Cronologías de una tarde proyectada

Las películas se reparten la segunda mitad del día y hay sonidos de homenajes que resuenan hoy y mañana en el ala popular.

Cultura02 de julio de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
foto 1 - Martes 2 de julio (2)
Fotogramas de "Cada quien su cine", cortos de maestros en el Museo Evita.

Por Gabriel Abalos

[email protected]



33 cortos, homenaje al cine

Continúa el ciclo Cine en el Palacio los martes a las 18 en el Museo Evita, Av. Hipólito Yrigoyen 511, con la última cita de la serie llamada Confluencias, el arte colaborativo. La película de esta tarde se compone de 33 cortometrajes de tres minutos cada uno, realizados por 35 directores con motivo del 60 aniversario del Festival de Cannes, en 2007. Se titula Cada quien su cine, y es una producción francesa en la cual cinco continentes y veinticinco países están representados por los mejores directores contemporáneos, y tiene una duración total de 107’. Nombres como Takeshi Kitano, Andrei Konchalovsky, Nanni Moretti, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Joel y Ethan Coen, Zhang Yimou, Jane Campion, Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Gus Van Sant, Alejandro Iñárritu, Roman Polanski y muchos más participaron con sus creaciones en este largometraje hecho de múltiples piezas breves. El lema que reunió a los realizadores fue “Una declaración de amor por la pantalla gigante", y el filme fue estrenado en mayo de 2007 en Cannes. La entrada es gratuita por orden de llegada, hasta agotar cupo de la sala. 

Músicas y otras películas

El Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49, combina sus dos títulos de estreno y reestreno del jueves pasado, con los últimos títulos de un ciclo desarrollado en junio: La música que viene de ningún lugar, un homenaje a los grandes compositores del cine. En el primer y el último horario de la tarde van estos filmes de los años treinta y cuarenta. A las 15.30, abre la jornada El ladrón de Bagdad (1940) producción británica dirigida por Ludwig Berger, una película de acción y fantasía con Michael Powell, Tim Whelan, que destaca la música de Miklós Rózsa. Y a las 23, cierre del martes, va Las aventuras de Robin Hood (1938), filme norteamericano dirigido por Michael Curtiz, con Errol Flynn, Olivia De Havilland, cuya partitura fue compuesta por Erich 

Wolfgang Korngold.  A las 18 va el reciente estreno dirigido por Marco Bellocchio, La Conversión, una película ambientada en Bolonia en 1958 y que narra un conflicto entre la Iglesia y una familia judía cuyo hijo fue bautizado a espaldas de sus padres. A las 20.30 se exhibe Las cosas indefinidas, nuevo largometraje de la destacada realizadora cordobesa María Aparicio, con Eva Bianco. Una editora de cine le pierde el gusto a su trabajo, debido a la tristeza por la muerte del director con el que acostumbraba colaborar. Entrada general $ 3700, abonados $ 400. 

Pantalla para tres títulos

Por su parte en el Cine Arte Córdoba, 27 de Abril 275, continúa presentando títulos de las últimas semanas, ofreciendo a las 17 La estrella que perdí (Argentina, 2024) de Luz Orlando Brennan, con Mirta Busnelli y Anita Pauls en el papel de una gran actriz mayor que sufre un deterioro de su memoria, y su hija con quien no logró establecer una buena relación. En la función de las 19 pasa Lo mejor está por venir (Italia, 2023), una comedia optimista -pese a la realidad- sobre un cineasta que brega por no perder los valores de su generación, pero sabe que debe rever muchas cosas. Dirigida y actuada por el entrañable Nanni Moretti. El filme que va a las 21 es La Inocencia (Japón, 2023) de Hirokazu Kore-eda, una historia sobre un chico que ha entrado en crisis, cuyo comportamiento lleva a su madre a culpar a un profesor de la escuela. Es necesario oír tres testimonios para que la verdad salga a la luz.

Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500.

Tres décadas de canciones

En el Teatro del Libertador San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, el músico Facundo Toro celebra 30 años de trayectoria en la forma de un homenaje en el que está acompañado por músicos de diversos géneros de la música popular con quienes estrechó lazos profesionales en estas tres décadas de carreras y de éxitos que la marcaron. Estará el Chaqueño Palavecino, con quien Facundo compartió el éxito El ladrón; Lucio Rojas, parte de una dupla para Canta canta, y Chaco y Monte; con la cantante Eugenia Quevedo los encuentros dieron varios frutos, entre ellos 25 rosas, o El arte de querer. Con Raly Barrionuevo grabaron una bella versión de Las golondrinas, o, diez años atrás, Princesa y reina. Los Nombradores del Alba, por supuesto, un proyecto que lo incluye, junto a Nacho Prado y Daniel Campos, homenaje a la tradición. Y así, rodeado de amigos y colegas, el folklorista, rama del tronco de Daniel Toro, recorrerá sus canciones más reconocidas y parte de algunas de las marcas en su carrera. Serán también de la partida Los Caligaris, Lázaro Caballero y Destino San Javier.

A las 20, entradas: platea $ 27500, cazuela $ 24200, tertulia $ 19800, paraíso $ 15400, palcos bajos $ 110000, palcos altos y palcos cazuela $ 96800. Por Autoentrada y en boletería del teatro. Tres pagos con Tarjeta Cordobesa.

Del acordeón cuartetero

Mañana miércoles se celebra el Día del Acordeonista del Cuarteto, con un evento en el Museo del Cuarteto, Av. Colón esquina Rivera Indarte. El timbre del acordeón ha sido un condimento inseparable del primer sonido cuartetero y del estilo “cuarteto cuarteto”, desde los tiempos de la Leo. La fecha homenajea a los músicos que aportaron ese elemento identificatorio del género, entre ellos al reconocido Beto López, fallecido el año pasado, quien tocó con Sosa Mendieta y fue el primer acordeonista del Cuarteto de Oro y de Trulalá. El día del acordeonista cuartetero fue establecido en 2019, por acuerdo de un grupo de referentes del instrumento del tunga tunga. Habrá en el Museo treinta acordeonistas que alegrarán la tarde, desde las 17, con entrada libre.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.