Enroque corto en Río Cuarto

Río Cuarto25 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-07-24-de-rivas

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

De Rivas, en todos lados

La periodista se encontraba con el informante en cercanías a la Municipalidad. 

Informante: Creo que hay que sacar turno para ver al intendente por estos días. Debe tener la agenda llenísima. De reunión en reunión. 

Periodista: Bueno, en su discurso de asunción dijo que iba a hablar con todos los sectores. Y si eso es literal, tiene para rato… 

I: Yo tengo otra hipótesis pero no me tilden de quejoso (risas). Yo creo que el intendente debe querer estar en todo. Eso me da la pauta de que es una persona muy hacedora, lo cual es bueno. Pero también me da a que quizás le cuesta un poco delegar a otros ¿Usted qué piensa? 

P: Para ser sincera, no conozco tanto la idiosincrasia de De Rivas como intendente. Lo de dialogar con varios sectores, creo que es lo que está intentando mostrar. Ahora, si sabe delegar o no, seguramente lo podremos juzgar más adelante. 

I: Igual está muy bien que esté presente. Tantas veces hemos escuchado a instituciones o vecinos que dicen “Nunca nos recibió el intendente”. Bueno, ahora no van a poder decirlo… 

P: ¿Sabe si le quedan muchas reuniones? Empezó con instituciones, siguió con los gremios y también estuvo con el tema de los consejos barriales y todo eso. 

I: Muy multitasking por estos días. Va a tener que conseguir dobles como Luis Miguel (risas).

 


Reclamo callado

El periodista consultaba entre el gremialismo por novedades del encuentro que mantuvieron algunos dirigentes con el intendente Guillermo De Rivas. Una de las fuentes expresaba la reacción de un sector frente a una particular situación.

Periodista: ¿Qué me cuenta de la reunión? ¿Alguna precisión?

Informante: No mucho más de lo que usted seguro ya sabe. Trabajo cercano, agenda en empleo y viviendas, la crisis económica que complica a todos. Ahora, le cuento, hubo un par de mensajes recién por otro tema. Es un reclamo del que nadie le va a hablar, pero que internamente tuvo algún efecto.

P: Me interesa. Lo escucho.

I: En un momento, se difundió el parte oficial de prensa del municipio y no cayó tan bien que digamos. Lo que pasó es que se nombra a las 62 organizaciones, pero no peronistas. Le digo, aparecen como “Las 62 Organizaciones Gremiales”. Y ahí empezaron a aparecer mensajitos de gente un poco enojada.

P: ¿Qué dijeron?

I: Y…que el Gobierno, con De Rivas a la cabeza, tiene vergüenza de decirse peronista y por eso oculta todo rasgo posible.

P: ¡Ah! Tengo entendido que es un nuevo rasgo comunicacional que acordaron con la línea del Partido Cordobés, pero entiendo el punto…

I: Yo también. Coincido con los compañeros, andan demasiado cuidadosos con llamarse peronistas o acercarse a cualquier señal de justicialismo. No sé si la omisión cae bien. Creo que ni siquiera sería algo negativo para el intendente que se nombre a las organizaciones sindicales como peronistas. Como le digo, es un enojo muy callado porque quieren darle la oportunidad de que demuestre lo contrario este Gobierno. Pero el comunicado no ayuda.

P: Mire usted. Hasta por cosas así se pueden hacer olas.

I: Justamente, nadie habla por eso. Pero es algo que se tendrá que charlar, más todavía si en unas semanas avanzan en lo que se dice.

P: ¿De qué me habla?

I: De la renovación de autoridades del PJ local. De Rivas tiene que ser presidente, es lo que se dice. El tema es si tiene ganas de peronizarse tanto en este momento.


Desgano por la elección de la Defensoría

El periodista se acercaba un dirigente político de la oposición que no tiene representación en el Legislativo actual y le consultaba sobre la elección del Defensor del Pueblo.

Periodista: Che, ¿están pensando en presentar candidato para la elección del nuevo ombudsman?

Dirigente: ¿Para qué? Tenemos gente, tenemos ganas, tenemos proyectos y tenemos los papeles, pero después sabemos cómo se maneja esto. Termina siendo una pérdida de tiempo, por más que ahora haya cuatro bloques y sea un escenario diferente. La verdad es que no nos podemos dar el lujo de dedicarle tiempo a algo así.

P: ¿Cree que se va a repetir lo de otros años? Digo, que la Defensoría vaya para la primera minoría.

D: Que hay acuerdo, hay acuerdo. Después, que se maten por ver quién es la primera y segunda minoría, porque tienen cuatro concejales cada uno. Pero me parece que ya está dictado eso. La verdad es que aporta al desgano. Tienen oportunidad de hacer las cosas diferente, pero hacen siempre lo mismo. No hay chances de que eso te motive.

P: Entonces, se bajan.

D: Por ahora sí. Y eso que teníamos un buen candidato. Ya participó en su momento y diría que iba a ser un gran defensor, pero también cayó frente a los acuerdos.

“¿Y Adriana?”

El integrante del Ejecutivo llegaba a la cronista para recordarle que esta semana se cumplió un mes desde la última elección municipal. 

Integrante Ejecutivo: ¿Me parece o se olvidaron que este martes se cumplió un mes desde la elección municipal?

Periodista: ¡No nos rete! En medio estuvo la asunción de Llamosas en su nuevo cargo y un par de cositas más. Igual, se la devuelvo un poco: hay cosas que no terminan de arrancar después de un mes. Se siguen acomodando… 

I E: ¡Sabía que me iba a decir eso! (risas). Pero le diría que son cuestiones más formales que otra cosa. En la gestión estamos reuniéndonos mucho y haciendo mucho también. Sin ir más lejos, el intendente el otro día entregó algunas viviendas del Vivienda Semilla. Pero a diferencia de nosotros, que nos estamos moviendo ¿notó quienes no aparecieron en todo este mes? 

P: ¿No es mejor para ustedes eso? Que los radicales todavía no hayan lanzado algún golpe fuerte… 

I E: No me refiero a ellos sino a los candidatos. Más bien, a la candidata de La Fuerza del Imperio. ¿Qué pasó con Adriana? No se la vio más y tampoco nos consta que se haya comunicado con nosotros después, ¿por qué será?

Horas después, la cronista se encontraba con el informante nazarista.

P: Imagino que ya habrá escuchado que mucha gente pregunta por Adriana Nazario y dicen que “no apareció más”. 

I N: No sé por qué les sorprende. Adriana hace muchos años que no está ocupando cargos políticos y mucho de lo que hizo siempre fue silencioso y sin mucho espamento. Pero bueno, parece que fuimos muy importantes para algunos. Pasó un mes y siguen hablando de nuestra candidata. Uno les reconoce el mérito de que hayan ganado, que se queden con eso y superen esta etapa. Nosotros ya empezamos a trabajar desde el lugar que nos toca. 

Te puede interesar
ilustra antonetti y fernadez con alcancia rota

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Julieta Fernandez
Río Cuarto30 de abril de 2025

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

parlamento

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Gabriel Marclé
Río Cuarto30 de abril de 2025

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo