Carreras con la misma sed de triunfo

No es fortuito que la cantante Adele haya interrumpido un show en el momento en que en Paris se disputaba la final femenina de los 100 metros llanos, para que en la pantalla gigante se reprodujese en directo esa carrera en la que se impuso Julien Alfred en representación de Santa Lucía.

Cultura12 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra adele

J.C. Maraddón

Cuando el deporte señala en la agenda de eventos internacionales alguna competencia de interés general, como un torneo mundial de fútbol o los juegos olímpicos, se vuelve a confirmar que estas disciplinas configuran hoy un apartado especial dentro del negocio del espectáculo. A la par del cine y la música, las justas deportivas populares se erigen como pilares del entretenimiento masivo, y sus protagonistas, además de atletas, son ídolos de multitudes que con su desempeño superlativo concitan el interés de las principales marcas, cuyo esponsoreo es ambicionado por los poseedores de los derechos de transmisión de esas citas periódicas a las que las audiencias quieren asistir, aunque sea de manera remota.

Otras veces hemos subrayado desde aquí esta tendencia que se apoyó en el auge de la televisión allá por los años sesenta, para construir desde esos cimientos verdaderos emporios económicos, en los que ninguno de los mayores inversores quería quedarse afuera. Y marcamos como un punto culminante de este fenómeno la incorporación de Lionel Messi como jugador del Inter de Miami, que en su momento trasladó el foco de la atracción futbolística a los Estados Unidos, un país sin tradición en el balompié, que será una de las sedes del próximo Campeonato Mundial.

Entre los infinitos cruces de lo artístico con lo deportivo, debe mencionarse la actuación de números musicales durante la disputa de un match definitorio, como pasa con el Super Bowl, o en las ceremonias de inauguración de certámenes internacionales, que suelen convocar la presencia de figuras de la canción. Este maridaje, que para muchos todavía sigue siendo forzado, es una clara muestra de los lazos que unen a estos dos universos cuyas dimensiones se intersecan en al menos dos intereses comunes: brindarle a la gente un motivo de distracción y generar ganancias inconmensurables para  los productores y organizadores.

La apertura de los Juegos Olímpicos de Paris fue un ejemplo mayúsculo de esta amalgama, tal como viene sucediendo en las últimas décadas con los actos de este tipo, en los que las sucesivas sedes lo apuestan todo a impresionar a quienes asisten de modo presencial, pero sobre todo a quienes lo ven a través de una pantalla. Más allá de discutir cuestiones de interpretación religiosa, nadie puede dudar de que el esfuerzo de Francia por mostrar lo mejor de sí se plasmó en una puesta en escena fastuosa que mantuvo a lo largo de varias horas la atención de millones de personas.

Si algo faltaba para corroborar que todo forma parte de lo mismo, la anécdota de lo sucedido durante un show de la cantante Adele en Munich, mientras actuaba frente a 80 mil fans, da testimonio de que entre un espectáculo deportivo y uno musical hay más similitudes que diferencias. La artista británica interrumpió su performance en el momento en que en Paris se disputaba la final femenina de los 100 metros llanos, para que en la pantalla gigante del escenario se reprodujese en directo esa carrera en la que se impuso Julien Alfred en representación de Santa Lucía.

“¡Démosle un aplauso!”, pidió Adele al micrófono una vez finalizada la competencia y antes de continuar con su actuación, que forma parte de una gira por Alemania que se extenderá durante el mes de agosto y que representa su regreso al continente europeo, lugar que no visitaba desde 2016. Si bien es conocida la afición de Adele por el atletismo y su admiración por la gimnasta estadounidense Simone Biles, no habría que tomar este episodio suyo en territorio alemán como una casualidad: la fiebre mediática desatada por los juegos olímpicos no podía pasar desapercibida para el mercado musical.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 13.56.45

Falleció Gabriel Osman, fundador y exdirector de Alfil

Redacción Alfil
02 de mayo de 2025

El periodista falleció en la noche del jueves a los 73 años. Tenía una dilatada trayectoria en distintos medios de Córdoba y en 2011 fundó Alfil, diario en el que se desempeñó hasta 2022.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo