
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
El conflicto con las provincias del sur sirve para entender los condicionantes estructurales de las relaciones políticas entre ellas y con la nación
Nacional29 de febrero de 2024Por Javier Boher
Los casi tres millones de habitantes que residen en las seis provincias de la Patagonia representan algo así como el 6,5% de la población del país. Son menos que los que habitan en PBA, Córdoba, Santa Fe y CABA. Tiene más o menos un millón de kilómetros cuadrados, alrededor del 36% del total del país, más o menos cinco veces la superficie de la provincia de Córdoba y unas 1.700 veces el tamaño de la ciudad de Córdoba.
A partir de esos datos, la región debería tener casi 17 diputados, un poco menos que los tres distritos mencionados más arriba. Hoy tiene 30, poco menos del doble de lo que le corresponde, casi un 12% del total de la cámara. En el Senado, donde las provincias están representadas en pie de igualdad, representan el 25%. De ese modo, seis provincias que unidas podrían ser el quinto distrito electoral de Argentina tienen la llave de la gobernabilidad.
La rebelión de Chubut se convirtió en un factor fundamental para pensar escenarios a futuro. La región puede estar despoblada y llena de guanacos (como dijo la ministra Bullrich respecto a Chubut), pero representa el 10,2% del PBI nacional, aunque el desempeño de cada provincia sea bastante desigual.
Siguiendo con el caso de la provincia rebelde, presenta más o menos el mismo producto bruto geográfico que Salta, Tucumán o Santiago del Estero. Aunque los recursos para producir eso no sean los mismos, si tomamos la población de cada distrito el contraste es innegable: Salta tiene 1,4 millones de habitantes, Tucumán 1,7 millones y Santiago del Estero poco más de un millón, mientras que Chubut está un poco por debajo de los 600.000. Medido de ese modo, los cinco diputados de la provincia que gobierna Torres parecen injustos al lado de los siete de Salta o Santiago o los nueve de Tucumán.
Por supuesto que la representación política no va atada a la riqueza, ni personal, ni territorial, lo que sería una especie de voto calificado. Usando los mismos números, la ciudad de Buenos Aires debería tener muchos más diputados, atento a que aporta casi diez veces más que lo que aporta Chubut al PBI. Sin embargo, ese tipo de datos ayudan a reflexionar sobre la razón por la cual se dan las fricciones políticas entre regiones, partidos o niveles de gobierno.
La región patagónica tiene muchos problemas estructurales que no se han podido resolver desde que se convirtieron en provincias. Son territorios ricos y muy mal administrados, lo que los convierte en distritos menesterosos, a pesar de que aportan más que algunos de sus pares del norte. Su alto peso político en el Congreso le da un poder de bloqueo muy alto, que condiciona fuertemente la dinámica política general. Tal vez no están en el ojo de los medios, pero sí se sitúan en el centro de las relaciones palaciegas.
La autonomía de las provincias contribuye a balancear el poder de la nación, lo que en este caso se ve alentado por la cantidad reducida de actores políticos locales y la similitud de intereses con la que llegan al Congreso. Aunque Córdoba representa más o menos cuatro veces el peso económico de Chubut, la heterogeneidad de sectores cuyos intereses deben atender los partidos hacen más difícil el trabajo político conjunto en defensa de su territorio. Tal vez por eso hay que mirar un poco más el ejemplo de esos bloques políticos para no menospreciar la gravitación y efectividad de lo simple.
Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar
En el cierre del mes de julio, la moneda estadounidense cerró en $1.380 para la venta y $1.330 para la compra, de esta forma se consolidó un incremento mensual del 13,58%.
La medida, que entra en vigencia el 1 de agosto, fue oficializada tras ser anunciada por el presidente durante el acto de inauguración de la Expo Rural de Palermo.
El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas
Los damnificados por la estafa de la criptomoneda declararon ante la justicia que, la publicación del presidente, “fue una declaración promocional altamente engañosa”.
La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
El fallo judicial obliga a la UCR a realizar internas en agosto, pero las tensiones y las alianzas en duda complican el horizonte electoral. Mlentras, el partido busca definir su rumbo de cara a 2025.
La foto conjunta de Llaryora y Schiaretti junto a gobernadores de la UCR y el PRO, en el marco de la presentación de una oferta electoral, encendió con más fuerza la feroz interna que se desató en Córdoba y que arrojó novedades ayer. Los costos de la haraganería.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.