Veto a jubilaciones: catarsis y mea culpa por el aval de Avico

La diputada riocuartense del bloque PRO en la Cámara Baja puso uno de los 87 votos que respaldaron el veto del presidente Javier Milei a la modificada Ley de Movilidad Jubilatoria. Fuerte rechazo de agrupaciones sindicales y de la UCR, donde militaron su llegada al Parlamento en las elecciones del 2023.

Río Cuarto16 de septiembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-avico-en-la-banca
Belén Avico

Por Gabriel Marclé

Río Cuarto también estampó su sello en el reparto de actores que protagonizaron la votación del Congreso en torno a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Es que una diputada oriunda de la capital alterna fue parte del caudal de votos que le permitieron al Gobierno de Javier Milei avanzar con el veto a la fórmula que garantizaba un plus del 8,1% a las jubilaciones. Se trata de Belén Avico, del bloque PRO, la empresaria de la industria del té y amiga de Juliana Awada que en 2023 se convirtió diputada nacional, cuyo gesto favorable al Gobierno terminó en días de críticas y ataques provenientes de diferentes sectores de la dirigencia local, entre ellos el radicalismo.

“Era triste y lamentablemente esperable”, le comentaron a Alfil desde la Unión Cívica Radical de Río Cuarto, cuyo lugar en las elecciones nacionales del año pasado fue en la campaña presidencial de Patricia Bullrich -es decir, militando la llegada de Avico al Parlamento nacional. En la situación del veto a la mejora de las jubilaciones, el centenario partido encontró la chance para hacer catarsis por la crisis de representación actual y también un mea culpa.

La parlamentaria fue blanco de críticas de organizaciones sociales, sindicales y partidarias que repudiaron su accionar a través de mesajes en redes sociales y también en manifestaciones públicas. Tanto así que debió desactivar la opción de comentarios en su cuenta de Instagram. Desde el PRO bullrichista emitieron un mensaje interno con sus otrora aliados radicales para frenar el supuesto “hostigamiento”, pero el rechazo fue demasiado.

El repudio de los radicales apuntó contra los correligionarios que cambiaron su voto al acordar con Milei, pero también la situación de Avico y el recuerdo de la campaña del 2023 en la que la empresaria se ofrecía como una alternativa diferente, el “verdadero cambio” en la representación parlamentaria. “Supuestamente era de la camada que venía a renovar la dirigencia, pero terminó siendo peor que lo que ya existía. Y nosotros avalamos esto”, respondía un importante dirigente de la UCR, lamentando la campaña en la que militaron su candidatura.

Lo acontecido con el tema jubilaciones generó un rechazo superior al que se vio con la aprobación de la Ley Bases -que tuvo el escrache a Carlos Gutiérrez. Esta vez, Avico fue la única representante del Imperio que acompañó el veto y que también había votado contra la nueva fórmula. Desde hace tiempo que era cuestionada por su falta de acción territorial en la región que la votó para representarlos en el Congreso y le achacaban su escasa productividad, además de su poca preparación política. De hecho, la propia Juventud Pro la había criticado por “desaparecer” de la acción local. Además, la diputada evita hablar con la prensa y casi no hay registro periodístico de su paso por el Congreso, osando mantener un perfil bajo que ahora fue levantado a fuerza de críticas. La expectativa se muda ahora a cómo votará la diputada cuando se oficialice el veto a la Ley de Financiamiento de Universidades y se deba tratar en el Congreso.

Oportunidad

Como viene planteando la dirigencia desde hace varios meses, el escenario político del país presenta la oportunidad para priorizar la renovación y la recuperación de identidad. La situación de Avico no solo es parte de la confirmación de esa búsqueda, sino también una aceleración con respecto a cómo se ubican los jugadores dentro del tablero opositor.

“Esto ya venía de antes”, le recordaban a Alfil sobre lo que ocurrió en la campaña municipal, cuando el PRO decidió jugar con candidato propio (Rolando Hurtado) y rasparle votos a la alternativa de Primero Río Cuarto (ex Juntos por Río Cuarto). A la diputada cuestionada no se la vio casi nunca en la campaña local, pero cuando lo hizo estuvo del lado de la alternativa del partido amarillo que rompió con el radicalismo -de hecho, el PRO hoy está integrado al Gabinete de Guillermo De Rivas.

“La relación con el PRO es inexistente”, aseguran desde el centenario partido, en pleno rearmado sobre esta actualidad, aunque afirmando que las condiciones favorecen a los intereses renovadores. “Es momento de limpiar las impurezas y entender que no se puede caer tantas veces en el mismo error”, lanzaba a fines de la semana pasada un dirigente de peso en el esquema radical del sur. Sus palabras no fueron solo para los correligionarios afines al Gobierno que vetó el aumento jubilatorio, sino también para Avico y su respuesta -indirecta- a los radicales que acompañaron su llegada al Congreso.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

FOTO NOTA (24)

Operativo clamor de Siciliano busca expandirse hacia el sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de enero de 2025

Aunque prematuro, el nombre del jefe de bloque de Hacemos en la Legislatura sigue recorriendo el territorio y encuentra en el sur a dirigentes dispuestos a proponerlo como máximo representante cordobesista en la lista de diputados. Febrero marcaría el inicio de su instalación en una zona necesaria para fortalecer su proyecto.

ilustra lamberguini y medina votante limpio

El Concejo se acerca a Ficha Limpia, pero libertarios meten polémica

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de enero de 2025

Si se respetan los acuerdos, Río Cuarto será uno de los primeros municipios que tendrá Ficha Limpia en 2025. En paralelo al debate, el bloque libertario de Mario Lamberghini sorprendió con un proyecto que sus pares ya tildaron de inconstitucional: pretende impedir el voto de toda persona que dependa del presupuesto municipal.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email