Impulsos de resistencia

De dos iniciativas de reciclaje se nutre “Realidad transformable”, un documental producido desde la Fundación Ecoinclusión y dirigido por Andrés Dunayevich, que se estrenó en salas el mes pasado y que desde hace algunos días se encuentra disponible de manera gratuita en YouTube.

Cultura21 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra realidad transfromable

J.C. Maraddón

Los diagnósticos coinciden en que atravesamos una era apocalíptica, en la que muestran signos de agotamiento tanto la sostenibilidad de las condiciones para la supervivencia humana como la voluntad de las personas de apostar a una convivencia en paz y armonía. Pese a los horrores que acompañaron el desarrollo de al menos dos guerras mundiales durante el siglo pasado, nada indica que los conflictos bélicos hayan disminuido sino que, por el contrario, enfrentamientos armados se escenifican en regiones del planeta donde miles de habitantes mueren en cada ataque o se ven obligados a huir con lo puesto para recomenzar su vida lejos de su terruño.

Los avances tecnológicos que prometían asegurarnos el confort y poner ciertas prestaciones al alcance de todos, se han vuelto los culpables de la desocupación y han generado una dependencia fatal que paraliza a quienes permanecen horas frente a la pantalla sin hacer nada productivo. La inteligencia artificial, que bien podría facilitar muchos procesos y agilizar variadas cuestiones, es presentada por algunos expertos como un peligro inminente para la humanidad, que en no mucho tiempo quedaría sometida a los designios de robots cuya dinámica de aprendizaje los ha ubicado por encima de la ciencia que posibilitó su creación.

Ciudades atestadas, contaminación por doquier, pobreza creciente, conculcación de derechos, desigualdad social irreversible, restricciones a los servicios sociales, escasez de recursos naturales y alteraciones climáticas catastróficas son apenas algunos de los síntomas de ese malestar que amenaza con abatir las esperanzas de que las cosas no empeoren demasiado. Frente a semejante panorama, no debería llamar la atención que se expanda una patología como la depresión, ese mal que afecta a un porcentaje cada vez más alto de la población y que parece una respuesta natural ante las circunstancias aciagas que estamos atravesando en este siglo veintiuno.

Por supuesto, también están aquellos que buscan encontrarle una solución a este acertijo y que ensayan respuestas con la finalidad de salir del pozo. Mientras muchos apelan al sálvese quien pueda y se tientan con falsos métodos para obtener ganancias millonarias, otros prueban con salidas colectivas que a su modo intentan frenar la decadencia y sumar algo de esperanza, aunque su radio de acción se limite al área de cercanía y a los que se muestren permeables a trazar recorridos en conjunto. Ellos suponen que se debe predicar con el ejemplo y por eso se dedican de lleno a intervenir en su entorno.

De este tipo de iniciativas se nutre “Realidad transformable”, un documental producido desde la Fundación Ecoinclusión y dirigido por Andrés Dunayevich, que se estrenó en salas el mes pasado y que desde hace algunos días se encuentra disponible de manera gratuita en YouTube. Menos de una hora le toma al realizador reflejar dos emprendimientos que, desde lugares distantes entre sí, comparten el objetivo de unir voluntades para salir adelante y anteponer el interés comunitario al personal, para así modificar un contexto paralizante y dotar a sectores marginales de los elementos que posibiliten su realización como individuos.

Alrededor del reciclaje de desechos plásticos giran los proyectos de inclusión del cura Mariano Oberlin en el barrio Müller de la ciudad de Córdoba, que promueve la recuperación de jóvenes con adicciones, y el de Fabiola Soria en Tartagal, Salta, que además incluye la práctica y promoción del boxeo. “Realidad transformable” alterna entre estos dos referentes y su obra, a través de la mirada de Fabián Saieg, fundador de Ecoinclusión, para ejemplificar cómo se trabaja en sentido contrario a la corriente, a pesar de que los indicadores de una debacle generalizada no se dignen a inmutarse ante estos impulsos de resistencia.

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email