UNC: se calienta el clima y se habla de "autoajuste"

En la Universidad Nacional de Córdoba se vive probablemente una de las semanas con más peso político del año, pero además se abren dos frentes de conflicto entre el paro docente y el reclamo de las y los trabajadores de los SRT. Boretto en el ojo de la tormenta busca aire en medio de los conflictos.

Universidad12 de junio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc-consejo

Por Francisco López Giorcelli 

El veranito de San Juan trajo una oleada de calor que llegó fuertemente a Ciudad Universitaria. Es que en las últimas semanas se empezó a calentar el clima político en la UNC, en un primer momento los gremios docente y no docente organizaron 48 hs de paro ayer y hoy para visibilizar el reclamo salarial que vienen impulsando desde el comienzo del año cuando el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei endureció su postura con las instituciones públicas, en especial con las Universidades Públicas y sus trabajadores.

n este punto es válido aclarar que el conflicto presupuestario tiene dos aristas que si bien pertenecen a un mismo reclamo las prioridades del gobierno libertario estuvieron más en resolver lo que correspondía al conflicto sobre el punto del presupuesto que atiende a los funcionamientos de las instituciones, sin incluir en el eje principal al salario de docentes y no docentes.

El primer capítulo de este conflicto tuvo un principio de resolución hace unas semanas cuando el Consejo Interuniversitario Nacional firmó un acuerdo con el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, específicamente con el Secretario de Educación Nacional Carlos Torrendell quien además cumple el rol de llevar a cabo las paritarias docentes. El acuerdo le trajo un cierto “aire” al funcionario que hoy enfrenta 48 hs de paro nacional docente con una posible convocatoria a otro paro pero de 72 hs si el conflicto salarial no llega a buen puerto.

El gremio docente de la UNC, ADIUC, se sumó a la convocatoria a un paro de 48hs que impulsa el Frente Sindical de Universidades Nacionales, frente que agrupa a todos los gremios universitarios del país. Desde el Frente rechazan “las prácticas dilatorias del Gobierno Nacional del conflicto salarial en las universidades nacionales", como dicta el comunicado  firmado por la CONADU, la CONADU Histórica, la Fedun, la Ctera, la Fagdut, FATUN y la UDA. Demostrando una gran unidad entre las Federaciones de las y los trabajadores universitarios. 

Además desde el Frente Sindical denuncian que Pettovello "prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación, y a la fecha no ofreció propuesta alguna" concluyen. 

El día martes además del paro, los y las docentes se movilizaron hacia el Honorable Consejo Superior para solicitar el apoyo de las autoridades en el reclamo salarial. Además convocan a movilizar hoy en rechazo a la “Ley Bases” que será tratada en el Senado. De esta marcha participarán otros gremios y organizaciones sociales que se oponen al plan económico de Luis Caputo y Milei, plan que en los últimos meses aumentó la pobreza en un 11% llevándola al 55%.

Pero sin ir más lejos, ese plan económico que recortó partidas en lugares muy sensibles del Estado dejando desamparadas a miles de familias, pero también puso en jaque el trabajo de otras muchas. Con el recorte presupuestario en las Universidades Públicas, los recortes llegaron al funcionamiento de las mismas y a las instituciones que le dan vida a las universidades. 

En la UNC no hubo excepción y desde febrero se viene trabajando en un “autoajuste”, como lo denominaron los gremios, para recortar “gastos” internamente y garantizar el funcionamiento de la institución. Pero ese “autoajuste” no implica recortes en lugares menos sensibles sino que implica un gran recorte presupuestario a los SRT, el servicio multimedio emblema de la UNC que hoy por hoy atraviesa una gran crisis a causa de estas medidas. 

Probablemente la salida implicaba más un pedido de más presupuesto a la Nación para poder sanear las arcas universitarias, severamente afectadas por la falta de actualización presupuestaria. Pero el principio del conflicto interno en la UNC se da en el mes de febrero cuando el Consejo Superior aprobó una resolución de ajuste y “reconducción presupuestaria” del multimedio SRT.

Entre sus puntos se encuentran los retiros y jubilaciones anticipadas que desde hace meses viene reduciendo en más de un tercio la planta trabajadora. Además, estaba la posibilidad del pase a comisión en la órbita de la UNC, para quienes fueron incluidos en los retiros voluntarios, pero es “una alternativa poco explorada hasta el momento” denuncian desde el multimedio."Se llevaron adelante los planes de retiros inducidos y jubilaciones anticipadas y la planta se redujo casi un 30 por ciento. Aun así, el Gobierno de la UNC decidió iniciar unilateralmente un procedimiento preventivo de crisis", agregaron los trabajadores. 

Además resaltan que pese a la conquista de la actualización del presupuesto universitario, lucha que logró un 270 por ciento de actualización de presupuesto para gastos de funcionamiento en las universidades, las autoridades de la UNC “profundizaron el plan de ajuste llevado adelante en el multimedios” subrayan. "Si se consideró un aumento para los gastos de funcionamiento en las universidades, que avance el recorte en los SRT deja en claro que Boretto y compañía tomaron la decisión política de vaciar el multimedio universitario, fundamental para garantizar la pluralidad de voces y fortalecer el funcionamiento democrático de nuestra provincia y nuestro país", concluyen los trabajadores agrupados en asamblea permanente.El clima se va calentando semana a semana y John Boretto necesitaría resolver los conflictos que se desarrollan y que marcan un momento bisagra en su gestión porque de hecho es la primera vez que tiene dos conflictos en los cuales no tiene mucho margen de acción. Por un lado toma la decisión de ajustar los SRT por lo que parece difícil un “acuerdo” próximo con los trabajadores del multimedio, por el otro lado tiene que mantener una relación bastante endeble con la Secretaría de Educación de la Nación a su vez que le piden definir una postura más clara y fuerte a favor de docentes y no docentes en favor de una recomposición salarial.

En términos electorales esto puede ser un punto de inflexión pensando en la elección rectoral del 2026, el voto docente es el más ponderado. Entonces ¿Cuánto pesará el apoyo de Boretto en este conflicto? Y en todo caso y a mediano-largo plazo ¿será el comienzo de una nueva etapa en la UNC?

Te puede interesar
pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-campana-viendo-mapa

El PJ se impuso en el primer domingo electoral

Felipe Osman
Municipal29 de abril de 2025

Las listas con inclinación PJ prevalecieron ante las amalgamas UCR/PRO/Frente Cívico en el primero de los tres domingos electorales que reconfigurarán el mapa de los Centros Vecinales. De once elecciones, siete fueron para el PJ, tres para las ententes opositoras, y una para el vecinalismo. La oposición -como siempre- acusó que “pesó el escritorio”.

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo