).
Prunotto también pasó por La Calera. En esa ocasión, en un evento organizado por Facundo Rufeil, aún intendente de la localidad. Allí, la compañera de fórmula de Llaryora compartió un té con 300 mujeres de la ciudad.
Schiaretti y Llaryora tuvieron, además, otro evento de campaña en Colón, más precisamente en Río Ceballos, adonde fuero a respaldar la postulación de Eduardo Baldassi, actual intendente que va por la reelección el próximo domingo.
La amplia presencia de los candidatos oficialistas en Colón refleja una prioridad de Hacemos Unidos, hacer una buena elección en el departamento más poblado de la provincia después de la capital.
Con candidatos competitivos en Malvinas Argentinas (Gastón Mazzalay), Río Ceballos (Eduardo Baldassi) y Estación Juárez Celman (Fabián Reschia), y el empuje que puedan sumar los primos Rufeil y Gustavo Brandán, intendente de Colonia Caroya y candidato a legislador departamental, el peronismo espera imponerse en Colón, departamento que empieza a observar como un continuo de la capital, adonde también refuerza.
En la ciudad, el PJ organizó dos mitines la semana pasada. Allí, reclamó a funcionarios y candidatos legislativos un mayor compromiso con la campaña, que hasta entonces venía falta de tono. Ordenó además redoblar esfuerzos en la militancia territorial, capitalizar la gestión, intensificar la campaña en redes sociales y hasta se pidieron aportes económicos para cubrir gastos.
Las cosas no están calmas entre los dirigentes territoriales del PJ. Como mar de fondo, hay intensas discusiones por la fiscalización de los colegios. “Se pelean por los colegios para vender algo que no tienen, que es trabajo territorial”, asegura un avezado dirigente del PJ. “Quieren vender que los votos que se juntan en un colegio son de ellos, pero no salen a buscarlos en el territorio”, completa.
En cualquier caso, ese clima es propicio. Si hay roces, es porque hay movimiento.
En la lectura que se hace puertas adentro, el peronismo cree que necesita de una diferencia de 10 o 12 puntos en la capital para garantizar un triunfo cómodo a nivel provincial. “Si en la ciudad ganamos por más de 10 puntos, Passerini es intendente”, apuntan los operadores llaryoristas, que son los más optimistas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El gobernador Martín Llaryora aportó 3 mil millones de pesos para impulsar el Polo Educativo Marcos Juárez.
El Ministerio Público Fiscal confirmó la detención de otras 8 personas más, todas imputadas por defraudación calificada.
El pliego del catedrático quedó listo para ser tratado la semana que viene, y sería rechazado. Para Juez, el tema es abstracto porque ya juró en la Corte. Vigo rechazó la designación por decreto, y ahora quedó sujeta al juego de la presión de la Rosada a los gobernadores.
Santa Fe y CABA pondrán a prueba el armado de Karina antes de las Legislativas. En paralelo, el tensionado bloque libertario que preside Bornoroni dispara las alarmas en Casa Rosada. Los “outsiders” de LLA esperan un cambio de mando que ponga a Milei al frente de la conducción política.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.