La ética como signo de debilidad

En los cuatro episodios que se han visto hasta ahora de la tercera temporada de la serie “El encargado”, que pertenece a Star+ y por eso está disponible en Disney+, la actitud que adopta Eliseo, el portero de edificio interpretado por Guillermo Francella, plantea los pro y los contra del emprendedurismo.

Cultura06 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-el-encargado (1)

J.C. Maraddón

No es inocente que desde la cúpula del poder se incentive en estos tiempos el reconocimiento del mérito personal por encima de los logros colectivos, porque de esa manera se fomenta la competencia entre quienes podrían valorar los intereses que tienen en común, pero son llevados a considerar al prójimo como un enemigo. Detrás de la utopía de un cuentapropismo que conducirá a los emprendedores al éxito, se esconde la falacia de que un escaso porcentaje de esos trabajadores autónomos llegará a conformar su propia empresa, en tanto la gran mayoría quedará a mitad de camino, con cuantiosas deudas y los sueños hechos añicos.

El descalabro que se ha producido en el antiguo sistema productivo, acechado por las nuevas tecnologías y por las pingües ganancias que se obtienen en el circuito financiero, ha puesto en vías de extinción a los obreros que se desempeñaban dentro del viejo esquema fordista. Y, en consecuencia, las reivindicaciones que en otras épocas eran tomadas como bandera por el sindicalismo, hoy son asimiladas a un privilegio por parte de quienes se ven obligados a trabajar 24/7, sin que les correspondan días francos, vacaciones pagas ni aguinaldo, derechos básicos por los que tanto se luchó desde finales del siglo diecinueve en adelante.

Si bien la represión, las modificaciones a las leyes vigentes y la amenaza del desempleo siguen siendo las herramientas que se utilizan para dejar sin efecto cualquier conato de sublevación, tal vez el arma más novedosa que se emplea es el convencimiento de que el otro no es un par sino un adversario. Y que si no obtenemos el mismo trato que ese al que deberíamos suponer nuestro igual, la culpa es de él y no de quienes toman decisiones que en su arbitrariedad no buscan sino enfrentarnos para poder reinar con la mayor de las comodidades.

No ayuda demasiado para revertir este panorama, la mala prensa que viene teniendo el gremialismo durante las últimas décadas, con una burocracia instalada en la cúpula dirigencial que en muchos casos defiende sus prerrogativas en lugar de proteger las condiciones laborales de los afiliados. Este fenómeno, sumado a la interesada perspectiva ferozmente crítica que se induce en la opinión pública sobre estas entidades, ha desembocado en un descrédito paradojal: no pocos trabajadores terminan odiando a aquellos a los que les ha sido confiada la representación sindical que garantice la actualización del salario y el respeto a las normativas establecidas por ley.

En los cuatro episodios que se han visto hasta ahora de la tercera temporada de la serie “El encargado”, que pertenece a Star+ y por eso está disponible en Disney+, esa problemática está representada en la actitud que adopta Eliseo, el portero de edificio interpretado por Guillermo Francella, sobre cuyas trapisondas gira la acción. Aunque vaya a saber si ese fue el propósito de la dupla responsable de la tira (Gastón Duprat y Mariano Cohn), vemos allí un ejemplo de cómo alguien abandona el colectivo del que forma parte, para lanzarse en una aventura solitaria con ínfulas de grandeza.

Al descubrir una veta comercial para la que se percibe como el más apto, no duda en traicionar y embaucar a sus colegas, cuya suerte no le merece ni la menor preocupación, en tanto se vea él mismo beneficiado por la desgracia ajena. Observamos así en su máxima expresión a ese prototipo del chanta que ya habíamos conocido en temporadas anteriores, asumido en la causa del emprendedurismo, cuya fe ciega en el triunfo le impide ver cómo en su camino va dejando a un costado los principios éticos inherentes a la condición humana, a los que hoy se empieza a sentenciar como un signo de debilidad.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo