Disolución del ex Edecom: la “limpieza” de cargos opositores

El secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, aseguró que los cargos ocupados por la oposición en el directorio del ex Edecom “eran ociosos y no cumplían con su rol de contralor”. Consideró que la eliminación del Ente de Prevención Ciudadana implicará un ahorro para el Municipio a partir de la quita de algunos cargos políticos.

Río Cuarto18 de julio de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-de-rivas-y-maldonado-haciendo-limpieza
Guillermo De Rivas y Gastón Maldonado

Por Julieta Fernández

“La oposición no usufructuaba su rol de contralor. Eran recursos para acomodar algún que otro militante político. Esa era la manera en la que utilizaban esos cargos”, dijo el secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, al hablar del reacomodamiento de las tareas que previamente estaban vinculadas al Ente de Prevención Ciudadana (ex Edecom) y ahora están contenidas en la cartera de Prevención y Convivencia del Municipio. En este sentido, este planteo puede entenderse a partir de la lógica: sin ente, no hay un directorio abocado a las distintas funciones que allí se realizaban. Sin directorio, no hay autoridades por la oposición. Ahora, las funciones que dependían de dicho organismo forman parte de la secretaría que conduce Maldonado.

“Hemos decidido eliminar cargos políticos que la oposición ocupaba y no generaba las funciones de contralor para lo cual estaban previstos. En esta lógica de funcionamiento más racional que plantea el intendente, se eliminaron esos cargos que estaban ociosos”, dijo el funcionario, quien consideró que esta decisión “no resiente el control de la oposición, que lo pueden seguir ejerciendo en el Tribunal de Cuentas o en el propio Concejo Deliberante, ya que tienen la potestad de pedir informes a las secretarías”. 

“No se ve afectado el rol de control de la oposición pero sí se eliminan cargos políticos que realmente eran muy onerosos para la administración y de esta manera son una carga menos para los vecinos” dijo el secretario en consonancia con un discurso que formó parte de la campaña municipal de Guillermo De Rivas y sigue presente en varias definiciones del mandatario con conceptos como “Estado eficiente”. Según planteó Maldonado, la disolución del ente implicaría el ahorro de al menos cinco cargos políticos (entre ellos el de director y síndico por la oposición). 

En cuanto a la conformación de la secretaría de Prevención y Convivencia, contiene dos subsecretarías: Tránsito y Transporte (Osvaldo Pringles) y Seguridad (Rafael Filippa). También está la coordinación de Bromatología, Zoonosis y Ambiente (Soraya Lezcano) y Seguridad (Romina Medina). Continúa la dirección de Defensa Civil a cargo de Javier de Olmos (quien condujo el ex Edecom en los últimos meses tras la renuncia de Cecilia Márquez). Espectáculos Públicos estará dirigida “por un funcionario de carrera”, según comentó el secretario y dentro de la secretaría de Prevención y Convivencia, también está contenida la subsecretaría de Comunicación que cuenta con dos coordinaciones (Prensa y Comunicación). En este último caso, las designaciones aún no se han efectivizado. 

En cuanto a la relación con los agentes de las distintas áreas y el Sindicato de Trabajadores Municipales, Maldonado sostuvo que el diálogo es “muy bueno y muy sincero” con el gremio. Además, dijo que la atención al público de las distintas dependencias usualmente vinculadas al ex Edecom se mantendrán como hasta ahora, en los mismos lugares y horarios. “Hemos tratado de generar la menor cantidad de impacto en la cotidianeidad del vecino. En ese sentido, lo único que se quería era mejorar el funcionamiento y generar un ahorro sustancial de cuatro o cinco cargos políticos que no existen más”, afirmó. 

La semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó el nuevo organigrama del Ejecutivo Municipal que contemplaba la eliminación del Ente de Prevención Ciudadana. Todos los bloques adhirieron a la iniciativa y, en el caso de La Fuerza del Imperio del Sur, adelantaron que pedirán informes sobre la situación patrimonial del ente. 

Cabe resaltar que, en la última gestión llamosista, el radical Lucas Gil se desempeñó como director opositor del ex Edecom. Aunque el funcionario mantuvo un perfil bajo, una de las denuncias que dio a conocer mediáticamente durante su paso por el ente fue que el “médico trucho”, Ignacio Martín, había prestado servicios médicos en el área de licencias de conducir durante al menos dos días. 

Te puede interesar
FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

ilustra-grieta-entre-intendentes-y-radicales

Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de mayo de 2025

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

FOTO NOTA (3)

Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de mayo de 2025

A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.

ilustra-soldano-policia-para-a-sikora

LLA busca “marcar la cancha” ante futura visita de Sikora

Redacción Alfil
Río Cuarto22 de mayo de 2025

“Nuestra referente del sur es Laura Soldano y nuestro referente provincial es Gabriel Bornoroni. No hay que confundir a la gente”, señalaron desde el armado departamental de LLA, luego de conocer que la fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, tiene previsto visitar la región antes de mitad de año.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

Escuchar artículo