Milei versus gobernadores: cada uno intenta preservar lo suyo

El retiro del paquete fiscal de la ley ómnibus implica para las provincias perder la coparticipación del blanqueo. Sin la restitución de ganancias, la coparticipación sigue cayendo

Nacional29 de enero de 2024Gabriela OrigliaGabriela Origlia
2024-01-28-milei2

Por Gabriela Origlia

El presidente Javier Milei decidió tensar aún más el vínculo con los gobernadores en un enfrentamiento por el capítulo económico de la ley ómnibus que terminó retirándose. Si bien el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, fue un reconocimiento de que no podían sacar el proyecto, también planteó que el déficit cero se conseguirá.

Ya el recorte en las transferencias discrecionales es fuerte: en los primeros 22 días de este mes Nación giró a las provincias $60 millones contra $37.000 millones en igual período del 2023. 

Ya Caputo había dejado en claro de que achicará las partidas a las provincias en todo lo que está por fuera de la coparticipación.  El paquete fiscal incluye, dijo, el blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la ley de ganancias y las retenciones, el cambio de la fórmula jubilatoria. 

De esta manera, los jubilados seguirían cobrando como hasta ahora con un fuerte impacto de licuación y los gobernadores quedarán como "responsables" de que sea así; la coparticipación no mejorará si ganancias sigue como hasta ahora (es un impuesto coparticipable) y además no recibirán fondos por el blanqueo.

De las transferencias automáticas, el año pasado Buenos Aires recibió 22,5% de los envíos y, en el otro extremo, Tierra del Fuego un 1,2%. Si se analiza en términos per cápita, CABA, Buenos Aires y Mendoza son las que reciben menor monto, mientras que las más beneficiadas son Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa, según un trabajo de los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Si bien es teóricamente lógico que provincias menos densamente pobladas (tienen deseconomías de escala) y/o más rezagadas económicamente (más necesidades sociales y para acortar distancia de desarrollo con las jurisdicciones más avanzadas) reciban mayores transferencias fiscales, los economistas subrayan que desde la evidencia empírica de la Argentina no se puede explicar razonablemente por qué algunas jurisdicciones ricas reciben altas transferencias por habitante (algunas patagónicas), o por qué existe trato tan disímil entre jurisdicciones similares (Catamarca o La Rioja mucho más altas que Salta, Formosa mucho más altas que Corrientes o Misiones, Tierra del Fuego y Santa Cruz mucho más altas que Chubut, Santa Fe mayor que Mendoza, etc).

En cambio, las transferencias discrecionales enviadas por Nación, tanto a provincias como municipios, pueden ser corrientes o de capital. Buenos Aires es la provincia con mayor participación en las transferencias corrientes, con un 49,5% del total recibido por gobiernos provinciales, y un 65% de las que fueron a los municipios. En ambos casos muy por arriba de su participación en la población total (38%).

En el caso de las transferencias de capital a provincias, se destaca la participación de La Rioja (16%), mientras que la más favorecida en las transferencias de capital a municipios, nuevamente es Buenos Aires (63%).

Al analizarse el total de transferencias enviadas a provincias (automáticas y discrecionales),  Buenos Aires recibe cerca del 25% del total, una de las participaciones más altas desde que rige la actual Ley de Coparticipación 1989). No obstante, si se mide per cápita, se trata de la segunda provincia con menos recursos recibidos. Por habitante, los mayores envíos totales son para Tierra del Fuego, Catamarca, La Rioja y Formosa, y los menores para CABA, BA, Mendoza y Córdoba.

Te puede interesar
medicos

La (poca) ética médica

Javier Boher
Nacional31 de julio de 2025

El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas

grabois-oflia (1)

Cuanto mejor, mejor

Javier Boher
Nacional30 de julio de 2025

La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo