La novela de la Autovía RC-SC: cruces por el presente de la obra

Más idas y vueltas respecto a la obra que se reanudó en junio tras el acuerdo entre el Gobierno nacional y el provincial. Voces del sindicalismo y de la oposición sugirieron un supuesto nuevo parálisis en la inconclusa Autovía, pero el llaryorismo del Gran Río Cuarto salió a desmentirlo. Esperan que esté lista a mediados del 2025.

Río Cuarto20 de agosto de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto Nota (10)
Tras las versiones de una nueva parálisis en la importante obra de la Autovía Río Cuarto-Santa Catalina, el Gobierno pro

Por Gabriel Marclé

Parecía que se habían terminado los días de trabas para que la Autovía Río Cuarto-Holmberg pudiera avanzar hacia la concreción del 25% que le resta a la obra para quedar habilitada. Nación -con la gestión de Javier Milei- se negaba a terminar lo que había empezado, hasta que Martín Llaryora intervino para incluirla en un acuerdo que garantizaba la finalización de varios desarrollos en el territorio provincial y allá por junio el gobernador anunció su reanudación. A dos meses de este avance, algunos sectores afirmaron que la parálisis continúa y hasta sugirieron que lo firmado meses atrás correspondió al intento del Partido Cordobés por capitalizar la obra en el marco de la campaña municipal en Río Cuarto.

La novela de esta obra incluyó un nuevo capítulo días atrás, cuando la palabra del espacio sindical que representa a los trabajadores de la construcción presentó argumentos para afirmar que la Autovía no estaba en marcha pese a que el Gobierno cordobés había mostrado el reinicio de la misma a mediados del pasado junio. “La obra no está en ejecución”, declaró a LV16 Juan Irusta, secretario general de UOCRA en Río Cuarto. El dirigente aclaró que, aunque se activó la extracción de las piedras del lugar, la empresa a cargo no había contratado personal para avanzar con las partes más importantes del tramo principal.

Inmediatamente después de que estas declaraciones hicieran ruido, desde el Gobierno de Córdoba comenzaron a comunicarse con sus delegados en el Gran Río Cuarto para elaborar una respuesta que llevara tranquilidad frente a las palabras del referente de UOCRA. El primero en expresarse al respecto fue el intendente de Santa Catalina-Holmberg, Maximiliano Rossetto, quien negó las versiones de parálisis y dio detalles sobre la actualidad de la misma.

“Yo mantengo contacto permanente con la empresa a cargo y nos confirmaron que alrededor de 65 personas están contratadas de forma directa, más los subcontratistas que están trabajando en las obras complementarias de luz y gas”, aseguró el jefe municipal de una de las localidades interesadas, palabras que parecieron elegidas cuidadosamente tras una reunión virtual entre Rossetto, el Gobierno de Córdoba y la empresa a cargo. 

Si bien podría tratarse de un simple “teléfono descompuesto” entre quienes hablan de parálisis y quienes lo niegan, no pueden ocultarse los factores políticos que juegan en esta cuestión. Por un lado, hay espacios políticos que mantienen una gran distancia ideológica con el Gobierno nacional que debe enviar los fondos para poner en marcha lo que resta de la Autovía. “No queremos despreciar el esfuerzo que hizo nuestro Gobierno de Córdoba para que se vuelva a activar la obra, pero desconfiamos en Nación porque ya nos han defraudado en varias oportunidades. Si no les da el equilibrio fiscal, ¿dónde piensan que van a seguir recortando?”, señalaba una de las voces del peronismo crítico que se involucró en los días de idas y vueltas.

Por otro lado, hay espacios de la oposición a Hacemos Unidos por Córdoba, puntualmente del radicalismo en Holmberg y Río Cuarto, que también ayudaron a levantar sospechas respecto a las maniobras que se exhiben desde mayo en torno a la esperada obra. “No nos olvidamos del circo que armó el gobernador para anunciar la vuelta de la obra, con gente trabajando en la ruta y máquinas que después se retiraron del lugar. Hicieron eso para armarle la campaña al oficialismo en Río Cuarto y que Guillermo De Rivas tuviera un empujoncito más”, expresaron desde sectores movilizados del radicalismo riocuartense en diálogo con Alfil.

Entonces, ¿la obra sigue? Sí. Quizá no en los tiempos esperados y no habiendo aprovechado la ventana de dos meses desde que se mostró la reanudación, pero siguiendo los plazos estipulados por el Gobierno de Córdoba: esperan tenerla inaugurada a mediados del 2025. Al margen de eso, queda la sensación de que la discordia está al orden del día en uno de los trabajos que representa años de frustraciones, pedidos inconclusos e ilusiones rotas que tuvieron su punto máximo de decepción durante los cuatro años del Gobierno de Alberto Fernández: no pudo garantizar la concreción de la obra que había anunciado con bombos y platillos, la dejó inconclusa y, sobre todas las cosas, no bajó nunca a la zona para confirmar avances. “El Gobierno nacional se comprometió a hacer los pagos necesarios”, aseguran desde el Panal cordobés, aunque también se guardan una carta: “Si ellos no la terminan, lo haremos nosotros”.

Te puede interesar
FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

ilustra-grieta-entre-intendentes-y-radicales

Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de mayo de 2025

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

FOTO NOTA (3)

Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de mayo de 2025

A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.

ilustra-soldano-policia-para-a-sikora

LLA busca “marcar la cancha” ante futura visita de Sikora

Redacción Alfil
Río Cuarto22 de mayo de 2025

“Nuestra referente del sur es Laura Soldano y nuestro referente provincial es Gabriel Bornoroni. No hay que confundir a la gente”, señalaron desde el armado departamental de LLA, luego de conocer que la fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, tiene previsto visitar la región antes de mitad de año.

Lo más visto
PAIS LLARYORA

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

Gabriel Marclé
Provincial21 de mayo de 2025

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

ilustra-daniele-gigante-con-pies-de-barro-frente-muni

El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación

Felipe Osman
Municipal22 de mayo de 2025

El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.

Escuchar artículo