
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Salvo por la efeméride, Córdoba transita otro cualquiera de sus días, este otoño que anticipa el invierno. Sus momentos cuentan con la resonancia poética de las artes, esa apertura a un mundo visionario, consciente, revelador, rebelde, que no se rinde.
Cultura24 de mayo de 2024Por Gabriel Abalos
Fígaro, el ingenio del amor
Este viernes y el domingo, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas (Av. Vélez Sarsfield 299) la compañía In Crescendo estrena su puesta de la ópera bufa de Mozart Las bodas de Fígaro, con libreto de Lorenzo da Ponte. El director de escena José Luis Moreno, señala que la puesta “está trabajada desde el humor y el gag, con situaciones muy graciosas propias de un vodevil”. La dirección general es de Marcela Benedetti, reconocida cantante y docente cordobesa, quien reúne a sus alumnos profesionalizados en In Crescendo Compañía Lírica, e invita a cantantes profesionales de amplia trayectoria para esta producción. Los amores y desamores de los Condes de Almaviva y sus sirvientes: Fígaro, Susanna y Cherubino, están plagados de intriga, malentendidos, identidades ocultas y situaciones para inevitablemente reír.
Actúan, entre otros y otras, Marcos Abalos Luna/ Federico Finocchiaro (se alternan en el rol del Conde de Almaviva); Melani Figueroa/ Sabrina Paterno (La Condesa de Almaviva), Rosario Goldaracena/ Julieta Fassi (Susanna, prometida de Fígaro) y Leonardo Pérez/ Luciano Castillo (en el rol de Fígaro). La dirección musical está a cargo de Juan Manuel Brarda y Esteban Conde; con la maestra Andrea Mellía y el maestro Daniel Villegas en piano.
A las 20, entradas anticipada en Rubén Libros (Deán Funes 163) y por alpogo.com con un costo general de $ 6000; y a $ 8000 en puerta antes de la función. Habrá más funciones el viernes 7 y sábado 8 de junio, en el mismo horario y lugar.
Muchos solos de poesía
Unos cincuenta artistas e intelectuales de Córdoba darán voz a una vigilia poética de ocho horas consecutivas titulada Davos en Invierno, hoy desde las 11 en el Paseo Santa Catalina (Deán Funes y Vélez Sarsfield). La iniciativa suma una manifestación de resistencia decidida a fortalecer la cultura, ese pan de cada día, aire de todo tiempo, expresión de (genuina) libertad que atraviesa la historia humana y nos constituye como cultura. Filósofos, escritores, periodistas, cineastas, actores y actrices, científicos sociales y gente de muchas otras disciplinas y oficios estarán llenando un espacio cotidiano en el centro de Córdoba de palabras que no tienen precio, ni entran en los cálculos presupuestarios, ni generan hambre, ni odio, ni repeticiones robóticas idiotas, ni noticias falsas. Un paisaje sonoro urbano de palabras bellas, sólidas, críticas, que alertan y despiertan, que revelan y recuerdan cosas acaso dormidas.
Quienes pasen por ese lugar, o quieran sumar su presencia como público, podrán acompañar esos susurros y esos gritos trenzados un viernes de otoño porque sí, porque es posible y necesario de una manera sutil, en Córdoba, cerca del invierno, lejos de Davos.
Invitan Rubén Libros y El Espejo Libros.
Electrónica entre ruinas
En el Centro Cultural de la UNC (Duarte Quirós 107), Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, prosigue la segunda edición del ciclo Viernes de Ruinas, que invita a vivir una experiencia audiovisual donde la música electrónica y las artes visuales proveen un encuentro conceptual protagonizado por figuras de la escena local. Se podrá disfrutar de una figura de las pistas como es la Dj Acid Paz, trayendo un arco electrónico que hace puertos en el techno como en el acid house. Ritmos hipnóticos, meneos a metros de las ruinas del siglo XVIII, momentos distópicos abiertos a sensaciones no cotidianas. Contribuye la carta especial de tragos para degustar que aporta Vermutería 1786. A partir de las 20, entrada libre y gratuita.
Viaje al sentido del cuerpo
La Comedia Cordobesa estrena este viernes en el Teatro Real (San Jerónimo 66) la obra Útero Bicorne, una dramaturgia de Brenda Sorbera, también directora de la puesta. La pieza unipersonal propone un viaje íntimo por la conformación anatómica de una mujer, Eliana, nacida con una malformación uterina. Esa condición se convierte, en la escena, en una crítica a los mandatos sobre el cuerpo femenino y sus funciones, no de parte de la naturaleza sino de la presión social. Se trata de poner en juicio el sentido mismo de la normalidad. En escena: Patricia Rojo. A las 20.30, entrada general $ 1500 en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Big Band, un programa cordobés
Se presenta en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401) la Córdoba Jazz Orchestra, Big Band de jazz enfocada en la música original de compositores cordobeses, con un concierto cuyo programa destaca obras de creadores locales de proyección, como Fernando Huergo, Milton Arias, Richard Nant, Lucas Acuña, Pedro Giraudo y Cristian Andrada, vestidas con arreglos innovadores especialmente escritos para esta orquesta por su director musical Nicolás Ocampo. Será a partir de las 20. Entrada general $ 5000 en autoentrada.com y a partir de una hora antes del espectáculo, en boletería.
Una obra, tres autores
Se estrena en Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33) la obra audiovisual Verdeverdad, una colaboración de Dolores Esteve, Constanza Pellicci y Christian Román realizada en el mismo espacio en 2022-2023. Sus creadores convergen en el propósito de fusionar sus prácticas y poéticas en una obra interdisciplinaria única, fruto de un esfuerzo conjunto. Precisamente sobre esa autoría colectiva trata la obra, interpelando a los límites, a los procedimientos y al concepto de unidad estética que trasciende la sensibilidad individual. Hoy a las 19 tiene lugar la única presentación de esta pieza, con entrada libre y gratuita.
Hugo y Fernando, sinergia
Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera iluminarán mañana sábado con sus canciones el escenario de Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Dos próceres uruguayos, tan cercanos, tan entrañables, llegan a Córdoba de gira, con la sencillez de los grandes, a compartir la alegría de hacer buena música. Fernando en guitarra y voz, Hugo en piano (y algunas veces en acordeón) recorrerán canciones de ambos que enriquecen el repertorio sudamericano y despiertan debidas emociones. A las 20, entradas desde $ 20000.
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.
La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.
Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.
La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.
El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.
Ambos compartieron la inauguración de un polideportivo. "Mientras en otros lugares buscan excusas para dividirnos, en Córdoba siempre nos encontramos", dijo Passerini.
Empecinado en rellenar los supuestos de una conciliación obligatoria, el gremio obstruyó el ingreso de camiones al predio de enterramiento de Piedras Blancas. Entrada la tarde, el Suoem comunicó su dictado por parte de la secretaría de Trabajo.