UNC-SRT: la secretaría de Trabajo abrió el proceso preventivo de crisis

Así lo confirmó Daniel Barraco, el presidente del directorio de los SRT, quien busca reducir la planta trabajadora a solo 80 personas para sostener la estructura del multimedio. Mientras las y los trabajadores protestaron en el Superior en rechazo al autoajuste.

Universidad28 de junio de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
UNC (29)

por: Francisco Lopez Giorcelli 

Horas críticas se viven en el multimedio universitario más grande e importante del país, donde en las últimas horas recibieron la confirmación de que la Secretaria de Trabajo abrió el proceso preventivo de crisis solicitado por la conducción de los SRT encabezada por Daniel Barraco Díaz (físico, ex decano de Famaf, actual secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC) y el abogado Andrés Biga.

El plan presentado por las autoridades contempla la reducción del personal de los SRT de 240 trabajadores que había en febrero a solo 80. Además imponen la unificación de Radio Universidad 580 y Radio FM 102.3; la reducción de la producción televisiva a un solo turno (en febrero tenían tres); y la disminución en un 60% de la cantidad de personas que realizan tareas en el portal Cba24n y redes sociales.

Tanto Barraco como Biga buscan que el Gobierno provincial apruebe el Procedimiento Preventivo de Crisis para poder aplicar el art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual permite que la empresa cancele contratos bajo el argumento de “disminución de trabajo” o «fuerza mayor», y pague a las personas despedidas el 50% de la indemnización que les correspondería legalmente.

“La Universidad Nacional de Córdoba no puede hacerse cargo del costo de la empresa con esta estructura”, dijo Barraco al defender el ajuste. Según sus números, con la actual estructura de personal, que ya tuvo un recorte por “adhesiones” a retiros voluntarios, implicaría este año un desembolso de 4.000 millones de pesos de las arcas universitarias. Con 80 empleados, la UNC debería desembolsar 2.800 millones de pesos.

Esta posibilidad, la de pagar la mitad de la indemnización, fue el argumento que utilizaron Barraco y Biga para convencer a más de 60 trabajadores para que “adhieran” al retiro voluntario. “Después de cuatro meses de agonía e incertidumbre, las autoridades de la UNC y el directorio de la empresa finalmente blanquearon su plan: achicar a la mitad la planta de trabajadores y trabajadoras; despedir 80 compañeros con el 50% de indemnización; unificar las dos radios; y reducir la producción de TV en un solo turno”, dijo la Asamblea de Trabajadores de los SRT a través de un comunicado.

“Si no es exitoso este proceso preventivo de crisis, marco en el cual se abre una negociación entre la empresa y sus trabajadores, habrá despidos hasta alcanzar la cantidad de personal que entendemos requiere esta etapa de la empresa”, dijo Barraco en la UNC.

En la voz de las y los trabajadores de los SRT nucleados en la intersindical se escucharon diversas historias y fundamentos sobre el daño que le hace a la UNC y a la sociedad cordobesa el vaciamiento del multimedio. Reunidos en asamblea afuera del edificio donde sesiona el Honorable Consejo Superior llevaron a cabo la ponencia de los distintas posturas y sumaron apoyos de la sociedad. 

“Después de cuatro meses, Daniel Barraco y Andrés Biga - presidente y vicepresidente del multimedio - blanquearon la política de ajuste del rector Jhon Boretto.” dijeron desde la intersindical en un comunicado difundido en redes sociales.

Además enfatizaron en que “necesitamos que la UNC detenga la masacre y que deje de intentar someter a la reglas del mercado a este histórico multimedio público universitario” al mismo tiempo resaltan que existencia del medio “garantiza el derecho a la información, la pluralidad de voces, la visibilización de conflictos y la democratización de la palabra a la sociedad.” finalizaron. 

Públicamente recibieron el apoyo de personalidades públicas como el concejal peronista Diego Casado quien dijo “si seguimos con esta temática de seguir echando gente, seguir despidiendo, no solamente se coarta la libertad de expresión, sino que también, se tiene desinterés por el capital humano” concluyó.

Otro concejal de la Ciudad de Córdoba que sumó su apoyo fue Jose Maria Romero Vazquez del Frente Cívico, el edil enfatizó diciendo que “acompaño la lucha de los trabajadores de los SRT de nuestro multimedio de la UNC. Esperamos que se solucione el conflicto para que los trabajadores conserven su fuente de trabajo y este multimedio siga siendo el orgullo de los cordobeses” subrayó. 

Soledad Zarazaga fue otra concejal que dio apoyo público al multimedio. “Estamos apoyando a los trabajadores de los SRT, por el simple hecho de que son una institución importante para nuestra ciudad, son voces que no se pueden callar y es nuestro deber acompañarlos y estar junto a ellos” dijo la representante de Hacemos Unidos por Córdoba. 

El conflicto está en un punto clave por lo que va a definir la Secretaria de Trabajo de la Provincia el día viernes fecha en donde tiene que confirmar o rechazar el plan preventivo de crisis presentado por Barraco y Biga.

Te puede interesar
universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

De Loredo UNC

De Loredo usa la UNC pero no la defiende: fuerte repudio estudiantil al diputado de la UCR

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad10 de julio de 2025

Fue duramente cuestionado por amplios sectores estudiantiles en la UNC, luego de votar en contra del tratamiento sobre tablas de la ley de emergencia presupuestaria universitaria. Lo acusan de “darle la espalda a la universidad pública”, mientras busca posicionarse políticamente. El episodio tensiona las relaciones políticas en la UNC. Silencio total de Jhon Boretto.

unc (22)

Franja Morada revalida la conducción de la FUC en un congreso cargado de ausencias

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad02 de julio de 2025

El brazo universitario del radicalismo volvió a imponerse en la Federación Universitaria de Córdoba, pero el clima político del 40° Congreso estuvo marcado por la falta de aliados, rivales históricos y figuras de peso. Las tensiones en el frente opositor y las señales de reconfiguración institucional, entre los datos que dejó el sábado universitario.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.