
Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.
El fallecimiento de Kris Kristofferson el domingo pasado a los 88 años motivó que se desplegaran notas biográficas donde se enumeraban sus aciertos musicales y actorales, entre los que sobresale su participación como Billy The Kid en aquel recordado western de Sam Peckinpah.
Cultura04 de octubre de 2024Por J.C. Maraddón
Después de que la furia rocanrolera de los años cincuenta y sesenta empezara a disiparse, por una cuestión lógica se produjo un aburguesamiento de varios de los que alguna vez habían sido campeones de la rebeldía y que ahora disfrutaban de las mieles de la fama y la fortuna. No tardaron mucho en aparecer las críticas hacia ese establishment rockero que sobre en escena seguía vistiendo ropajes estrafalarios pero que puertas adentro llevaba una vida fastuosa muy distinta a la de aquellos que compraban sus discos y pagaban las entradas para sus shows. La llegada del punk, a mediados de los setenta, intentaría poner esas cosas en su lugar.
Lo cierto es que en los inicios de esa década los ídolos del rock ya no provocaban espanto en la sociedad bienpensante, porque habían sido adoptados como símbolos de una nueva generación de celebridades destinada a reinar en el mundo del espectáculo durante los años por venir. Su presencia, a esa altura, era requerida por los medios masivos, ya no para mostrarlos como engendros de moda, sino para sumar audiencia debido a la popularidad que habían conseguido entre los jóvenes y a la curiosidad por conocerlos que experimentaba el público más adulto, antes remiso a darles entidad.
Desde un comienzo, el cine le prestó suma atención al fenómeno rockero, como que el filme “Rock Around The Clock” fue uno de los factores que catapultó a ese género al reconocimiento masivo. Pero en general esos astros de la canción eran reclutados para películas de tinte musical, en las que su participación constituía una manera más de posicionarlos en el mercado y, a la vez, de garantizar que hubiera espectadores dispuestos a pagar su entrada al cine. Tanto Elvis Presley como los Beatles atravesaron esa experiencia en la pantalla grande en el momento culminante de sus carreras.
Distinto sería el cariz que iba a tomar la convocatoria a otras rock stars, que fueron citadas a desempeñarse como actores y actrices en cintas de ficción, ya no solo para interpretar sus canciones más difundidas. Como demostración del nivel de notoriedad que habían alcanzado esos astros rockeros, sus nombres eran requeridos para elencos de producciones hollywoodenses, más allá de que poseyeran o no cualidades histriónicas que justificasen ese traslado desde la actividad musical hacia la fílmica. Algunos de estos famosos tuvieron así un paso por los estudios cinematográficos que la mayoría de las veces sólo aportó una anécdota más a su trayectoria.
No fue ese el caso de Kris Kristofferson, que contaba ya con 37 años y un recorrido artístico como cantante y compositor de música country cuando fue convocado en 1973 por Sam Peckinpah para hacerse cargo de uno de los roles protagónicos del western “Pat Garrett & Billy The Kid”. También fueron citados para actuar en roles menos importantes Rita Coolidge y Bob Dylan, quien además se hizo cargo de la banda de sonido, donde se destacaba el tema “Knockin’ On Heaven’s Door”, que con el correr de los años se transformaría en uno de los clásicos del repertorio del cantautor estadounidense.
La muerte de Kris Kristofferson el domingo pasado a los 88 años motivó que se desplegaran notas biográficas donde se enumeraban sus aciertos musicales (como el tema de su autoría “Me And Bobby McGee”, grabado por Janis Joplin) y sus logros actorales (entre los que sobresale el Globo de Oro que ganó por “Nace una estrella”). Pero su personaje del fugitivo Billy The Kid, perseguido por su excompinche y ahora sheriff Pat Garrett (James Coburn), es uno de los retratos inolvidables que perduran en el recuerdo de este trovador devenido en figura de cine.
Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.
Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.
Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.
No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.
Hay que voltear el martes como una alcancía para tomar monedas y partir en busca de una tarde vivida por cada quien a su manera.
Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El viceintendente movió las piezas en el Concejo y desplazó a su operadora de confianza, Yanina Vargas. Su reemplazo, Adrián Vitali, llega de la mano de Javier Pretto, saliendo de la Secretaría de Participación Ciudadana municipal de Viola.
Guillermo Pizarro, número dos de Sergio Lorenzatti (Economía), sería apartado de su cargo como subsecretario de Finanzas. En su lugar entraría Matías Vicente, estrecho colaborador de Guillermo Acosta, encargado de la cartera a nivel provincial y hombre de máxima confianza del gobernador.