Dos caras de una misma inquietud

En la muestra “El infinito”, que hasta el 26 de agosto se dispone a sorprender a quienes visiten el Centro Cultural de la UNC ubicado en la esquina de Duarte Quirós y Obispo Trejo, Pablo Bernasconi consigue estimular la inteligencia y el goce estético en proporciones similares.

Cultura19 de julio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-pablo-bernasconi

J.C. Maraddón

La ciencia tiene una misión que está ceñida a leyes específicas sobre las cuales debe trabajar y aportar conocimientos, reglas y normativas que pueden ir variando con el tiempo, pero que conservan ciertos lineamientos básicos a partir de los que se le otorga una acreditación de obtener logros valederos. Hasta los fenómenos más desconcertantes pueden ser objeto de un abordaje científico, que en su discurso dejará en evidencia (o no) la falsedad de las explicaciones que han surgido de una aproximación mágica o sobrenatural a eso mismo que los expertos le han encontrado un anclaje racional que lo comprende y lo abarca.

Es obvio que el arte no funciona de la misma manera y que su manera de entrarle a las cuestiones no atenderá la necesidad de la gente de entenderlas de cabo a rabo. Por la misma libertad que la expresión artística se otorga para que nada ate a su manifestación, lo que cabe esperar de ella es un hecho conmovedor, admirable o emocionante, pero no una certidumbre que disipe las dudas. Más bien por el contrario, un objeto cultural desatará nuevas preguntas a las que se cuidará de no responder de manera explícita para no caer en la obviedad.

Un género como la ciencia ficción, en cualquiera de sus variantes, lleva en su nombre un oxímoron que, en su afán de reunir dos vocablos incompatibles, termina desorientando al no indicar cuál de sus dos componentes privilegia. A primera vista, podría interpretarse que la ficción no debería ceñirse a los preceptos avalados por la ciencia, en tanto que los enunciados científicos no tendrían por qué aparearse con relatos ficticios si es que la idea es arribar a conclusiones de las que pueda presumirse su carácter universal, tal como se estila en los ámbitos académicos y en las publicaciones que allí se elaboran.

Sin embargo, la separación entre ambos campos dista mucho de ser tan taxativa. En una obra artística muchas veces se reproducen hipótesis provenientes del campo de la ciencia, a las que se les impone una forma que despierta el goce estético. Y los científicos no siempre desdeñan el recurso de apelar a herramientas artísticas, en su voluntad de hallar regularidades que ordenen el caos universal y posibiliten desarrollar luego nuevas formas de modificar lo que nos es adverso. Sobran ejemplos de ambas tendencias, que en los tiempos contemporáneos han entrado en contacto mucho más de lo que podía esperarse.

En ese sentido se dirige la muestra “El infinito”, de Pablo Bernasconi, que hasta el 26 de agosto se dispone a sorprender a quienes visiten el Centro Cultural de la UNC ubicado en la esquina de Duarte Quirós y Obispo Trejo. Porque en su curiosidad por el concepto de infinitud, el autor construye incógnitas que admiten soluciones desde la lógica y también desde la fantasía, y decide hacer uso de ambas, con un resultado que estimula la inteligencia y el placer en proporciones similares, tanto en chicos en edad escolar como en adultos que están convencidos de saberlo todo.

Si la distancia que va de Albert Einstein a Jorge Luis Borges puede ser sorteada mediante una experiencia interactiva, entonces  quiere decir que la física y la literatura no deben ser consideradas en oposición, sino más bien como dos caras de una misma inquietud. Es allí donde se extiende el territorio que Pablo Bernasconi explora en esta exhibición, que a sabiendas de que por definición el infinito es inabarcable, pone al espectador ante la situación de que todavía hay algo que se nos escapa de las manos, por más que estemos a las puertas de una nueva era para la humanidad.

Te puede interesar
ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

ilustra ranking trump

La cultura no se deporta

J.C. Maraddón
Cultura15 de mayo de 2025

La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.

Ilustración Jueves 15 de Mayo

El tiempo se detiene en una agenda

Gabriel Ábalos
Cultura15 de mayo de 2025

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

ilustra-kun-aguero

No todos los finales son igual de felices

J.C. Maraddón
Cultura14 de mayo de 2025

Representa una excepción a la regla del héroe victorioso la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó la plataforma Disney+ la semana pasada, donde se busca compensar con la pulsión emotiva lo que no se puede mostrar como culminación soñada de una carrera increíble.

Ilustración-Córdobers-Miércoles-14-de-Mayo

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura14 de mayo de 2025

La venida a Córdoba de Irigoyen, en octubre de 1912, representó el primer acto de una nueva táctica política: dar el rostro, conversar y convencer. No obstante, un mínimo puñado de votos le dio el triunfo a Cárcano.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo