
Rosca por la defensoría: ¿quién tendrá el “OK” de De Rivas?
Quedan tres semanas para que venza el plazo de presentación de candidatos a defensor del pueblo. Expectativas en el radicalismo por la continuidad del “acuerdo tácito” con el PJ. Además de la firma de las autoridades del partido, el nombre de la UCR deberá tener el OK del intendente.
Río Cuarto08 de agosto de 2024

Por Julieta Fernández
Además de conformar al propio espacio político (ya que se necesitan las firmas de las autoridades partidarias para presentar un candidato), el radicalismo deberá encontrar un nombre que tenga el aval del intendente Guillermo De Rivas a la hora de presentar a su candidato/a a defensor del pueblo. El “ok” del intendente resulta indispensable a los fines de contar con el apoyo del bloque oficialista el día de la votación. Aunque aún no está definido, el nombre de Gonzalo Parodi suena casi de manera natural, sobre todo por lo enigmático de su futuro político en el corto plazo y por el simple hecho de que la Defensoría del Pueblo es uno de los lugares más codiciados por la oposición.
La foto entre el ex candidato y el actual intendente, pocos días después de la jornada electoral, generó especulaciones en torno a la rosca por la defensoría. Aunque se dé prácticamente por sentado, el pacto “tácito” entre el PJ y la UCR no es algo 100% garantizado, especialmente con un Legislativo que tiene cuatro fuerzas políticas y dos de ellas con la misma cantidad de bancas. Los factores a favor de Parodi podrían ser, justamente, aquella foto con De Rivas luego de la elección y una oportunidad para que el dirigente de Evolución Radical no quede “desdibujado” en la arena política local. Claro que esto también podría pensarse a la inversa en caso de que haya sectores de la UCR que quieran que el ex candidato “pague el costo” de la mala performance del partido en las municipales.
Incluso si no se trata de Parodi, varios elementos llevan a pensar que Evolución podría tener una pata fuerte en la Defensoría que se viene. En parte, porque varios de sus dirigentes tuvieron un lugar en ese organismo en el segundo período de Ismael Rins y porque, hasta el momento, varios de los cargos opositores que ya han sido ocupados responden al sector de Gabriel Abrile, al igual que el bloque de concejales que tiene al propio Abrile como presidente de dicha bancada y a una outsider que responde a su espacio, Ana Laura Vasquetto. Dicho esto, podría pensarse que Evolución se estaría “guardando” para encabezar la puja por la defensoría.
Aunque se trate de una posibilidad “ínfima”, hay radicales que no descartan que el nazarismo también ponga muchas fichas en la elección a defensor y recoja algunos votos del PJ. Sin embargo, las primeras semanas del nuevo período legislativo llevan a pensar que ambos espacios estarían lejos de ser aliados en el nuevo esquema del Concejo y esto, de alguna manera, incrementa el optimismo de que se mantenga el “pacto bipartidista” con la UCR. Esto no quita el desafío importante de encontrar un nombre que tenga el OK del propio intendente, a quién responderán los concejales de Hacemos Unidos el día de la votación.
El 31 de agosto es el último día para la presentación de candidatos y se estima que al menos dos fuerzas políticas (Primero Río Cuarto y La Fuerza del Imperio del Sur) presentarán candidatos. Luego de eso, se suele convocar a una jornada en la que los candidatos presentan sus respectivas propuestas ante los concejales. Días después se suele llevar a cabo la respectiva votación y quien resulte ganador necesitará al menos dos tercios de los votos. Se estima que en octubre podría asumir el nuevo/a defensor/a.
En medio de esto, tendrá lugar la interna radical a nivel provincial. Aunque no es un aspecto para nada determinante, la hipotética presidencia de Marcos Ferrer (Evolución) podría darle cierto impulso al núcleo Evolución dentro de la propia UCR local, cuyas autoridades deberán convalidar con su firma al próximo candidato a defensor del pueblo.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.