
Caso Kraisman: el exfuncionario será llevado a jucio por la causa bondiola
Tras el escándalo de la "empleada fantasma", se elevó a juicio la causa por el robo del puntero del PJ en un supermercado de zona sur.
El oficialismo prevaleció en el Congreso tras trabar con Macri un acuerdo para el que no ofreció garantías. La receta de trabajar con los puros quedó convalidada, fijando un nuevo precedente hacia el ’25. Bornoroni volvió a cumplir. Los cordobeses -propios y ajenos- aportaron su granito de arena.
Provincial10 de octubre de 2024Por Felipe Osman
El Congreso, que en todos los análisis post balotaje sería el cementerio del sueño libertario, se convirtió ayer en el teatro de operaciones de un nuevo éxito del “León”, que contó con cobertura PRO para obrar una hazaña en la que sacó a relucir un pragmatismo digno del mejor libreto PJ.
El acuerdo cerrado entre Santiago Caputo y Mauricio Macri en la previa de la votación que terminó sosteniendo el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario fue la piedra fundamental sobre la que La Libertad Avanza construyo una nueva “victoria defensiva” en el Congreso. Pero todos aportaron. Y el ingeniero lo hizo sin garantías.
Habiendo resistido el veto a la Movilidad Jubilatoria y, ahora, el veto al Financiamiento Universitario, no aparecen en el radar asuntos más comprometedores que éstos ante la opinión pública. Si el Gobierno Nacional consiguió vencer estas resistencias, no se advierte qué otra podría bastar para torcerle el brazo. Hoy, sólo el propio peso parece capaz de condicionarlo.
El ingeniero volvió a aportar los votos que regentea en la Cámara Baja sin ver, hasta el momento, contraprestación alguna por sus servicios. Puede abrigar la esperanza de que la Casa Rosada le abra el juego, porque todavía falta más de un año para las elecciones de medio término. Pero el oficialismo consiguió atravesar las tormentas más duras sin ceder. Y esto cimenta las chances de los puros de quedarse con la lista.
Los tres diputados cordobeses de LLA acompañaron al oficialismo. Gabriel Bornoroni -presidente del bloque- y María Celeste Ponce lo hicieron sin rechistar. Cecilia Ibáñez también acompaño, aunque en la previa Martín Menem llamó a Oscar Zago para garantizar el respaldo del MID, que formalmente no integra la bancada oficialista, desde el naufragio de la primera redacción de la Ley Ómnibus.
En ese contexto, no surgen razones aparentes para repartir la lista con aliados circunstanciales. Cada vez luce más probable que la distribución de los escaños por los que compita el oficialismo surja de un casting entre libertarios, sin convite a juecistas ni radicales.
Aún así, los ajenos también sumaron. El cordobés Luis Picat volvió a respaldar el veto de Milei, como lo hizo antes por la Movilidad Jubilatoria. Y Alejandra Torres, del bloque Córdoba Federal, se ausentó de la sesión.
Todo el staff libertario cumplió. La nota destacada fue, sin lugar a dudas, para Santiago Caputo, que ofrendó a la Casa Rosada el aval del macrismo. Pero Menem también jugó. Y Bornoroni consiguió que el bloque trabajara sin fisuras. Los votos que aportó el tucumano Osvaldo Jaldo, dicen, fueron fruto de una gestión directa entre el gobernador y el “León”.
Entre los ausentes estuvieron -además de Torres- Oscar Zago (MID), Fernando Carbajal (UCR), Héctor Stefani (PRO), Yolanda Vega (Innovación Federal) Jorge Ávila y Ricardo López Murphy (Encuentro Federal), y por Unión por la Patria no bajó al recinto la catamarqueña Fernanda Ávila, que responde al gobernador Raúl Jalil.
Las abstenciones fueron de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal: Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa; y del radical Pablo Cervi.
Desde aquel primer fracaso de la Ley Ómnibus hasta hoy, mucho parece haber cambiado en el recinto. El oficialismo aprobó su mega reforma del marco jurídico nacional, resistió el embate de la oposición por la Movilidad Jubilatoria y, ahora, hasta se dio el gusto de anotarse una victoria mucho más simbólica que práctica. Los números del proyecto no jaqueaban al equilibrio fiscal (representaban, apenas, un 0.14 por ciento del PBI). Pero sí representaban un desafío a la hegemonía en el manejo de la agenda pública que el Gobierno Nacional no quiere ceder. Y no tuvo que hacerlo.
Tras el escándalo de la "empleada fantasma", se elevó a juicio la causa por el robo del puntero del PJ en un supermercado de zona sur.
El gobernador junto al ministro de e Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un decreto que donde oficializó la disolución en la misma normativa la Agencia de Conectividad y la empresa ahora asumirá su capital y funciones
El legislador provincial cruzó a los radicales que quieren evitar las urnas para definir candidaturas y dijo que "Juan Jure es el mejor candidato a diputado nacional".
Fase “limpieza” en la Legislatura. Ahora, Hacemos Unidos apunta a reducir el gasto político. La teoría del Panal sobre el escándalo y la recomendación a la Vicegobernadora.
La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.
Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti no firmaron el pedido de sesión especial donde se debatirá la comisión investigadora por el escándalo $Libra pero podrían colaborar con el quórum, al menos parcialmente. El antecedente Vigo en Senado. El tabú de acercarse a Unión por la Patria.
Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.
Fase “limpieza” en la Legislatura. Ahora, Hacemos Unidos apunta a reducir el gasto político. La teoría del Panal sobre el escándalo y la recomendación a la Vicegobernadora.
La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.
La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.