El otro ganador: Schiaretti saludó el anti kirchnerismo cordobés

El gobernador peronista que militó el balotaje contra Sergio Massa ponderó el voto del 74 por ciento del electorado local. Dijo que los cordobeses le dieron la espalda al kirchnerismo “porque maltrataron a Córdoba y al interior de la Patria durante estos 20 años, gobernando desde y para la República del AMBA”.

Provincial20 de noviembre de 2023Yanina SoriaYanina Soria
passerini schiaretti llaryora

Por Yanina Soria

El desenlace electoral terminó siendo, finalmente, el que deseaba el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti. O más bien, por el que militó desde que decidió pararse en la vereda opuesta al peronista Sergio Massa en el balotaje. 

Casi a diario, el cordobés salió a recordarles a los comprovincianos que el ministro de Economía es parte del actual de gobierno, el responsable de la inflación de los tres dígitos y lo emparentó toda vez que pudo al kirchnerismo más duro. 

Y Córdoba respondió en esa línea. El distrito mediterráneo demostró ayer, otra vez, su anti kirchnerismo acérrimo y convalidó con el 74 por ciento de los votos la opción del candidato de la motosierra. La provincia mediterránea eligió a Javier Milei otorgándole un triunfo contundente, aunque, a diferencia del 2015, no fue clave en el resultado general. 

El gobernador saliente ganó con su estrategia de desmarque hacia el tigrense y de equilibrio cuidado con el libertario. La neutralidad que supuestamente impartiría nunca fue tal y el tiempo y la energía dedicada a cascotear públicamente al representante de Unión por la Patria no fue igual para con la Libertad Avanza. 

El titular del Ejecutivo cordobés, ante todo, buscó fue preservar el contrato que lo une desde hace años con el electorado cordobés, al que seguramente en dos años le irá a pedir acompañamiento para las legislativas. “Coherencia, ante todo” resumió un schiarettista. 

Priorizó el gen anti K a lo que su propia estructura le demandaba en una elección clave para el país como fue la de ayer: el gesto de un peronista hacia otro. Y ni así Schiaretti accedió a brindarle a Massa la más mínima señal, pese a que -incluso- se quedó solo en ese camino ya que, hasta sus socios nacionales (incluso de otras fuerzas políticas como el socialismo) se inclinaron por el renovador ante la opción de ultra derecha que representa Milei. 

Schiaretti criticó al ministro candidato no sólo hasta el último día de campaña, sino que lo hizo minutos después de que el ministro candidato reconociera su derrota anoche antes de que se publicaran los datos oficiales. Como si no quedara claro, renovó su lealtad con el público cordobés que, fundamentalmente, ejerció un voto anti. 

“Quiero saludar al pueblo de mi provincia, por haber participado masivamente en esta jornada democrática ejemplar. La voluntad expresada en las urnas refleja el rotundo rechazo de los cordobeses al kichnerismo, ya que es el peor resultado de las últimas tres elecciones para esa fuerza”, recordó anoche. 

Pero luego fue por más: “Y esto sucede porque maltrataron a Córdoba y al interior de la Patria durante estos 20 años, gobernando desde y para la República del AMBA con una verdadera falta de federalismo, que se reflejó en el valor del costo del boleto de transporte, la luz, el agua, y el combustible que debemos pagarlo más caro en todo el interior de la Patria que en el AMBA”. 

Schiaretti adelantó que el cordobesismo seguirá reclamando que se eliminen las retenciones y se corrijan los desequilibrios “para tener una Argentina equitativa y federal. El voto del interior del País reflejó este reclamo”. 

En esa misma tónica, se expresaron anoche los otros dos schiarettistas que durante el tiempo suplementario fueron igual de críticos con Massa que el gobernador, la senadora Alejandra Vigo y el diputado nacional Carlos Gutiérrez. 

Estratégicamente a los intereses políticos del cordobesismo, el resultado de anoche es el más conveniente. Con un Juntos por el Cambio quebrado a nivel nacional, un peronismo central obligado a un profundo ejercicio de instrospección y reseteo inevitable, Schiaretti y su sucesor, Martín Llaryora, tienen planes con sed de protagonismo para el escenario que se abre. 

El mandatario que en unos días dejará el poder provincial hará valer más que nunca su partido nacional del 7 por ciento con presencia propia en el Congreso de la Nación. Pues para el oficialismo provincial, la derrota de Massa abre otro escenario en el que desde hoy el cordobesismo comenzará a trabajar.  

 

Te puede interesar
mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Lo más visto
concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo