Cine y teatro renuevan el aire

Una buena dotación de cine argentino en tres espacios, y una circulación de propuestas escénicas para que la niñez sienta de cerca.

Cultura03 de octubre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Jueves-3-ilustración
Arriba “Imprenteros”, el filme; abajo “Cabelos arrepiados”, teatro del Amazonas.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Estrenos en celeste y blanco

  • Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49)

Los estrenos con que arranca este mes de octubre el Cineclub Municipal consisten en dos producciones argentinas. Hoy a las 18 presenta Los tonos mayores (Argentina, 2023) dirigida por Ingrid Pokropek, con actuaciones de Sofía Clausen, Pablo Seijo. Tuvo su Premiere Internacional en Berlinale Generation y su recepción fue muy amigable en festivales y en críticas. Esta historia de una adolescente que lidia con la pérdida de su madre y que cree recibir mensajes a través de una placa de metal que lleva en su brazo, ha recibido premios y espaldarazos de quienes saben. El filme encuadra el pasaje iniciático de la pubertad en una historia donde la imaginación y la realidad dan sus respuestas a un proceso de maduración. A las 23 se verá el otro estreno exclusivo, Imprenteros (Argentina, 2024) dirigido por Lorena Vega, Gonzalo Javier Zapico. Si le suena el nombre es por una obra de teatro con más de seis años de éxito porteño y un libro homónimo editado por la editorial cordobesa Documenta/Escénica. Tanto la obra, como el libro y esta película, tienen una misma fuente. Reenvían a una familia, los tres hermanos Vega -o Lorena Vega y sus dos hermanos, ya que ella es la autora de la obra y del libro, y codirectora del filme- a quienes les fue arrebatada parte de su duelo, tras la muerte del padre, dueño de una imprenta en la que ellos crecieron. Los hijos de otro matrimonio del imprentero excluyeron a sus hermanastros, clausurando el local. Los recuerdos y algunos documentos (fotos, filmaciones, objetos) son parte de la órbita de ese duelo inconcluso y sublimado.

  • Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)

Los jueves y viernes son días de Espacio INCAA, que mantiene una programación de cine argentino reciente. Hoy a las 19 la sala proyecta Lo que queda (2024) dirigida por Mariel Escobar, filme sobre una joven argentina residente en Canadá que regresa de urgencia al saber que su ex novio se encuentra en coma debido a un accidente. Ana viaja a la Argentina con su nueva pareja, y el viaje se convierte en una ceremonia de duelo y de revisión de su vida y de su largo vínculo con Julián y con la familia de este. La entrada para esta sección es de $ 2000,  jubilados y estudiantes $ 1000.

En otros horarios, el Cine Arte ofrece a las 17 Stella, una vida (Alemania, 2023) dirigida por Kilian Riedhof, drama sobre una joven judía que quería ser cantante de jazz en los años cuarenta y que, al caer en manos de la Gestapo, se convierte en delatora. A las 21 va El viejo roble (2023) dirigida por el maestro Ken Loach, sobre un pueblo minero del noreste inglés que se vuelve expulsivo para los jóvenes.

Entrada general $ 3000, jubilados y estudiantes $ 2000.

  • Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Se proyecta hoy a las 19 el documental Partidos, voces del exilio (Argentina, 2022) dirigido por Silvia Di Florio, en una función que contará con la presencia de la realizadora. La película aborda la actualidad de los exiliados argentinos en Madrid, cómo reacomodaron su vida en otro país, cómo quedaron partidos, un hecho impuesto por las circunstancias, y postergaron el regreso hasta volverse permanente. El documental filma desde los dos lugares referenciales, Buenos Aires y Madrid. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.

 

Teatro, títeres, infancia y fantasía

La programación del 12° Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud muestra la intensa actividad de los elencos locales y visitantes en la capital, este jueves, que también despliega una variada grilla en diversas localidades provinciales, este jueves.

En la ciudad de Córdoba se anuncia para hoy una serie de eventos antes del mediodía, las funciones, salvo excepciones, cuestan $ 2000. En la sala Carlos Giménez del Teatro Real, a las 10, la compañía Sensacional Imaginart de Cataluña, presenta una instalación y danza para pequeños y pequeñas hasta los 3 años. En el subsuelo, sala Azucena Carmona, y en el mismo horario va Tic Tac, el héroe del tiempo, del titiritero de Buenos Aires Omar Álvarez. A las 11, por su parte, el elenco de Balbuceando Teatro (Córdoba) ofrece una Visita payasa al Hospital de la Santísima Trinidad (Bajada Pucará 787, B° Crisol Norte), regalando sonrisas y canciones en ingresos, salas, consultorios y vacunatorios (actividad gratuita).

Después del mediodía, a las 14, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) Orión Teatro (Córdoba) presenta Érase una vez, bajo el mar..., espectáculo multimedia sobre una sirena caprichosa, para audiencia de 3 a 11 años. Y en el mismo horario, en el Salón de los Gobernadores (Chacabuco 1300), Bineural-Monokultur (Córdoba) ofrece un juego urbano: Estelas en el tiempo, experiencia lúdica para mayores de 11 años, hasta las 17, sin costo.

A las 14.30, Teatro Circular (Córdoba) ofrece Abuela Lluvia, teatro de objetos en Fresca Viruta (Av. Patria 1526). Y a las 15 en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365), BUIA Teatro da Amazônia de Brasil ofrece Cabelos Arrepiados, muñecos y marionetas para mayores de cinco años, sobre niños y niñas que no pueden dormir por las noches.

A las 19, en Sindicato de Maravillas (Libertad 326), Teatro Banda de Santiago de Chile pone Buscando a Kay Kay y Xeng Xeng Vilu, espectáculo interactivo para toda la familia sobre mitos fundacionales del pueblo mapuche. A la misma hora, en El Cuenco (Mendoza 2063), el elenco entrerriano Compañía Cartón trae la obra Mundo Imaginario de Cartón, espectáculo de circo y objetos. Y también a las 19, en Medida x Medida -(Montevideo 870), Assembla Teatro, de Italia, ofrece la obra para todo público Max, Mix y Mex, teatro de máscaras.

Lo último de la jornada es a las 20, en Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541), donde Elenco Concertado muestra Cerdiña, la niña y el jabalí, una coproducción entre Argentina, Chile y Uruguay de teatro y títeres para mayores de 4 años.

 

Te puede interesar
ilustra la boheme

Momentos que concentra un martes

Gabriel Ábalos
Cultura24 de junio de 2025

Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.

ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.