Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

Universidad24 de abril de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
adiuc (4)
Por Francisco Lopez Giorcelli 
Conadu iniciará de este modo una nueva etapa de su plan de lucha con clases públicas “en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto” que se llevarán a cabo en las diferentes universidades nacionales de todo el país, se informó en un comunicado difundido en redes sociales.
“Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha para la próxima semana con medidas de fuerza de 48 horas a nivel nacional”, indicó la entidad la semana pasada.
En Córdoba, docentes nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) llevaron a cabo un paro de 24 horas este miércoles 23 de abril en reclamo de una mejora salarial y de mayor presupuesto universitario. La modalidad de la medida de fuerza fue "sin asistencia a los lugares de trabajo” por lo que las clases se vieron interrumpidas. 
“Tras el brutal ajuste de 2024, el Gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico. Con los salarios en su piso histórico, mantiene paralizada la paritaria y dispone -en forma unilateral- incrementos por debajo de la inflación, consolidando una situación inédita e insostenible. La pérdida acumulada en poco más de un año de gestión libertaria, equivale a 5,5 salarios", expresa un comunicado del gremio docente.
"Para peor, sin Ley de Presupuesto para el ejercicio 2025, los recursos destinados a educación y ciencia quedan sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, por segundo año consecutivo", agrega el documento.
Además señala: "Las consecuencias de estas políticas son alarmantes y en muchos casos irreversibles: docentes, investigadores y científicos altamente calificados se ven forzados a emigrar, al pluriempleo o a abandonar sus carreras; proyectos y líneas de investigación discontinuados; áreas y programas vaciados; estudiantes que no pueden continuar sus estudios; futuros que se truncan".
"Por todo esto, y a un año de la primera marcha federal universitaria, profundizamos el plan de acción en todo el país, para volver a poner en agenda la situación del sistema público de producción de conocimientos, y organizarnos en su defensa", concluye el comunicado gremial. 
El Consejo Interuniversitario Nacional también salió en apoyo de la comunidad docente universitaria.
En un claro gesto de apoyo institucional desde el CIN dijeron que “las autoridades de las universidades públicas de Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores docentes y nodocentes.” 
“El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial de trabajadores de la educación superior que, en su amplia mayoría, perciben hoy un salario por debajo de la línea de pobreza” dijeron desde el CIN respecto a la pérdida salarial. 
En relación a las condiciones laborales dijeron que “esta crítica situación deteriora día a día la realidad personal de cada docente y nodocente y de las instituciones públicas en su conjunto, afectando gravemente su normal funcionamiento”
Al mismo tiempo reiteran su pedido “a las autoridades para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial” reiteraron desde el Consejo.
Además, en este contexto, el gremio ADIUC realizó una nueva jornada electoral que concluyó con el recuento de votos aproximadamente a las 22hs del día martes y que dió como victoriosa a la lista Naranja la cual ganó con el 75% aproximadamente de los votos frente al 25% aproximadamente que logró sumar la lista Rojo y Negro. 
El respaldo a la gestión y a la unidad construida fue evidente y contundente. “Celebramos el notable crecimiento de la participación docente que en estas elecciones marcó un nuevo máximo histórico, recreando las bases para robustecer nuestra organización gremial”, enfatizaron desde ADIUC. 
“Recibimos con orgullo y entusiasmo renovados el apoyo mayoritario de la comunidad docente, reafirmando nuestro compromiso con la defensa irrestricta del trabajo docente, el derecho a la educación superior y el carácter estratégico de la universidad y el sistema científico para el desarrollo soberano de nuestro país.”, concluyeron después de una ardua jornada electoral. 
Te puede interesar
pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo