
No todos los finales son igual de felices
Representa una excepción a la regla del héroe victorioso la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó la plataforma Disney+ la semana pasada, donde se busca compensar con la pulsión emotiva lo que no se puede mostrar como culminación soñada de una carrera increíble.
Cultura14 de mayo de 2025

J.C. Maraddón
La invasión de documentales biográficos que ha asaltado durante los últimos años las plataformas de streaming, encontró en los deportistas de elite una veta que, antes de agotarse, nos va a relevar uno por uno los héroes contemporáneos que popularizaron su imagen al destacarse en alguna disciplina. Y qué otro si no el fútbol iba a ser el que más figuras proveería a los productores interesados en aprovechar el renombre de estos ídolos para elaborar miniseries que, mediante los siempre efectivos recursos de las imágenes de archivo y los testimonios, desnudan la intimidad de quienes alcanzaron la fama corriendo detrás de un balón.
Como cualquier epopeya que narra un relato heroico, la trama de estas realizaciones escarba en una infancia que, casi siempre, lo ubica al futuro crack inmerso en un contexto para nada favorable al desarrollo de sus potencialidades. Y suele repetirse la fábula de una familia carente de recursos que ve en ese hijo la posibilidad de salir del pozo y, más aún, de saltar de mendigos a millonarios en un abrir y cerrar de ojos. La presión que esa necesidad ejerce sobre el futbolista cachorro es otro componente esencial de la mayoría de los documentales que se han visto hasta ahora.
Como los detalles biográficos del susodicho son conocidos por todos, esos seriales suelen especular con el dramatismo de las situaciones, a sabiendas de que los espectadores están al tanto de la gloria que cosechará ese cebollita de habilidades innatas. Su relación con la familia, los amigos, la novia, los hijos, los compañeros de equipo, los técnicos y los mánagers, serán hitos que podrán coadyuvar (o no) en la consecución de ese objetivo que suele mensurarse en trofeos y títulos, obtenidos por jugadores que estaban condenados al éxito más allá de cualquier adversidad que se presente.
Sin embargo, no todos consiguen lo que se proponen. Es más, casi ninguno lo hace, por eso es muy selecto el círculo de los triunfadores que están en condiciones de merecer una biografía de estas características. Es difícil que la audiencia masiva se siente a observar cómo un atleta que tenía las de ganar, termina resignándose a un oscuro segundo plano; ese suele ser el destino al que habría que escaparle y por eso prefieren no verse en un espejo, sino más bien asistir al recorrido consagratorio de alguien que estaba predestinado a la victoria y que, al fin, se sale con la suya.
Representa una excepción a la regla la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó Disney+ la semana pasada, y que busca compensar con su pulsión emotiva lo que no puede mostrar como culminación feliz de una carrera increíble. Porque Sergio Agüero ha sido, sin duda, uno de los artilleros más destacados del presente siglo, con una etapa inmaculada de diez años en el Manchester City, club del que se convirtió en el más prolífico anotador, y al que colaboró a elevar a una posición de privilegio dentro del fútbol inglés y el europeo.
Pero, como parte de esa generación dorada de la Selección Argentina que llegó a su máxima aspiración en el Mundial de Qatar, el Kun sólo pudo campeonar en la Copa América de 2021 en Brasil: una afección cardiaca lo obligó a dejar la práctica profesional un año antes de que nuestro combinado derrotara a Francia por penales en la final de 2022. La historia de vida que narra “Kun por Agüero” tiene entonces un final que, no por sabido, deja de sensibilizar a los que siguieron los hechos en tiempo real y que, además, lo vieron celebrar aquella conquista como uno más del plantel.


Una programación múltiple ofrece el viernes, con la música de la Córdoba sesentista y el cine de miedito a la cabeza.

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

La cartelera desborda de propuestas de la Córdoba cultural y artística, apenas resumidas por la inquieta agenda.

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Limpieza en PAMI y nueva designación: Abrilismo gana la pulseada
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta
En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera
La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

El cordobesismo oteó el vendaval opositor, inscribió Provincias Unidas y espera por Schiaretti
Con más calma que en otros frentes, el PJ cordobés inscribió la alianza y consigna que comparte con gobernadores de otros partidos. Resta la confirmación de la candidatura de Schiaretti.

Con las alianzas de fondo, Mestre ganó la pulseada y De Loredo se bajó de la interna
De Loredo bajó su lista y dio guiños para ser candidato a diputado por fuera de la UCR. El presidente de la UCR, Marcos Ferrer pediría licencia en el partido y este domingo no habrá internas. Con una rosca judicial de fondo, se proclamará a Mestre como candidato único por la Lista 3.