
La Justicia rechazó los pedidos del exministro de Seguridad schiarettista y se aguarda el sorteo de la cámara para conocer la fecha del juicio.
El funcionario provincial dijo que el intendente de Carlos Paz le robó el plan de saneamiento del lago. Desde el equipo de Avilés, dicen que Iosa miente.
Provincial22 de mayo de 2024La incorporación del sanitarista Emilio Iosa al equipo de gobierno de Martín Llaryora, fue la gota que faltaba para que el vaso rebalsara y el vínculo con del ex aliado al peronismo, Esteban Avilés, se tensionara al máximo.
Pero en rigor de verdad, el desgaste entre el ex titular de la Agencia Córdoba Turismo y el ahora jefe del partido cordobés cuenta con otros antecedentes. Entre ellos, la decisión que tomó el carlospacense de poner el voto electrónico para los comicios locales cuando ese mismo día también se elegía a gobernador. Una acción que desde el Panal leyeron rápidamente como perjudicial para el candidato oficialista; de hecho, Avilés no sólo no hizo campaña provincial para Hacemos Unidos, sino que Luis Juez se impuso ampliamente en esa ciudad de Punilla.
Con ese telón de fondo, el nombramiento de Iosa justamente como titular de la Cuenca del San Roque en el Ministerio de Ambiente de Córdoba, resultó un trago de difícil digestión para el alcalde de Carlos Paz que directamente salió a patear el tablero con el peronismo de LLaryora.
Desde entonces, lo critica públicamente por “cuestiones” de gestión pero con ese trasfondo político. Avilés acusó a Llaryora de kirchnerista y de administrar la provincia sin convocar a los intendentes; le achaca haber cortado los subsidios al transporte del interior y no ocuparse del saneamiento del Lago.
Sobre ese punto particularmente está haciendo especial hincapié Avilés en las últimas semanas. De hecho, la pasada presentó con bombos y platillos el “Plan Integral de Inversión para el Saneamiento Ambiental y Turismo Sostenible”.
Ese día, en conferencia de prensa, el intendente dijo que solicitó una audiencia con Llaryora para gestionar la inversión con fondos provinciales, municipales e internacionales de las obras de redes domiciliarias de cloacas en toda la cuenca, que deberán ser ejecutadas en los próximos 4 años para sanear el embalse.
Luego de esa presentación, desde el ministerio de Ambiente cuestionaron por lo bajo que el plan era “el mismo” que días atrás se había hablado en la mesa de la Comunidad Regional Punilla de la que Carlos Paz no participa.
Después fue el propio Iosa quien, públicamente, acusó a Avilés de haberle plagiado el plan que en campaña había propuesto para sanear el lago. El sanitarista y funcionario provincial hizo un video que publicó en sus redes sociales: “¿Alguna vez te robaron algo que te costó muchísimo esfuerzo conseguir? A mí sí, y me dolió muchísimo pero acá estoy, intentando superar esta canallada”, arrancó diciendo.
En otro tramo, Iosa cargó también contra el defensor del Pueblo local, Víctor Curvino: “ahora, apoyado por su socio político, el defensor del puesto, el intendente intenta legitimar el plagio como manera de hacer política. Increíble”, disparó.
Quien salió a contestarle en nombre de Avilés fue la secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental, Carla Livelli, quien en diálogo con el programa local “Decisión” dijo que “Iosa miente”.
“Lo que está queriendo hacer es defender un proyecto que fue fallido en su momento porque se está desenmascarando en vistas al gobernador de Córdoba que él miente en su propuesta”, agregó la funcionaria.
Así las cosas, la realidad es que la politización del saneamiento del lago traba el avance de cualquier solución definitiva a un problema real que pone en riesgo la salud de los vecinos de la ciudad.
La Justicia rechazó los pedidos del exministro de Seguridad schiarettista y se aguarda el sorteo de la cámara para conocer la fecha del juicio.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.
En honor al fallecido papa Francisco, el arzobispo de Córdoba y cardenal, Angel Sixto Rossi, presidió una ceremonia religiosa que tomó lugar en la iglesia catedral. En la misma, participaron los principales dirigentes políticos de Córdoba
Con el impasse que marca el duelo y las ceremonias por la muerte del Papa Francisco, la otra semana la oposición dialoguista buscará emitir dictamen anti retenciones, luego de que Milei amenazara con regresarlas en julio. ¿El fin del tabú anti K?
Este viernes se prevé la primera audiencia en el marco del planteo judicial del Banco Nación que pretende suspender el cobro de Comercio e Industria. Es probable que se lleven a cabo varias instancias hasta lograr un acuerdo. El antecedente en General Deheza.
Con una capacitación abierta a la comunidad, Capilla del Monte se suma al programa de seguridad "Ojos en Alerta"
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.