Super lunes peronista: misa de unidad y “after” político

En la Catedral, Schiaretti, Llaryora, Passerini y Vigo escucharon la homilía del cura Pablo Viola. “Hay que volver a las encuestas que sirven, las de verdad. Las que expresan en serio el sentir de nuestra gente”, les pidió en un duro mensaje. Luego, cena en el bar de Perón-Perón. Quiénes fueron y quiénes no.

Provincial02 de julio de 2024Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-schiaretti-papa-con-llaryora-de-la-sota-vigo-y-passerini

Por Yanina Soria 

El peronismo cordobés vivió ayer una jornada política por partida doble en el marco del 50° aniversario de la muerte de Perón. Primero, el ex gobernador Juan Schiaretti, su sucesor provincial Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini y la senadora Alejandra Vigo, compartieron junto a la tropa justicialista el único “acto oficial” convocado por el partido que fue una misa en la Catedral de Córdoba. Escucharon atentos, y por momentos algo incómodos, el crudo mensaje que pronunció el cura Pablo Viola en compañía de Mariano Oberlin. 

Pero el super lunes peronista siguió luego con una cena informal, distendida, a la que ya no todos asistieron y que generó algunos chisporroteos internos. 

Pues, la orden que dio Schiaretti de bajarle el tono a la idea de un acto bien partidario y, en cambio, reemplazarlo por una misa, no dejó conformes a todos. Justamente, quienes promovían el encuentro dirigencial lo hacían con el propósito de devolverle a la militancia algo del protagonismo justicialista que está demandando dentro de la super estructura del Partido Cordobés. 

Por eso, tras la ceremonia homenaje en la Catedral hubo “after” y el punto de encuentro fue el mítico bar de barrio Alta Córdoba “Perón Perón”, que abrió sus puertas especialmente para recibir a la dirigencia (los lunes suele estar cerrado). 

Entre cuadros del General y un menú bien “peroncho”, hasta allí llegaron Llaryora y Passerini junto a algunos legisladores, concejales, funcionarios provinciales y municipales. No estuvo Schiaretti ni Vigo; de hecho, desde ese sector dejaron trascender que no gustó la convocatoria “blue” que realizaron desde el entorno del gobernador y el intendente. 

No obstante, allí sí la dirigencia se dio el baño justicialista que estaba esperando y escucharon las palabras de arenga del mandatario provincial y el titular del Palacio 6 de Julio. 

p03

Duro mensaje

En la Catedral, el PJ cordobés mostró sintonía y unidad. En el primer banco de la fila izquierda frente al altar, se sentaron Schiaretti, Llaryora, Passerini y Vigo. No fue casual que no estuviera allí Natalia de la Sota que se ubicó del otro lado junto a funcionarios municipales y provinciales; pues, en definitiva, esa foto deja en claro quiénes conducen y deciden (con roles distintos) en el PJ hoy. Y la hija del tres veces gobernador de Córdoba plantea desde hace tiempo matices desde adentro del espacio de Hacemos Unidos. 

El mensaje del cura Pablo Viola fue duro. Crítico con la dirigencia y la “tibieza” frente al contexto nacional. Si bien, no mencionó a nadie en especial, en más de un tramo de su alocución hizo transpirar a quienes lo escuchaban atentamente. 

Se sabe de la sinceridad con la que los padres Viola y Oberlin hablan en sus homilías, son parte de los “curas villeros” cordobeses que conocen como pocos la realidad social de los barrios más populares de Córdoba y sus principales flagelos como la droga. Con esa legitimidad, le piden a la política soluciones concretas y ayer, además, frente a Schiaretti y Llaryora los invitaron a reflexionar. 

"Traer la figura de Perón incomoda a muchos…traer su figura es dejarnos cuestionar, sobre todo ante nuestra falta de valentía", dijo Viola, coordinador de la Pastoral de Adicciones de la arquidiócesis de Córdoba y parte integrante de la Familia Grande Hogar de Cristo. 

"Los ángeles neutrales terminaron en el infierno, purgando su tibieza", disparó luego frente a la plana mayor del peronismo cordobés. 

Luego los invitó a buscar lo que el “pueblo pide”. “El pueblo pide trabajo, pide salud, pide amor, pide familia, pide vida. Pide una casa, un terrenito, el Papa lo dijo claramente: tierra, techo y trabajo. Bueno, quería invitarlos a eso… ¿qué hacer? Leer a Perón, conocer la historia. Segundo, volver al barrio. No sé quien nos hizo creer que teníamos que vivir para alejarnos del barrio, esa idea de que la política te salva…hay que revisar eso, ¿no? Para volver a conectar con nuestra gente. Volver a las encuestas que sirven, las de verdad. Las que expresan en serio el sentir de nuestra gente, amén”, cerró frente a una Catedral que ayer se vistió de peronismo. 

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email