
Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.
Concluye junio sus treinta días de oportunidades de este año, y la agenda refiere algunas de las propuestas con que se despide, aunque prosiguen el invierno y las actividades culturales.
Cultura 30 de junio de 2023En el Auditorio de Radio Nacional Córdoba (Santa Rosa 241) tendrá lugar este viernes a las 20 un Concierto Sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera, organismo artístico y educativo que desde hace más de ocho años forma instrumentistas y produce actividades académicas, culturales y sociales. Su origen se remonta a 2014, en que un grupo de jóvenes forma de manera independiente el Cuarteto de Cuerdas Alberto Ginastera, con el objeto de mejorar sus aptitudes instrumentales, y desde 2015 crean esta orquesta sinfónica en tanto espacio educativo abierto. En mayo pasado, la Ginastera se presentó en concierto en el Teatro del Libertador junto al músico histórico del rock nacional Nito Mestre y su banda, celebrando los cincuenta años de esta figura en la música popular argentina. Con la dirección de Agustín Pisano, el organismo instrumental contará con invitados para enriquecer el concierto de esta noche en Radio Nacional, y compartirá el escenario con la orquesta infantil de la Asociación Civil Los Benjaminos, La 360 de Villa El Libertador y el Ensamble de Flautas de Río Tercero, todas ellas agrupaciones musicales con inserción social, y entre todos ofrecerán música académica, folklórica y latinoamericana popular. La entrada será libre y gratuita, y se pide a quienes deseen colaborar el aporte de leche en cajas y botellas de aceite que serán destinadas a los comedores de barrios Sol Naciente, Policial y Las Polinesias.
El arte de inspirar y superar
Se despide con función en el espacio del Sindicato de Maravillas (Libertad 326) la obra ficcional Donn Nadie, dirigida por Marcelo Massa, una creación junto a Félix González, también intérprete de este unipersonal que funde en el mismo relato una historia de vida y el horizonte abierto por el gran arte dancístico. Donn Nadie narra en términos autobiográficos, la experiencia de Cacho, un joven de San Vicente, hijo y nieto de carniceros destinado a continuar el oficio familiar, a quien la oportunidad de ver bailar al eximio Jorge Donn en un escenario de la avenida Hipólito Yrigoyen de Córdoba, le cambia la vida. Como se sabe, el gran bailarín argentino fue una gran figura internacional vinculada al Ballet del Siglo XX fundado por el genial coreógrafo Maurice Béjart en Bruselas. El arte de Jorge Donn inspira al personaje de la obra, maravillado ante las posibilidades de un cuerpo de proyectarse hacia un sueño que parecería inalcanzable. El relato de Cacho es transmitido al público desde el camarín, justo antes de salir a escena a bailar. A las 22.30, con entrada a la gorra.
Juego escénico sobre el poder
En coproducción con el Teatro Nacional Cervantes, prosigue en el Teatro Real (San Jerónimo 66) la puesta de la obra dirigida por Paco Giménez Mientras los filósofos duermen, una escritura del propio director, con asistencia de la poeta y dramaturga Eugenia Cabral, basada en La cueva caliente, de Raúl González Tuñón. Con actuaciones de Ernesto Salas, Mónica Morea, Sapo Heredia, Marcelo Trujillo, Jorge Ismael Juárez, Karina Juric, Javier López, Dimas Games, Josemar Bravo, Mario Gorostidi, y la asistencia de dirección de Natalia Buyatti. La obra escenifica los intereses contrapuestos del Rey del Dinero y los Reyes de la Miseria, en una danza de poder y contrapoder que se desarrolla en un espacio distópico y en un tiempo incierto, donde la gran crisis sugiere el momento de desafiar los de abajo y enfrentar a quienes acumulan riquezas. La producción local corresponde a Marcelo Castillo. Hoy, mañana y el domingo a las 20.30. Entradas $ 500, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Huéspedes en el CCEC
Se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el 27 de julio la muestra inaugurada ayer en el Centro Cultural Córdoba: Huéspedes, una instalación seleccionada mediante la convocatoria abierta Pasaje, boleto para un viaje, y que corresponde a los artistas Ismael Verde, Lucía Bassi, Andrés Belfanti, con curaduría de Gerardo Repetto. La instalación se compone de imágenes apropiadas de Google Street View y cámaras de vigilancia, en las cuales se propone tensionar las fronteras de lo íntimo, lo privado y lo público, en diálogo con un pasaje que funciona como no-lugar. Mediante manipulación y hackeo de tecnologías telemétricas, los responsables capturaron imágenes fijas, videos y monitoreos de cámaras en tiempo real, instalándolos en el pasaje con la intención de transformarlo en un lugar de intimidad o cercanía.
Títulos en Cine Arte Córdoba
En el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) se proyecta hoy a las 17 el filme español Alcarrás (2022) dirigido por Carla Simón, ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín 2022. Relata la historia de la familia Solé, que por generaciones ha explotado durante ochenta años una gran extensión de durazneros en una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero se acerca el verano y posiblemente se trate de la última cosecha. La familia se ve ante el peligro de abandonar su vida y sus raíces, por acción destructora del progreso. La emoción y la denuncia social son pilares importantes de esta obra. El cineclub también ofrece, a las 19, la película Blondi, debut como directora de Dolores Fonzi, en la que también actúa junto a Carla Peterson, Leonardo Sbaraglia y otros actores. Una mujer que fue madre a los 15, no logra establecer el vínculo acertado con su hijo, y el filme pone bajo la lupa crítica los diversos modos de ejercer la maternidad y de entablar los vínculos también como hija y como hermana.
Entrada general en boletería $ 700, jubilados $ 600.
Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.
Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, “Ellas hablan” es un exquisito y contundente filme de 2022 que estuvo nominado como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que su directora Sarah Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.
De motu proprio, la mesa de campaña de la seccional propuso dar el puntapié inicial para la reactivación de los trabajos territoriales. En el oficialismo se impone la lógica de elegir las batallas.
El legislador calificó al magistrado como un “Zaffaroni berreta”
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.