Por la alta demanda social, De Rivas se reunió con la CTA-A

El intendente se reunió con la CTA Autónoma para dialogar sobre la demanda social en la ciudad y el trabajo en conjunto con las organizaciones. Por otro lado, como titular de ATE Río Cuarto, Alcoba también le marcó su oposición a las últimas bajas de contratos en el Municipio.

Río Cuarto21 de agosto de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
CTA De Rivas (1)

Por Julieta Fernández

Se llevó a cabo una reunión institucional entre el intendente, Guillermo De Rivas, e integrantes de la CTA Autónoma Río Cuarto. En una semana en la que el mandatario apunta a “mostrar equipo” en el abordaje de la demanda social (con la creación del gabinete social y el lanzamiento del programa Deporte Social), la central trazó un panorama de la situación de la pobreza en Río Cuarto.

En diálogo con FM Al Toque, Rafaela Alcoba -secretaria general de la CTA-A Río Cuarto- comentó que el problema está instalado hace tiempo pero se ha profundizado en los últimos ocho meses. “Más del 50% de Río Cuarto está bajo la línea de la pobreza y, en el país, más de 1 millón de niños se van a dormir sin comer”, puntualizó la dirigente, quien ponderó el anclaje territorial de la central en la ciudad a partir de los distintos merenderos y comedores que coordinan.

“Hubo una implosión en los últimos cuatro meses, donde en algunos casos se duplicó la demanda. De 20 merenderos en los que estamos, si antes teníamos 1000 niños, ahora se ha duplicado ese número. Nos asombra porque cada vez hay más vecinos que, aún teniendo trabajo, no logran cubrir las necesidades básicas”, señaló Alcoba. La referente social también enfatizó en “la importancia de articular fuertemente con el Municipio frente a la ausencia del Estado nacional”. 

En los últimos días, ingresó al Concejo el proyecto de ampliación presupuestaria de casi un 30%. El intendente habría argumentado a los representantes de la CTA que dicha ampliación apunta a sostener lo que se venía realizando en el abordaje social,  a raíz del aumento de la demanda “No se ahondó demasiado en la ampliación presupuestaria pero sí nos centramos en que necesitamos que el Municipio cubra las necesidades de los comedores y merenderos, en función de la gran ausencia del Estado Nacional”, señalaron.

Preocupación por despidos

Como secretaria general de ATE Río Cuarto, Rafaela Alcoba también le manifestó al intendente su oposición a las bajas de contratos que se dieron a conocer en los últimos días (serían 48 hasta el momento). “Venimos denunciando hace tiempo que el Estado nacional está atacando a los trabajadores y el Municipio no puede estar en esa misma línea de despedir gente en el Estado. Justamente, lo que hoy se tiene que hacer es fortalecer el trabajo”, consideró.

“Nos dijeron que se están revisando las situaciones contractuales y el desempeño de las personas pero hay que decir que muchas veces el trabajador está mal visto por la falta de respuestas a las demandas de la sociedad. Esa falta de respuestas se da por falta de políticas públicas que puedan responder a esa demanda. Hay que entender que los trabajadores somos la cara de las políticas públicas que otros deciden. Vamos a defender a ultranza a los trabajadores del Estado Municipal, Provincial y Nacional”, consideró la dirigente.

Otra temática abordada en el encuentro fueron las políticas de Derechos Humanos en la gestión municipal (cuya subsecretaría es conducida por Adrián Gutiérrez). “Manifestamos la importancia de articularnos y buscar las formas de trabajar. Estamos inmersos en una sociedad y sobre todo una ciudad que pone resistencia a estas acciones. Necesitamos un compromiso serio que nos permita trabajar. Lo veremos a medida que avance la gestión pero nos plantearon ese compromiso”, comentó Alcoba. 

Te puede interesar
ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

soldano

Soldano afirmó que, si la convocan, se siente lista para ser diputada

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de marzo de 2025

La referente libertaria aseguró que aún no es candidata pero que “se siente lista” en caso de que la convoquen. Resaltó el vínculo con el diputado Bornoroni, quien la bautizó como referente local. Sobre la represión a los jubilados y los últimos reveses del gobierno nacional, consideró que “hay que darle tiempo al presidente”.

ilustra-parodi-y-abrile-con-peluca-milei

Convención radical, tópico delicado para una UCR-RC partida

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de marzo de 2025

Una gran parte de la dirigencia radical en el departamento coincide en rechazar cualquier alianza con La Libertad Avanza, pero el “radicalismo peluca” acecha. Gabriel Abrile, la gran incógnita. Si bien la Convención marcará una línea, en Córdoba define el congreso radical.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

ilustra-benitez-y-abrile-karatecas-con-medina-y-de-rivas

Se aprobó “Ficha Limpia” y el Imperio le sumó un punto a Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de marzo de 2025

El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email