El antes y el después de una canción

Ha causado sorpresa la aparición de un registro de la voz de un Charly García de 12 años, cantando el tema “Vampiro” por encima de un rasgueo de guitarra. La toma, realizada durante un viaje de estudios en la provincia de Córdoba en 1963, desnuda el precoz talento del artista.

Cultura25 de abril de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-charly-garcia-vampiros

J.C. Maraddón

La moda de los documentales biográficos que revelan perfiles ocultos de grandes estrellas del deporte o del arte, se alimenta en especial de la existencia de material de archivo suficiente para ilustrar cada momento en la vida del personaje retratado. No basta con recabar testimonios de los testigos cercanos de esos hechos: hace falta exhibir las imágenes que dan cuenta de aquello que se está narrando, ya sea mediante fotografías, videos o audios, que en algunas ocasiones habían sido conservados en el ámbito privado, y que a partir de su inclusión en estas producciones pasan a tomar estado público.

Mientras más joven sea la figura a abordar, mayores serán las chances de que ese material rescatado esté accesible y tenga la calidad requerida para su reproducción. En los últimos treinta años, con la digitalización de los soportes y el perfeccionamiento de los aparatos que posibilitan registrarlo todo, casi no queda aspecto de las celebridades que no cuente con su correspondiente respaldo audiovisual, disponible cuando se realiza una investigación previa exhaustiva que releva ese catálogo, lo clasifica, limpia sus impurezas y lo pone en manos de directores y editores para que lo usen como parte esencial de su narración.

Las camaritas familiares que proliferaron en los ochenta y noventa, vinieron a reemplazar a las filmadoras de Súper 8 que las precedieron, dispositivos que estaban lejos de tener una aceptación masiva y cuya posesión se circunscribía una elite con el poder adquisitivo necesario para comprar ese artefacto. Desde al menos los años noventa, existe un amplísimo registro que incluye los primeros pasos de muchos astros de la actualidad, a los que en aquel entonces no se les otorgaban grandes chances de triunfar, pero de los que se tenían expectativas de que alcanzaran notoriedad en aquella disciplina en la que empezaban a destacarse.

Mucho más complicado es obtener contenidos testimoniales de los famosos nacidos antes de los años setenta, cuando se fotografiaba de modo analógico  y cuando era muy difícil realizar una filmación de un niño con probabilidades de despertar idolatría en el futuro. Solo algún fugaz paso de esos aspirantes por estudios de cine o televisión, podía ser recuperado siempre y cuando hubiese habido algún visionario que conservara ese celuloide para que no se degrade. Si el sujeto del documental no hubiese atravesado ninguna de esas circunstancias, las probabilidades de que se hayan archivado secuencias suyas se reducen a cero.

Quizás sea ese el motivo por el cual ha causado sorpresa la aparición de un registro de la voz de un Charly García de 12 años, cantando el tema “Vampiro” por encima de un rasgueo de guitarra. La toma, realizada durante un viaje de estudios en la provincia de Córdoba en 1963, desnuda el precoz talento compositivo e interpretativo de un artista que recién en los inicios de los años setenta iba a encauzar su recorrido como músico profesional a través del dúo Sui Géneris para luego integrar La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, hasta arrancar como solista en 1982.

Lo curioso es que mucho tiempo después, en 1991, Charly iba a grabar por primera vez una versión de “Vampiro”, en el disco “Tango 4” que firmó junto a Pedro Aznar. Aunque el estribillo de su pubertad se mantenía (“Vampiro, ¡dejame dormir tranquilo!”), el resto de la letra fue reelaborada por García para hacer referencia a su adicción a las drogas, que había derivado en su internación ese mismo año. “Estoy perdiendo el calor/Me voy muriendo y no sé por qué”, dice ese Charly adulto, en un giro poético que de ninguna manera se podría imaginar que tomaría, al escuchar esa vocecita adolescente rescatada del olvido.

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.