
Enroque corto en Río Cuarto
Allanarle el camino a Prunotto. Control a Bomberos.
Río Cuarto17 de septiembre de 2024

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Allanarle el camino a Prunotto
La periodista dialogaba con el informante radical sobre las gestiones encabezadas por la vicegobernadora en la región.
Informante radical: No se puede negar que la vice tiene una presencia muy fuerte por la zona. Vino hace unos días, Nada distinto a lo que viene haciendo desde que asumió pero me pongo a pensar en que el radicalismo está tan más enojado con sus dirigentes que en una de esas Prunotto termina abrochando algunos intendentes radicales. Más de los que ya tiene.
Periodista: Puede ser. Igual, son giras de gestión en gran parte. Pero coincido en que no es tan descabellado imaginar a más radicales que se encolumnen detrás de ella. Por lo pronto, me atrevo a afirmar que la vice no tiene tantos detractores radicales como el año pasado.
I R: Cuando hay que ser pragmático, la cosa cambia. En estos días vi que anduvo por Berrotarán, Alpa Corral, Reducción. Municipios radicales pero con un muy buen vínculo con el Panal. Bueno, se acordará de la ex intendenta de Alpa (María Nélida Ortíz). Abiertamente criticó a Marcos Carasso por la conducción de la UCR Córdoba e incluso integró la lista de legisladores de Llaryora.
P: Entre más lo pensamos, la vice fue sumando a varios intendentes. Yo no pondría a Federico Soto (Berrotarán) o Cacho Graziano (Reducción) entre los prunottistas pero claramente hay buena sintonía.
I: Me consta que, hace unos meses, Cacho quería causar una buena impresión con el gobernador cuando fue la Fiesta del Cristo de la Buena Muerte. De hecho, Llaryora fue al pueblo luego de nueve años sin que un gobernador asistiera a esa celebración. Ojo, creo que la ayuda de la Provincia es clave para que los intendentes radicales sonrían en las fotos con la vice pero convengamos que el partido viene haciendo muchísimo para que Prunotto gane terreno. Al final, lo que dijo (Walter) Perrone tiene mucho sentido. Los radicales tienen problemas por los propios radicales. Basta de buscar culpables en otro lado.
Control a Bomberos
El periodista consultaba con su informante sobre el pedido de la Asociación de Bomberos Voluntarios por mayor financiamiento municipal.
Periodista: Che, ¿sabe algo del pedido de fondos de Bomberos al Gobierno de Río Cuarto?
Informante: Algo escuché. Dicen que necesitan 25 millones para funcionar y que la Municipalidad les aporta solo ocho. Hubo un tema ahí también con el cierre de la empresa de carga de matafuegos que ellos tenían funcionando dentro de la institución. Pero a mí me llamó la atención una cosa que se vio por fuera de esto.
P: Cuénteme…
I: Resulta que hicieron ruido las declaraciones de la concejal Ana Laura Vasquetto (Primero Río Cuarto) a FM Gospel. Cuestionó el pedido de mayores fondos y dijo que Bomberos debe dar a conocer sus gastos al público. Chochos los concejales del peronismo porque no tuvieron que salir a decir nada y una edil del bloque radical les hizo el laburo sucio. Es más, me dicen que los compañeros de bloque hubieran preferido no meterse en el tema. Algunos sospechan que esto se debe a una interna entre gente de la Sociedad Rural…
P: ¿Cómo sería eso?
I: Usted sabrá que Bomberos es presidido por David Tonello, que hasta hace un tiempo era presidente de La Rural. Vasquetto es parte de la institución también y estas declaraciones que hizo parecieran exponer al presidente de Bomberos. Pareciera que hay pica entre los dos. Mañana (por este martes) se juntan en el bloque opositor y algún chispazo puede aparecer. Más allá de esto, en tiempos donde los bomberos no dan abasto, una concejal les pide que rindan cuentas. ¡Una locura! El efecto Milei está llegando a todos lados (risas).


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.