Caras y caretas cordobesas

Páginas publicitarias del semanario porteño machacaban en 1913 la necesidad imperiosa de adquirir una Fonola, piano automático que traía un amplio repertorio, cuyo anuncio prometía su incorporación al ferrocarril Central Córdoba, para amenizar los viajes.

Cultura12 de agosto de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Fonola en el ferrocarril
Foto publicada por "Caras y Caretas" el 18 de octubre de 1913.

Por Víctor Ramés

cordobers@gmail.com

La Fonola: sea pianista en 5 minutos (Primera parte)

En la actualidad, en un tren de lujo como el Venice Simplon-Orient-Express, con sus relucientes vagones azules y dorados y una cena de chef, es concebible disfrutar durante el viaje en el vagón bar de un piano de cola tocado por un virtuoso. Aquí en el país ya casi no hay ni siquiera trenes, pero la imaginación publicitaria en 1913 montó en el imaginario de la revista Caras y Caretas una fonola para acompañar el recorrido del Ferrocarril Central Córdoba. Tal vez fuera cierto lo que contaba el presunto cronista: aquel viaje a Tucumán pasando por Córdoba, para promocionar un aparato en su auge comercial que era furor en los hogares que podían pagarse el lujo. La nota se acercaba más a la publicidad en su contenido y tono, que el artículo periodístico que pretendía ser. Si el relato sin firma refería un hecho, o si se trataba de una ficción, no es lo importante; lo que es más que probable es que nunca llegara a incorporarse ese servicio de musicalización en las líneas, como aseguraba el texto. Es seguro que a la casa Breyer Hnos., fundada en 1882, que comercializaba oficialmente en la calle Florida el producto, le bastase con el efecto de la fotografía y la crónica publicitaria para promover la popular Fonola Breyer. 

Rumoreaba la nota que “si la idea merece como hasta ahora, buena acogida en el público, extenderán la mejora a todos los trenes que recorran sus líneas, de manera que en cualquier estación que se embarquen los viajeros, tendrán ocasión de distraerse con buena música.” Si volvemos la vista al tiempo presente y jugamos literalmente con las palabras impresas en Caras y Caretas en 1913, se puede señalar que ha experimentado gran éxito y crecimiento reciente la idea de instalar pianos en las estaciones de trenes. En la Argentina la empresa Yamaha inauguró pianos en Retiro y en Constitución, aunque la ola es mundial: se encuentran también pianos en algunas estaciones de Los Ángeles, y en Francia la compañía de ferrocarriles SCNF viene implementando desde hace cuatro años la instalación de pianos de libre acceso en más de setenta estaciones del sistema. Asimismo, es conocida por ello la estación de tren St. Pancras de Londres, ciudad donde hasta las estaciones de metro pueden sorprender con un piano público. Pero nada de eso equivale a lo de la Fonola Breyer, que prometía salir desde Retiro hacia Córdoba con el piano a bordo. 

Ese artefacto podía combinar su ejecución manual por un pianista, así como su ejecución automática por medio de un rollo de papel perforado. Esta última era la gran novedad, por supuesto, y la publicidad emprendida por la casa Breyer hacía hincapié en el hecho de que no se precisaba saber tocar el piano para usarla. 

Vamos ahora a la cita de referencia tomada de Caras y Caretas del 18 de octubre de 1913:
Amenizando los viajes - Una iniciativa ferroviaria
La monotonía de los viajes en tren es tan aterradora, que ha intimidado siempre, al punto que muchas personas, y especialmente las familias, se resuelvan a emprender un viaje a Córdoba, Tucumán o Salta, sólo después de muchas cavilaciones, o apremiadas por la necesidad. A nosotros, nos fué preciso hacer uno a Tucumán y ya resignados a sufrir la tiranía del tedio, durante dos noches y un día, nos embarcamos el jueves pasado en Retiro por la línea del Ferrocarril Central Córdoba. Imagínense los lectores nuestro estado de ánimo y comprenderán entonces la grata impresión que nos produjo ver en el salón comedor, un espléndido piano Fonola Breyer, provisto de selecto y numeroso surtido de rollos. El entusiasmo contagió a todos los viajeros, ante tan feliz novedad, y no tardó mucho en hacerse el más activo uso del instrumento por señoritas y caballeros. Era curioso ver el asombro de algunos viajeros que, sin haber tocado nunca un piano, ni tener la menor noción de música, se sentaban frente al sencillo instrumento y a los pocos minutos lograban tocar como maestros. Rapsodias de Liszt, two-step, tangos, y todo lo que les dejaban, pues hubo de establecerse turno, ya que todos querían lucir sus habilidades unos y probar sus aptitudes otros. Todo esto dio lugar a agradabilísimas reuniones, creando un ambiente de sana alegría, que nos hicieron perder la noción del tiempo y olvidar que estábamos en un vagón de ferrocarril corriendo a gran velocidad. En resumen, que el viaje fué entretenido y lo recordaremos siempre con placer y que por ello nos sentimos obligados a tributar nuestro más sincero aplauso a la empresa del Ferrocarril Central Córdoba, por su feliz iniciativa, reveladora de un anhelo por servir los intereses públicos, que merece estímulo. Nos informaron en el tren, que ya hay dos coches comedores provistos de pianos Fonola Breyer, y que, si la idea merece como hasta ahora, buena acogida en el público, extenderán la mejora a todos los trenes que recorran sus líneas, de manera que en cualquier estación que se embarquen los viajeros, tendrán ocasión de distraerse con buena música. Además, agregarán juegos de damas, ajedrez y dominó, y no omitirán esfuerzos para hacer amenos los viajes. Las salitas de los cómodos coches especiales para familias, serán transformadas para poder colocar en cada una un piano Fonola. La reforma, tratarán de terminarla antes de que se inicie la temporada veraniega en las Sierras do Córdoba, para solaz de las familias. En cuanto al piano, contra lo que podría creerse, el ruido del tren no molesta absolutamente la audición, que llena ampliamente el salón, lo que sin duda alguna se debe a la excelencia reconocida de la marca. La fotografía que acompañamos, fue tomada en el curso del viaje. El coche comedor (igual a todos los que emplea el Central Córdoba), tiene la particularidad de haber sido construido en los talleres que la empresa posee en Córdoba, exclusivamente con maderas argentinas y haber merecido por su suntuosidad ser premiado en la Exposición Ferroviaria del Centenario.”

Te puede interesar
Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

arning

Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning

Carolina Biedermann
Provincial03 de abril de 2025

Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo