Carreras con la misma sed de triunfo

No es fortuito que la cantante Adele haya interrumpido un show en el momento en que en Paris se disputaba la final femenina de los 100 metros llanos, para que en la pantalla gigante se reprodujese en directo esa carrera en la que se impuso Julien Alfred en representación de Santa Lucía.

Cultura12 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra adele

J.C. Maraddón

Cuando el deporte señala en la agenda de eventos internacionales alguna competencia de interés general, como un torneo mundial de fútbol o los juegos olímpicos, se vuelve a confirmar que estas disciplinas configuran hoy un apartado especial dentro del negocio del espectáculo. A la par del cine y la música, las justas deportivas populares se erigen como pilares del entretenimiento masivo, y sus protagonistas, además de atletas, son ídolos de multitudes que con su desempeño superlativo concitan el interés de las principales marcas, cuyo esponsoreo es ambicionado por los poseedores de los derechos de transmisión de esas citas periódicas a las que las audiencias quieren asistir, aunque sea de manera remota.

Otras veces hemos subrayado desde aquí esta tendencia que se apoyó en el auge de la televisión allá por los años sesenta, para construir desde esos cimientos verdaderos emporios económicos, en los que ninguno de los mayores inversores quería quedarse afuera. Y marcamos como un punto culminante de este fenómeno la incorporación de Lionel Messi como jugador del Inter de Miami, que en su momento trasladó el foco de la atracción futbolística a los Estados Unidos, un país sin tradición en el balompié, que será una de las sedes del próximo Campeonato Mundial.

Entre los infinitos cruces de lo artístico con lo deportivo, debe mencionarse la actuación de números musicales durante la disputa de un match definitorio, como pasa con el Super Bowl, o en las ceremonias de inauguración de certámenes internacionales, que suelen convocar la presencia de figuras de la canción. Este maridaje, que para muchos todavía sigue siendo forzado, es una clara muestra de los lazos que unen a estos dos universos cuyas dimensiones se intersecan en al menos dos intereses comunes: brindarle a la gente un motivo de distracción y generar ganancias inconmensurables para  los productores y organizadores.

La apertura de los Juegos Olímpicos de Paris fue un ejemplo mayúsculo de esta amalgama, tal como viene sucediendo en las últimas décadas con los actos de este tipo, en los que las sucesivas sedes lo apuestan todo a impresionar a quienes asisten de modo presencial, pero sobre todo a quienes lo ven a través de una pantalla. Más allá de discutir cuestiones de interpretación religiosa, nadie puede dudar de que el esfuerzo de Francia por mostrar lo mejor de sí se plasmó en una puesta en escena fastuosa que mantuvo a lo largo de varias horas la atención de millones de personas.

Si algo faltaba para corroborar que todo forma parte de lo mismo, la anécdota de lo sucedido durante un show de la cantante Adele en Munich, mientras actuaba frente a 80 mil fans, da testimonio de que entre un espectáculo deportivo y uno musical hay más similitudes que diferencias. La artista británica interrumpió su performance en el momento en que en Paris se disputaba la final femenina de los 100 metros llanos, para que en la pantalla gigante del escenario se reprodujese en directo esa carrera en la que se impuso Julien Alfred en representación de Santa Lucía.

“¡Démosle un aplauso!”, pidió Adele al micrófono una vez finalizada la competencia y antes de continuar con su actuación, que forma parte de una gira por Alemania que se extenderá durante el mes de agosto y que representa su regreso al continente europeo, lugar que no visitaba desde 2016. Si bien es conocida la afición de Adele por el atletismo y su admiración por la gimnasta estadounidense Simone Biles, no habría que tomar este episodio suyo en territorio alemán como una casualidad: la fiebre mediática desatada por los juegos olímpicos no podía pasar desapercibida para el mercado musical.

Te puede interesar
ilustra-barbara-streisand

La celebridad que faltaba

J.C. Maraddón
Cultura16 de mayo de 2025

Las publicaciones especializadas en música internacional han anticipado que Barbra Streisand se apresta a publicar el mes próximo el volumen dos de “The Secret of Life: Partners”, un disco de duetos en el que su voz se unirá a la de figuras míticas, y también a la de estrellas pop mucho más actuales.

Ilustración Abalos Viernes 16 de Mayo

Vista al viernes desde la azotea

Gabriel Ábalos
Cultura16 de mayo de 2025

Se dan cita mundos de lo imaginario y lo real en la noche ritual cordobesa. Una muestra invita a diez estaciones, un actor reencarna a distinguidos fantasmas, el cine desborda la época como la memoria cinéfila.

ilustra ranking trump

La cultura no se deporta

J.C. Maraddón
Cultura15 de mayo de 2025

La noticia de la semana en la industria discográfica internacional es el arribo a la cima del Top 200 de álbumes de la revista Billboard, de dos discos cantados en español, el de Bad Bunny y el de Fuerza Regida, algo nunca visto antes, que indica la preeminencia de los latinos en ese rubro que solían monopolizar los anglosajones.

Ilustración Jueves 15 de Mayo

El tiempo se detiene en una agenda

Gabriel Ábalos
Cultura15 de mayo de 2025

El cine siempre es ahora cuando empieza la proyección, siempre es aquí, aunque trae consigo el mundo y su historia. La ciudad respira eso estos días, y revela pinturas, se enriquece con una conversación, se pasea entre instrumentos de música.

ilustra-kun-aguero

No todos los finales son igual de felices

J.C. Maraddón
Cultura14 de mayo de 2025

Representa una excepción a la regla del héroe victorioso la serie de cuatro episodios titulada “Kun por Agüero”, que estrenó la plataforma Disney+ la semana pasada, donde se busca compensar con la pulsión emotiva lo que no se puede mostrar como culminación soñada de una carrera increíble.

Ilustración-Córdobers-Miércoles-14-de-Mayo

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura14 de mayo de 2025

La venida a Córdoba de Irigoyen, en octubre de 1912, representó el primer acto de una nueva táctica política: dar el rostro, conversar y convencer. No obstante, un mínimo puñado de votos le dio el triunfo a Cárcano.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo