Alfil Alfil

La FUC convoca al 38° Congreso Ordinario

Tal como se había anticipado en este medio, la Federación Universitaria de Córdoba convocó a un nuevo Congreso Ordinario para elegir nuevas autoridades.

Universidad 07 de julio de 2023 Francisco Lopez Giorcelli Francisco Lopez Giorcelli
pasted image 0 (1)

por: Francisco Lopez Giorcelli 


Lo que parecía ser un rumor se terminó confirmando hace unos días, la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba convocó, anticipadamente, a un nuevo Congreso Ordinario para elegir nuevas autoridades del máximo gremio estudiantil que tiene la Universidad Nacional de Córdoba. 


Se trata del 38° Congreso desde el regreso a la Democracia en Argentina. En el repaso histórico se ve una hegemonía de Franja Morada en la conducción de la misma, claro, hubo momentos históricos donde la agrupación de la juventud del radicalismo perdió la presidencia del organismo. Quizás esa monotonía (en otros ámbitos calificada como “feudo”) hace que las responsabilidades históricas que tuvo la FUC no las asuma tanto hoy en día y tenga una función más expectante.


Históricamente la Federación Universitaria de Córdoba cumplió el rol de ser representante de las más grandes luchas que se llevaron a cabo desde el claustro estudiantil. Si bien ese rol central de defensa y lucha se vió más tenue en los últimos años, no deja de ser un organismo central a la hora de llevar a cabo acciones colectivas dentro y fuera de la UNC.


Por eso tiene una gran relevancia el congreso y, sobretodo, quienes se quedan con las distintas representaciones dentro de la Federación. Los organismos que conforman la FUC son la Comisión Directiva que es elegida en la Asamblea General o Congreso Ordinario, y está integrada por la presidencia, secretaría general, secretarios y vocales, por último la Junta Representativa la cual está integrada por los representantes de cada uno de los centros de estudiantes que terminan de conformar a la Federación.


Lo interesante es saber como se eligen estas autoridades, ya que no es mediante elecciones directas. En esta ocasión hay habilitados aproximadamente 300 delegados/as que van a poder votar en el Congreso, a está cifra se llega a partir de la cantidad de votos positivos emitidos (sin contar el blanco) en las últimas elecciones estudiantiles incluidos los delegados que representan a cada Centro de Estudiantes. La elección directa de autoridades aún no se debate, a pesar de que esto garatizaría una mayor participación estudiantil dentro del gremio estudiantil que conglomera a todos los Centros de Estudiantes de la UNC. 


Con un tímido comunicado, la conducción de la Federación convocó a “toda la comunidad universitaria a participar de un nuevo Congreso de Federación con el objetivo de renovar las autoridades de la misma” dicta el comunicado, que además agrega que contarán con “espacios de encuentro y debate entre estudiantes de toda la Universidad. Todas estas instancias serán llevadas adelante en la Casa del Estudiante Prosperina Paravan“. 


Una invitación a la comunidad universitaria que refuerza los reclamos de una gran parte del estudiantado que demanda una Federación más participativa y comprometida con los actuales reclamos educativos.


Lo más relevante de la FUC es que actualmente quienes conducen la Secretaria General, y probablemente renueven sus funciones el próximo sábado, son representantes del frente La Fuerza Estudiantil, abiertamente posicionada en otra vereda a Franja Morada y sus aliados del MNR y el Pro. 


El frente articulado entre el peronismo cordobés y sus aliados progresistas, viene creciendo dentro de la comunidad estudiantil y ganando cada vez más representación. Lo que permite ver también que el nivel de disputa entre ambos espacios cada vez es mayor, siempre dentro del marco democratico que caracteriza a la misma UNC. 


Pero volviendo al Congreso Ordinario que se convocó para el próximo sábado, es llamativo que la presidencia haya convocado anticipadamente respecto a lo que venía siendo una actividad del segundo semestre. 


Claro, a diferencia de otros años el 2023 está atravesado por elecciones nacionales que se definirán en el periodo de tiempo donde se solía convocar los congresos de la Federación. El riesgo de que la elección a nuevas autoridades quede tapada o “manchada” por la elección nacional es alta y la idea es que no suceda. No por una presunta derrota de unos u otros, sino por intentar de que tenga relevancia por fuera y por dentro del ámbito de la UNC.


 En lo que respecta a números, todo seguirá de la misma forma, Franja Morada y sus aliados bajo el nombre “Deodoro Roca” seguirán al frente de la presidencia con aproximadamente 190 votos, seguidos por el frente “La Fuerza Estudiantil” que llevaran un aproximado de 100 votos y como 3ra fuerza se ubicará “Sean Eternos” junto al CEU, agrupación estudiantil de la Facultad de Exactas, que juntos tendrán un aproximado de 40 votos. Hasta ahora son las listas que se vienen perfilando para participar del congreso.


El 38° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Córdoba se realizará el sábado 8 de julio a las 15hs en Ciudad Universitaria. Durante la semana se fueron dando lugar a los distintos momento de constitución del Congreso, solo resta esperar los resultados que confirmen las suposiciones que más de uno y una tiene.  

Te puede interesar

llaryora-boretto

A dos voces en la UNC: ¿el oficialismo entre dos estrategias?

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad 27 de septiembre de 2023

El escenario de reconfiguración política invita a los distintos espacios a establecer diálogos entre ellos. Con un posible fractura de JpC después de octubre y una buena relación de sectores del radicalismo en Córdoba con otros actores, se dirimen las dos visiones en el oficialismo universitario.

The fire master gold

Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1902

Víctor Ramés
Cultura 27 de septiembre de 2023

Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email