
El triunfo libertario se cimentó sobre un fuerte uso, un tanto cuestionable, de nuevas tecnologías, archivo e inteligencia artificial
Los recortes que propone la nación deberían ser vistos como una posibilidad de fortalecer a las provincias y no como lo contrario
Nacional25 de enero de 2024El triunfo libertario se cimentó sobre un fuerte uso, un tanto cuestionable, de nuevas tecnologías, archivo e inteligencia artificial
Los medios y los políticos de Buenos Aires creen que todo lo que pasa en el país se resuelve en ese minúsculo pedacito de tierra
Parte 1/4
Ocurrió durante el cierre de campaña de Manuel Adorni, el mandatario apunto contra la cabeza del Pro en un efusivo discurso a días de las elecciones legislativas en CABA
Una nueva fecha desperdiciada para cumplir con los caprichos de un ministerio que tiene que justificar los sueldos de una burocracia enorme
Luego del levantamiento del cepo cambiario, por parte del Gobierno de la Nación, la inflación de este abril fue de 2,8%. Además, se encuentra debajo del 50% anual.
Luego de que el gobernador, Martín Llaryora, haya constatado un principio de acuerdo de la Provincia con la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones, aparecieron las repercusiones de la política cordobesa en redes.
Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.
El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.
Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.
Sectores del radicalismo cordobés celebraron el triunfo de la Franja Morada en la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron se alzaron con el 56% de los votos.