
Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.
Tenemos desde hoy festival de humor, estrenos de cine atrayentes, músicas académicas para aniversario y ciclo, y un nuevo libro sobre el arte cordobés.
Cultura25 de julio de 2024Por Gabriel Abalos
Un festival que ríe mejor
El Festival cordobés Pensar con Humor comienza a transitar hoy su XVII edición, poniendo al centro uno de los recursos culturales por los que se ha destacado Córdoba históricamente, la risa. En la Córdoba de la carcajada, dicen, los habitantes originarios hacían ataques a horas inesperadas, rodeando los fuertes españoles con burlas, risas y gritos para mantener al enemigo con los ojos y oídos despiertos. Cosa que solo causaba gracia a los locales, obvio. El Festival ha adicionado al humor, que tantas veces toca la burla y el irrespeto, la condición del pensar: pararse a proponer una risa llamémosle sana en lugar del reír prejuicioso e hiriente. Ya no podemos relegar el hecho que la risa de unos supone la humillación de otros, y hasta por decreto se puede ejercer una acción educadora en torno a los límites excluyentes del humor. Aunque esto suponga ponerse serios, incluso arruinar el chiste, porque hay cosas que hacer también bajo del escenario, y cuando termina el show. El Festival cordobés ha mantenido una plausible curadoría en su programación, al convocar en todos estos años a la dotación asombrosa y renovada de humoristas locales, para disparar la bendita ocasión de reír.
Es imposible nombrar a los más de setenta artistas que este año harán lo suyo en doce villas y ciudades de toda la provincia, entre ellos Cacho Buenaventura, Hugo Varela, Doña Jovita, Chichilo Viale, La Bicho, Adrián Gómez, Compañía Burda, Alejandro Orlando y un invitado especial: Pedro Saborido.
La edición echa a correr desde hoy hasta este sábado, comprende en la ciudad capital actividades en diversos espacios oficiales e independientes, con intervenciones en trece barrios capitalinos, donde cuentistas, standaperos, youtubers, influencers, músicos y clowns alegrarán con sus propuestas.
Esta tarde -entre otros muchos números- en el Centro Cultural Córdoba de Av. Poeta Lugones 401, Jorge Monteagudo ofrece a las 20 una charla show temática sobre borrachos, suegras y extraterrestres (gratuito); Lara Carignano pone todo, una rutina en la que cuenta, actúa, canta y baila en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real, San Jerónimo 66, a las 20.30 ($ 2000); Unidos por el humor, Mario Devalis, Jorge Tisera y Mudo Esperanza prometen la risa asegurada a las 20, en el Museo del Cuarteto, Rivera Indarte 155-199 (gratuito); a las 21, en PLATZ – Espacio Cultural ACIC, Av. Maipú 350, Compañía Burda (Rosario) presenta la comedia negra La Moribunda. ($ 2000). Se puede consultar la grilla completa, día por día, en: https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/pensar-con-humor-2024-la-grilla-completa-del-festival/
Del buen cine internacional
El Cineclub Municipal presenta hoy a las 15.30 y 20.30 el estreno exclusivo de Animal (Grecia, 2023) dirigida por Sofia Exarchou, que se enfoca en la troupe de jóvenes animadoras en un lujoso hotel all inclusive de una isla que atrae mucho turismo. La rentable actividad tiene su lado oscuro, la vida de chicas bonitas y subempleadas que transpiran para ser el alma de la fiesta a tiempo completo, en noches de karaoke, papel picado, baile y sexo. Una gran película sobre la alegría de los otros, con muy favorable recepción internacional.
A las 18 y a las 23 va el estreno especial El jardín del deseo (EE.UU., 2022) dirigida por Paul Schrader. Con Joel Edgerton, Sigourney Weaver. Un jardinero mantiene con un equipo los jardines de una mansión cuya dueña es una viuda adinerada. Tal vez entre el jardinero y la viuda hay algo más. La llegada de una sobrina nieta de la mujer suma un elemento a la trama de vidas inestables que colisionarán con la construcción de un cotidiano frágil.
Bv. San Juan 49, entrada general $ 3700, abonados $ 400.
11 años de un querido museo
El Museo Palacio Dionisi está de cumpleaños, celebra su 11° aniversario como prestigiosa sede del arte fotográfico. Lo festejará con la actuación de ensambles y solistas de la Orquesta Académica del Teatro del Libertador. Dirigido por el maestro Hadrian Avila Arzuza, el organismo de formación artística realizará interpretaciones musicales a través de una experiencia que vincula arte, fotografía y música, estableciendo un diálogo entre los protagonistas de la muestra Punto de inicio, que exhibe el primer bloque de proyectos de jóvenes fotógrafos emergentes de la Provincia de Córdoba y los jóvenes solistas de “La Mediterránea”. El programa ofrece obras de W.A. Mozart, J.S. Bach, P. Mascagni, y compositores argentinos. Hoy a las 17 en Hipólito Yrigoyen 622. Entrada libre y gratuita.
La “Playlist” de una Sinfónica
La Orquesta Sinfónica de la UNC da comienzo esta tarde a un nuevo ciclo de conciertos gratuitos en el Centro Cultural de la UNC, Obispo Trejo 314, expandiendo sus actuaciones fuera de la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. Es también el primer concierto de una serie llamada Playlist, que completará el repertorio sinfónico con intervenciones artísticas y participación de cantantes solistas, dúos y solistas de instrumentos. En esta primera presentación el tema que organiza el repertorio es la Pasión, y las obras exploran sus matices, composiciones de Elgar, Sibelius, Massenet, Piazzolla, Mozart y otros.
A las 20, el ingreso es por orden de llegada y hasta cubrir la capacidad del Auditorio.
Una biografía de Genaro Pérez
Hoy a las 18, en el auditorio del Museo Evita, se presenta una importante novedad bibliográfica que enriquece el conocimiento de la pintura histórica de Córdoba. El investigador y docente Marcelo Nusenovich da a conocer su libro Genaro Pérez y su espacio, estudio sobre “un capítulo fundamental en la conformación de la tradición de nuestra antigua ciudad mediterránea”. Nusenovich se enfoca en Genaro Pérez, “teólogo, jurisconsulto y artista en la Córdoba decimonónica, ciudad donde nació, vivió y murió, sin que se registren viajes fuera de ella”. La presentación estará a cargo de Tomás Bondone y Clementina Zablosky.
Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.
En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.
Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
En su concierto del domingo pasado en el Teatro del Libertador, Raúl Porchetto recordó a Porsuigieco como una banda que surgió entre amigos, para después empuñar la guitarra e interpretar junto a sus músicos “El fantasma de Canterville”, lo que provocó la ovación cerrada del público.
La necesidad de crear establecimientos educativos donde formar a profesionales para la gran producción agrícola y ganadera pampeana, tuvo provechosa repercusión en Córdoba.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.