
Larretistas ponen primera (interna se cuela en campaña PASO)
El larretismo local comienza a exhibir su armado en la ciudad luego del paso de Rodríguez Larreta y Morales por la Sociedad Rural. Jure, Abrile y Parodi, entre los dirigentes que ya se inclinaron abiertamente por la figura del jefe de gobierno porteño.
Río Cuarto 14 de julio de 2023

Por Julieta Fernández
En los últimos meses, el jefe de gobierno de CABA y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, visitó la ciudad y región al menos tres veces. El candidato no había arribado a la ciudad antes de su campaña presidencial y esto lo obligó a hacer más presencia en la región en comparación a su adversaria en las PASO, la precandidata a presidenta de La Fuerza del Cambio, Patricia Bullrich.
Aunque la ex ministra de Seguridad aún no vino a la ciudad en lo que va del 2023, sus visitas previas desde antes de las elecciones legislativas y el armado de sus tropas en distintos municipios de la región le permitieron ganar terreno en el sur de Córdoba. En la ciudad, el armado que lleva como consigna “Patricia 2023” cuenta con un local de campaña en el microcentro de la ciudad, así como también una junta promotora integrada por dirigentes del PRO, radicales y del Frente Cívico que se alinearon a Bullrich. Entre ellos, Julián Chasco (PRO), Humberto Benedetto (Frente Cívico), Antonio Rins (UCR) y Gonzalo Luján (precandidato a intendente por la UCR).
El sur de Córdoba es una zona en la que el larretismo busca poner especial atención y que eligió en la jornada del miércoles para presentar sus propuestas abocadas al agro (en un campo privado a 60 km de Río Cuarto). Ese mismo día y por la noche, el bullrichisimo exhibió su plataforma para la región en la sede local de la Sociedad Rural.
A priori, podría decirse que el jefe de gobierno porteño ha necesitado hacer presencia en varias oportunidades para comenzar a instalarse en la región. Incluso dentro de algunos espacios que adhieren al larretismo, admiten que la figura más convocante para la agenda de campaña ha sido el propio candidato a presidente (aún no habría logrado consolidar un “alfil” o armador propio en la región). Sin embargo, quien comenzó a tomar ese rol es el ex intendente y legislador provincial, Juan Jure.
En la última actividad de Rodríguez Larreta (reunión con dirigentes en la SRRC y la presentación de propuestas en el campo La Germana), Jure no pudo participar por cuestiones de salud pero su equipo está movilizando su estructura para “poner primera” en la campaña de Rodríguez Larreta en la Capital Alterna. Hoy llegará el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, como vocero de las propuestas para la salud en la plataforma de Rodríguez Larreta. Según pudo saber Alfil, Quirós tendría previsto reunirse con referentes del ámbito de la salud y también brindaría una conferencia de prensa.
La interna local en medio
En este escenario, también se encuentra el cronograma electoral para la interna que dirimirá al próximo candidato a intendente del radicalismo en la ciudad. Las urnas tendrán lugar el próximo 17 de septiembre y el 8 de agosto vence el plazo para la presentación de listas. Según pudo saber Alfil, tanto Luján como Parodi seguirían firmes en su intención de presentarse y el armado de sus respectivas listas ya estaría en una etapa avanzada. Mientras que Abrile, aunque sigue en carrera por la candidatura a intendente, también consideraría oportuno que el candidato sea consensuado por el partido a partir de lo que indiquen las encuestas (el abrilismo confía en que está mejor posicionado que en el 2020, cuando perdió con Llamosas por apenas 5 puntos).
El hecho de que las PASO tengan lugar un mes antes de la interna no es un detalle menor. Hasta ahora, los precandidatos Gonzalo Parodi y Gabriel Abrile se han mostrado afines al larretismo y participaron de la última reunión que encabezó el jefe de gobierno porteño en la Sociedad Rural. Cabe recordar que la conformación del “comando larretista” volvió a reunir a viejos aliados como el propio Jure y dirigentes de la ex 30 de Octubre (ahora Evolución). Mientras que el precandidato Gonzalo Luján optó por apoyar a Patricia Bullrich pese a que, a comienzos de este año, el radical aspiraba a ser uno de los referentes del larretismo en Río Cuarto.
Te puede interesar


Ejecutivo realizó nueva oferta y STM la analizará en asamblea
En la cuarta jornada consecutiva de asambleas, el Sindicato Municipal reafirmó su pedido de recomposición salarial. El Ejecutivo asegura que, con la última oferta, los empleados alcanzarían un incremento del 140% anual desde diciembre del año pasado a diciembre del 2023. Hoy a las 10 habrá una nueva asamblea para analizar la propuesta.

UCR de Parodi rechaza el “radicalómetro”, pero el límite es Milei
La versión local de Evolución reaccionó a las declaraciones de dirigentes radicales contra Mauricio Macri y su cercanía a LLA. Más allá de la crisis en JpC, los de Parodi se centran en ampliar con más actores y evitan radicalismo purista. Los ex “La 30” trabajan la agenda de Bullrich, presente en la ciudad el 5 de octubre.

Año complicado para la balanza comercial argentina
Hacia adelante, el agotado crecimiento de la deuda comercial, que ya acumula US$ 7.800 millones entre enero y julio, no será suficiente para compensar la aguda escasez de divisas, las mayores restricciones y, en menor medida, el encarecimiento por la devaluación post-PASO y el impuesto PAIS que redundarían en una caída de los volúmenes importados no-energéticos.

Edición especial: 12° Aniversario Diario Alfil
Diario Alfil lo invita a participar del 12° aniversario. El diario para leer celebra sus 12 años con la tradicional muestra de las tapas del año. Muestra que, en esta oportunidad, contará con la disertación del reconocido politólogo y analista Mario Riorda.

Los matices de la inspiración artística llevan de la levedad al peso insoportable, de lo delicado a lo tosco, de lo atesorado a la salvaje invasión. El cine, la música y la lectura van testeando las cosas a su manera y a su tiempo.
Lo más visto

Mestre, en comedores y merenderos . Se viene Alquileres. Activa el PJ del sudeste. El VAR de Di Cola.

El PJ quiere terminar con el cordobesismo; Macri, con el radicalismo
La transición provincial se discute en estos términos: herencia, gestión y proyección nacional. La convivencia en Juntos después de otra semana atravesada por la fricción entre el expresidente y la UCR.

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

En el Concejo, arrancaron las conversaciones entre ‘los 14’ de Juntos
Así como en la Unicameral, cada uno de los socios empieza a mostrarle los dientes al resto de la alianza; en el legislativo municipal, el radicalismo que asumirá en diciembre, también tuvo su primer cara a cara y comienza la avanzada.