Por la frustración, un vecino de Río Cuarto denunció que va a hacer justicia por mano propia si le vuelven a robar. ¿Y el Estado?
Comenzó la migración de deuda del Central al Tesoro sin cambios en la tasa
No se dio la suba de las tasas de interés que esperaba el mercado. Seguirá en 40% nominal anual. Los dólares bajaron levemente en un mercado inquieto. Milei recomendó hacer “pure” con el blanqueo
Nacional23 de julio de 2024Redacción AlfilEl Banco Central (BCRA) puso en marcha la migración de su deuda al Tesoro, a través de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), lo que no se dio fue la suba de las tasas de interés que esperaba el mercado. Seguirá en 40% nominal anual (TNA). Ayer la autoridad monetaria suspendió la operatoria de pases (ex Leliq), con la intención de desarmar el stock de pasivos remunerados y así terminar con la emisión monetaria generada por el pago de intereses por estos instrumentos. En paralelo, el dólar blue siguió bajando, al igual que los dólares financieros. El riesgo país se mantuvo igual, en torno a los 1600 puntos.
La última vez que el Banco Central modificó la tasa de política monetaria fue el 14 de mayo, cuando la recortó en diez puntos porcentuales, de 50% a 40% nominal anual (TNA). Esto significó un costo de financiamiento más bajo para el Estado (el pago de intereses es menor), pero también una licuación para los ahorristas, ya que los plazos fijos y los fondos comunes de inversión money market pasaron a rendir 2,5% mensual. Además, los dólares libres empezaron a tender al alza.
“Una suba de tasas permitiría mejorar la dinámica de acumulación de reservas en un contexto de compras de divisas mucho más ajustadas que en los meses anteriores, mientras podría acentuar la compresión de la brecha. No obstante, el equipo económico descartó que la operación de hoy vaya a estar acompañada de una suba de tasas, lo que sugiere que la prioridad pasa por lograr la convergencia de todas las variables nominales hacia el crawling peg [devaluación del dólar mayorista], todavía en 2% mensual”, dijeron desde Facimex Valores.
Las nuevas letras de liquidez implican una ligera mejora de las tasas para los bancos. Esta herramienta devenga una tasa de interés del 40% nominal anual, equivalente a una tasa efectiva del 49,15% anual (TEA), al igual que la tasa de política monetaria. Sin embargo, a diferencia de los pases pasivos, la deuda del Tesoro quedará exenta de Ingresos Brutos y se traduce en una mejora efectiva de 320 puntos en TNA.
Desde la consultora Ecolatina indicaron: “Con estas medidas, se desprende que las autoridades pretenden no solo mejorar el balance del BCRA, sino también recuperar el manejo de las tasas de interés para hacer política monetaria sin sufrir pérdidas patrimoniales como consecuencia. En tal sentido, no suena descabellado que evidenciemos una suba de tasas en el corto plazo. De hecho, la misma migración de pesos hacia las Lefi tiene detrás un aumento marginal en la tasa para los bancos, dado que las nuevas letras del Tesoro no pagan Ingresos Brutos”.
Como los bancos podrán captar el total de la renta que pagan estos instrumentos, la apuesta del Gobierno es que trasladen el aumento a las tasas que ofrecen por los plazos fijos en pesos. Actualmente, las principales entidades financieras del país ofrecen a los ahorristas un rendimiento de entre el 30% y 33% nominal anual (2,75% mensual), por debajo de la inflación estimada para los próximos meses.
Recomendación “rara”
En un mercado inquieto el presidente Javier Milei aconsejó a los ahorristas beneficiarse del llamado "dólar puré". En una entrevista radial, explicó que aquellos que tengan un millón de dólares, por ejemplo, podrían ganar un 7% haciendo "el rulo" y blanquear la ganancia de manera legal.
"Puede blanquear pesos porque los vende en paralelo y compra al oficial. Si, ya lo sé, exacto. Bueno, que no se pierdan la oportunidad, que lo arbitren. El que lo haga, está buenísimo, que lo haga", remarcó en momentos en que el blue cotiza hoy $100 más que el MEP. Y admitió: "Es un blanqueo en el cual te paga el mercado por hacerlo. Bueno, hacelo, es buenísimo. Es una oportunidad. ¿Te la vas a perder?".
El dólar puré o "hacer puré" es una estrategia financiera que consiste en comprar dólares financieros (por ejemplo, hoy el MEP está más barato que el blue) para luego venderlos en el mercado informal a un precio más alto, para obtener una ganancia. Para ello hoy se debe tomar como referencia el valor de venta del dólar MEP. Y luego, si se quiere concretar la transacción, se deberá recurrir a los agentes informales que pagan más por cada billete.
El gobierno nacional propone otra privatización de las rutas, que va a seguir siendo inviable si no baja el costo de moverse en auto
Además de las cuestiones argentinas serán importantes los cambios de política impulsados por Trump tendrán impacto global. El FMI elogió fuerte y también hizo advertencias.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El gobierno anunció la detención de un simpatizante del grupo Estado Islámico que habría estado planeando un atentado.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.