Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Guerra contra el escape libre
El periodista recibía imágenes de una particular actividad del Gobierno municipal y consultaba con su informante por detalles.
Periodista: ¡Señor! Me llegan imágenes del intendente cerca de la Terminal. ¿Puede ser que estaban con una aplanadora?
Informante: Vio bien. Estaba con Gastón Maldonado (secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana) y Osvaldo Pringles (subsecretario de Transporte) escribiendo el primer capítulo de la guerra contra el escape libre. Usted sabrá que se aprobó hace un tiempo la ordenanza que faculta a los agentes de tránsito para que puedan secuestrar estos elementos.
P: Lo recuerdo. ¿Para eso la aplanadora?
I: Claro. La imagen de la máquina pasándole por arriba a los caños de escape son un mensaje para todos los motociclistas que incumplen con la ordenanza. Como se dice, el escape libre en las motos es señal de actividad delictiva.
P: ¿En serio?
I: Bueno, es lo que dicen desde el Gobierno. Con la destrucción del escape quieren desalentar su uso y empezar a mostrarle a la comunidad que se están ocupando del tema. Me parece que el intendente busca un golpe de efecto.
P: ¿Hubo declaraciones?
I: Dijo Maldonado que esto forma parte del trabajo para mejorar la convivencia ciudadana. Empezaron con 100 escapes libres y parece que van a seguir estos operativos. Le diría que casi todos los días secuestran uno.
P: ¿Qué cree usted? ¿Tiene algo de marketing esto?
I: ¡Sin dudas! Es como le dije, le muestran a la gente que se están destruyendo los elementos que tanta molestia generan a la paz social. Lo que digan las encuestas más adelante seguro va a tener que ver con acciones como esta.
AGD rompió el silencio
El informante del ámbito universitario llegaba a la periodista para compartirle el comunicado de la Asociación Gremial Docente sobre la conformación de un nuevo gremio que nuclearía a docentes e investigadores (GUDI). En dicho texto, el gremio expresó la “rotunda sorpresa que experimentó al tomar conocimiento acerca de las decisiones de los/as compañeros/as, puesto que no habían expresado desacuerdos ideológicos, no posicionamientos político-gremiales contrapuestos ni debates de fondo con la conducción de AGD”.
Informante: Agarre los pochoclos. AGD habló sobre este “gremio paralelo” que se ha conformado. Con varios docentes e investigadores, muchos ligados a Graduados del Bicentenario. Parece que el quiebre no vino por algún conflicto con la conducción.
Periodista: ¿Qué pasó entonces?
I: Lea el comunicado. AGD dice que no tenía conocimiento de alguna diferencia política o gremial que hayan planteado estos docentes. De hecho, el texto cierra diciendo que lamentan esto porque fragmenta el movimiento trabajador docente en la UNRC, especialmente en este contexto.
P: Es que debe ser una situación muy difícil. Mañana (por hoy) van a estar ambas agrupaciones en la marcha federal. Entiendo que el GUDI todavía no se ha terminado de constituir del todo pero estaban compartiendo la invitación a la marcha.
I: Seguro van a ir. Es increíble que en las últimas semanas se vienen acumulando conflictos que terminaron en rupturas. La UEPC, la AGD. El tema con los docentes universitarios es que, según ese comunicado, los ex miembros de AGD que ahora está armando el GUDI dijeron que se iban por cuestiones personales y después comenzaron a armarse en este frente nuevo. Claramente, muchos consideran una especie de traición al gremio docente.
P: ¿Por qué cree que se da justo ahora?
I: Hay miles de conjeturas. En todo caso, es raro que no hayan conformado un espacio opositor dentro del ámbito sindical que dispute la conducción de AGD en las próximas elecciones. Es válido si no se sentían representados con quienes están ahora. El tema es que todavía no se entiende bien cuál es el objetivo a largo plazo. Hay un tema que no se dice abiertamente pero es sobre las posibles desafiliaciones que esto podría traerle a AGD. Habrá que esperar a que presenten formalmente la propuesta del GUDI. Claramente, ahora no es el momento.
En días de críticas, De Rivas apunta los reflectores a la obra pública
Mientras la oposición sale con los tapones de punta por las subas de impuestos, el Gobierno municipal avanza en la ejecución de un plan de obras que busca marcar distancias con el modelo de Javier Milei.
El viejo “Juntos” del Imperio se reúne alrededor de Milei
La dirigencia riocuartense asiste a un reparto de bandos que anticipa la vuelta del viejo espacio cambiemista, esta vez con Milei por encima de Macri. El PRO local vuelve al ruedo desde su pata bullrichista. El radicalismo se acopla, aunque no del todo.
Radicales, a la carga: primera embestida contra De Rivas del 2025
La UCR-RC salió a pegar y lanzó duras críticas contra el intendente De Rivas por la suba de impuestos. Desde el Mójica evitaron contestar, pero hubo algunos comentarios peronistas en redes sociales: le achacaron al radicalismo haber sido cómplice del ajuste de Milei. ¿Se juega el 2025 en el plano municipal?
De Rivas viajó a Deheza para evangelizar sobre las Guardias Locales
El intendente riocuartense se reunió con su par dehecino, Eduardo Pizzi. Presentó datos convincentes sobre el efecto del programa en la disminución del delito ayudar a que General Deheza adhiera finalmente a la Ley de Seguridad Provincial. ¿Se viene otra estrella para Llaryora en el sur?
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.