
Es muy loco imaginar que Argentina podría llegar a tener una nueva provincia al otro lado del Atlántico
No se dio la suba de las tasas de interés que esperaba el mercado. Seguirá en 40% nominal anual. Los dólares bajaron levemente en un mercado inquieto. Milei recomendó hacer “pure” con el blanqueo
Nacional23 de julio de 2024El Banco Central (BCRA) puso en marcha la migración de su deuda al Tesoro, a través de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), lo que no se dio fue la suba de las tasas de interés que esperaba el mercado. Seguirá en 40% nominal anual (TNA). Ayer la autoridad monetaria suspendió la operatoria de pases (ex Leliq), con la intención de desarmar el stock de pasivos remunerados y así terminar con la emisión monetaria generada por el pago de intereses por estos instrumentos. En paralelo, el dólar blue siguió bajando, al igual que los dólares financieros. El riesgo país se mantuvo igual, en torno a los 1600 puntos.
La última vez que el Banco Central modificó la tasa de política monetaria fue el 14 de mayo, cuando la recortó en diez puntos porcentuales, de 50% a 40% nominal anual (TNA). Esto significó un costo de financiamiento más bajo para el Estado (el pago de intereses es menor), pero también una licuación para los ahorristas, ya que los plazos fijos y los fondos comunes de inversión money market pasaron a rendir 2,5% mensual. Además, los dólares libres empezaron a tender al alza.
“Una suba de tasas permitiría mejorar la dinámica de acumulación de reservas en un contexto de compras de divisas mucho más ajustadas que en los meses anteriores, mientras podría acentuar la compresión de la brecha. No obstante, el equipo económico descartó que la operación de hoy vaya a estar acompañada de una suba de tasas, lo que sugiere que la prioridad pasa por lograr la convergencia de todas las variables nominales hacia el crawling peg [devaluación del dólar mayorista], todavía en 2% mensual”, dijeron desde Facimex Valores.
Las nuevas letras de liquidez implican una ligera mejora de las tasas para los bancos. Esta herramienta devenga una tasa de interés del 40% nominal anual, equivalente a una tasa efectiva del 49,15% anual (TEA), al igual que la tasa de política monetaria. Sin embargo, a diferencia de los pases pasivos, la deuda del Tesoro quedará exenta de Ingresos Brutos y se traduce en una mejora efectiva de 320 puntos en TNA.
Desde la consultora Ecolatina indicaron: “Con estas medidas, se desprende que las autoridades pretenden no solo mejorar el balance del BCRA, sino también recuperar el manejo de las tasas de interés para hacer política monetaria sin sufrir pérdidas patrimoniales como consecuencia. En tal sentido, no suena descabellado que evidenciemos una suba de tasas en el corto plazo. De hecho, la misma migración de pesos hacia las Lefi tiene detrás un aumento marginal en la tasa para los bancos, dado que las nuevas letras del Tesoro no pagan Ingresos Brutos”.
Como los bancos podrán captar el total de la renta que pagan estos instrumentos, la apuesta del Gobierno es que trasladen el aumento a las tasas que ofrecen por los plazos fijos en pesos. Actualmente, las principales entidades financieras del país ofrecen a los ahorristas un rendimiento de entre el 30% y 33% nominal anual (2,75% mensual), por debajo de la inflación estimada para los próximos meses.
Recomendación “rara”
En un mercado inquieto el presidente Javier Milei aconsejó a los ahorristas beneficiarse del llamado "dólar puré". En una entrevista radial, explicó que aquellos que tengan un millón de dólares, por ejemplo, podrían ganar un 7% haciendo "el rulo" y blanquear la ganancia de manera legal.
"Puede blanquear pesos porque los vende en paralelo y compra al oficial. Si, ya lo sé, exacto. Bueno, que no se pierdan la oportunidad, que lo arbitren. El que lo haga, está buenísimo, que lo haga", remarcó en momentos en que el blue cotiza hoy $100 más que el MEP. Y admitió: "Es un blanqueo en el cual te paga el mercado por hacerlo. Bueno, hacelo, es buenísimo. Es una oportunidad. ¿Te la vas a perder?".
El dólar puré o "hacer puré" es una estrategia financiera que consiste en comprar dólares financieros (por ejemplo, hoy el MEP está más barato que el blue) para luego venderlos en el mercado informal a un precio más alto, para obtener una ganancia. Para ello hoy se debe tomar como referencia el valor de venta del dólar MEP. Y luego, si se quiere concretar la transacción, se deberá recurrir a los agentes informales que pagan más por cada billete.
Es muy loco imaginar que Argentina podría llegar a tener una nueva provincia al otro lado del Atlántico
El Senado debatirá varios proyectos para reformar la Corte Suprema, con propuestas que varían desde mantener cinco miembros hasta aumentarlos a quince. En Diputados, se tratará la ampliación de la Auditoría General de la Nación, buscando aumentar sus integrantes de siete a nueve y modificar la designación de su directo
La pelea entre estos actores sigue más vigente que nunca, erosionando la confianza de la gente y poniendo en riesgo las libertades individuales
De acuerdo con CB Consultora Opinión Pública, por primera vez, reveló que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento.
Como en este país nunca nada es tan serio ni tan importante, la semana arrancó discutiendo el precio del tradicional plato
El legislador de Punilla, Walter Gispert, tuvo un encuentro político en el sur de su departamento donde se puso en discusión el acompañamiento institucional a cada localidad.
Mientras el desarrollo territorial del partido avanza bajo el mando de Bornoroni, Sikora arma desde afuera, y circulan los primeros carbónicos de la lista. Chocan distintas versiones sobre el rol de Mogetta y pronostican que un “tapado” podría ocupar el primer lugar de la boleta. Río revuelto en el cauce libertario.
Los muchachos se entretienen | Una comisión complicada en el Concejo… | ¿Y entonces? ¿Rechazan o no las retenciones en el radicalismo? | Ranking-casta
Mientras la dirigencia del interior hace fuerza para ganar lugar en el armado de cara a octubre, la mesa chica -con De Loredo de punta- sigue cortando comunicación con las bases y asoma una definición de pocos. “Nos enteramos por las redes”, el reclamo de sectores del centenario partido hacia la máxima figura radical del tablero nacional.
El Ejecutivo Municipal enviará en los próximos días un proyecto de “ordenamiento de actividades en el espacio público”. Buscan lograr un consenso en el Concejo Deliberante y tendrían el aval del CECIS, que hace tiempo pide que el Municipio tome medidas “como se ha hecho en otras ciudades del país”.