El Senado aprobó la Boleta Única y había dudas por el financiamiento universitario

La Cámara alta aprobó por 39 a 30 la herramienta con la que se vota en Córdoba: Boleta Única Papel, medida que impulsaba el oficialismo nacional. En tanto, había interrogantes pero era casi un hecho un revés con el DNU por la Side y el financiamiento universitario.

Universidad13 de septiembre de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
senado1

Por Francisco López Giorcelli 

El Senado aprobó anoche el uso de la Boleta Única Papel al reunir 39 voluntades contra 30 en sesión en la Cámara alta que incluía, además, los debates por el polémico DNU por la Side y el financiamiento universitario. Dos discusiones, éstas últimas, en las que casi con seguridad se venía un revés para el oficialismo nacional.

Al cierre de esta edición, la votación por el financiamiento universitario no se había llevado a cabo, aunque las expectativas en torno al proyecto eran latentes. Por un lado, existe la positiva al proyecto por parte de la pejotista Alejandra Vigo mientras que se conocía que Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero no acompañaban, algo contradictorio porque el discurso de los ediles de Juntos por el Cambio en Córdoba parece ir por la indignación respecto a salarios pero en Buenos Aires siguen a rajatabla lo que manda Javier Milei. 

Por otro lado, los gremios de las universidades públicas que se encuentran en Córdoba se juntaron en una conferencia de prensa ayer por la mañana en la sede de ADIUC. En la conferencia hablaron Javier Blanco, secretario general de ADIUC, Eugenia Marcuzzi, secretaria de cultura de AGTUNC (no docentes), Nahúm Mirad, secretario general de ADIUVIM/FEDUM (Villa Maria), Pedro Sanllorenti, secretario general de ADUM, David Rincon, secretario general de FAGDUT, Cecilia Alfano, presidenta de la FUC, Florencia Granato, secretaria general de AGD Rio Cuarto y Roberto Cristalli, secretario general de UEPC/CTERA.

“Es un gobierno colonial que pretende un país sin desarrollo propio y sabemos que esto tiene consecuencias directas en la vida cotidiana de todo el mundo” dijo Blanco en referencia a los argumentos que esgrime el gobierno nacional respecto al futuro veto de Javier Milei a la ley en caso de ser aprobada. 

“La Universidad es un lugar donde se construye futuro por eso la defensa a la universidad es la defensa de nuestro futuro” dijo el secretario general de ADIUC. Expone, o deja entrever, que los modelos de país son y tienen que ser acompañados por modelos educativos que garanticen el desarrollo nacional sin injerencia de intereses externos.

Por su parte, Eugenia Marcuzzi dijo que “a las universidades no las sostiene las fuerzas del cielo como nos quieren hacer creer, sino que la sostienen los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes” poniendo en foco así en el resarcimiento salarial que tanto vienen pidiendo y que se les viene negando por parte del Ministerio de Capital Humano comandado por Sandra Pettovello.

Cristalli dijo que “está claro que quiere vetar (Milei al proyecto) y a mí me parece que la disputa ya no es solo con los sindicatos, tiene que ir mucho más allá porque lo que acá se ha demostrado el dia 23 de abril es la consolidación de un ADN que tenemos los argentinos que tiene que ver con la escuela pública, que tiene que ver con la defensa de la universidad” haciendo referencia a que ya se está construyendo una nueva marcha que efectivamente se hará ya que el veto libertario estará a la orden del dia.

Quien también se hizo presente en la conferencia de prensa fue la presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Cecilia Alfano. Cabe recordar que hace unos días se firmó un comunicado junto a todos los centros de estudiantes de la UNC para exigir la aprobación de la ley. 

“La Federación Universitaria de Córdoba y los 15 centros de estudiantes de la UNC expresamos nuestro apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y exigimos su aprobación al Senado.” comienza el comunicado que además resalta que “La precaria situación presupuestaria de las universidades nacionales obstaculiza su normal funcionamiento en la enseñanza, la investigación y la extensión”. 

“En lo que va del año, los y las trabajadores docentes y no docentes han perdido más del 40% de poder adquisitivo y las becas estudiantiles han sido congeladas, siendo hoy insuficientes para solventar gastos estudiantiles básicos y poniendo en riesgo el ingreso, la permanencia y el egreso” remarcaron. 

Ya en una petición directa a los representantes de las provincias dijeron que “instamos al Senado a que apruebe y convierta en ley este proyecto para brindar previsibilidad y revertir los problemas que afectan a las universidades públicas de todo el país” al mismo tiempo que “exigimos al Gobierno Nacional que respete la voluntad del pueblo argentino expresado en el Congreso de la Nación y se abstenga de vetar la ley.” afirmaron. 

Por otro lado, Jhon Boretto se hizo presente en la inauguración de la Escuela Regional de Turismo y Cultura Punilla en donde se deslizó con palabras al respecto del tratamiento de la ley. “La universidad pública, como otras tantas instituciones, pasa por ciertas dificultades, precisamente en el día de hoy estamos con expectativas porque el Senado de la Nación va a tratar un proyecto de ley que otorga previsibilidad al financiamiento universitario” empezó diciendo Boretto. 

Luego hizo referencia a que la inauguración de esta nueva escuela, como tantas otras actividades y proyectos que lleva a cabo la universidad “legitiman el trabajo y la inversión que la sociedad hace con las universidades, por eso es que, por supuesto, esperamos que en el dia de hoy se le de sanción a esta ley” resalto el máximo mandatario universitario que además puso énfasis en que “necesitamos una respuesta para que justamente nuestra institución tenga toda la fortaleza para seguir cumpliendo con su misión y su responsabilidad social” sentenció el Rector de la UNC. 

“Acompañaré con mi voto la Ley de Financiamiento Universitario” dijo la Senadora cordobesa Alejandra Vigo. “Como ya lo expresé, Argentina no merece que se desfinancie la universidad pública”, escribió en su cuenta de “X”.

Y luego agregó: “la educación superior significa progreso, representa oportunidades, movilidad social y económica, y contribuye a la igualdad. Acompañaré con mi voto la Ley de Financiamiento Universitario”, anticipó la senadora en una publicación de la mencionada red social. “No se puede perder esta oportunidad”, concluyó Vigo.

Finalmente, toda la comunidad universitaria estará en vigilia por la votación en el Museo de Antropología de la UNC ubicado en la Avenida Hipólito Yirigoyen. Allí se reunirán hasta el momento de la votación la cual será transmitida para que todos y todas puedan estar al tanto de lo que sucede.

Te puede interesar
pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email