Dos días de una cuarta semana

Actividades de este martes y el miércoles permiten a la agenda detenerse en momentos de interés en la cartelera local.

Cultura22 de octubre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Pedro Foto 1 - Pont Vergez - El fumador y su víctima, 1991
"El fumador y su víctima" de Pedro Pont Vergés. Galería Marchiaro.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com 



Pinturas de un grande
La Galería Marchiaro (Belgrano 609, Güemes) inaugura hoy a las 18 la muestra Presencias, donde se lucen obras selectas de la vasta producción de Pedro Pont Vergés, artista fallecido en 2003 en Córdoba. Un subtítulo podrían ser las palabras de Ana Luque, su compañera de vida y co-curadora de esta muestra: "Presente Pedro, presentes los amigos. Presente la imaginación y el arte, siempre el arte". También interviene como curador el hijo del pintor, Sebastián Pont Vergés, escenógrafo y traductor.
Pedro Pont Vergés, de cuyo nacimiento se cumplieron cien años en 2023, es una figura mayor de la pintura argentina del siglo veinte, con una trayectoria que se desarrollió en su mayor parte en Córdoba, ciudad adonde llegó con su familia, a los diez años, desde su Santo Tomé natal, en Corrientes.

Residió en Buenos Aires y en Madrid hasta los años ochenta. Su obra extensa ha mostrado gracia para atravesar diversas etapas, estilos y estéticas con sello propio y con actitud claramente moderna. Realizó peregrinaciones al expresionismo, pasó por el informalismo, el neofigurativismo criollo, el surrealismo. Siempre su pintura mantuvo la virtud de atrapar la mirada para invitarla a un mundo personal donde lo social y lo cultural, la ambigüedad y el misterio anuncian un mundo paralelo que refleja este en el que vivimos.

Esta interesante revisión de su obra permanecerá en el espacio de Güemes hasta el 23 de noviembre de 2024. Se podrá visitar de 16 a 20, los sábados de 10 a 13. 

Tangos para recordar a Ada
De hoy al 27 de octubre, se desarrollará en Córdoba, Unquillo, y Salsipuedes, el 2° Encuentro Nacional de Tango Ada Falcón. La apertura tendrá lugar esta tarde a las 18, en la Legislatura de la Provincia de Córdoba (Av. Olmos 580) donde se podrá disfrutar gratuitamente de música en vivo a cargo de Semillero-Córdoba Tango Orquesta.
El encuentro propone seis días de actividades vinculadas al tango: conciertos, clases magistrales, talleres, una exposición de ropa, milongas, cine, con participación de destacados artistas y maestros del género de Buenos Aires y de Córdoba. El nombre del evento remite a la reconocida cantante y actriz Ada Falcón, estrella tanguera que iluminó intensamente la escena del género por solo trece años, entre 1925 y 1938, en que se retiró. Su nombre fue prácticamente olvidado y un documental sobre su historia la descubrió en las sierras de Córdoba, a unos 5 kilómetros de Cosquín, en 2002. Tenía 87 años, varios de ellos los había pasado en un convento y ella también lo había olvidado todo. Ada murió ese mismo año. Mañana miércoles a las 19.30 habrá un masterclass de Tango Escenario en la Escuela de Formación Artística y Tango Sala 12 CC (Santa Rosa 212), por Natalia Devigile y Eduardo Charrette, quienes continuarán con un encuentro formativo el sábado. El jueves dictarán un taller para cantantes Eliana Sosa y Juan Pablo Gallardo, de 17 a 21, que continúa el viernes de 10.30 a 14. Y el mismo viernes, en el marco de La noche de los Museos se harán visitas guiadas a la casa-museo La Joyita de Salsipuedes donde vivió Ada Falcón, y en la terminal de ómnibus de esa localidad actuarán el dúo Mongelli-Cosacov, el joven guitarrista Valentín Catracchia, los bailarines Paula Zky y Alejandro Lijdens, y el Ensamble Municipal de Música Ciudadana que dirige Gustavo Gancedo. El sábado 26/10, habrá un gran concierto de Tango donde actuarán el Semillero-Córdoba Tango Orquesta, Alfredo "Tape" Rubín con artistas de Córdoba y Bs.As, en el Salón de actos del Pabellón Argentina, ciudad universitaria. El Encuentro cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salsipuedes, el Grupo Oriental, la Subsecretaría de Cultura de Extensión Universitaria de la UNC y el Sindicato de Músicos de Córdoba.

Cine sobre I.A.
El Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) prosigue su ciclo de cine dedicado a la Inteligencia Artificial, presentando mañana a las 19.30 el filme Ella (Estados Unidos, 2013) de Spike Jonze, con Joaquín Phoenix. Ambientada en un futuro cercano, trata sobre un hombre solitario, Theodore, que se gana la vida en una empresa donde escribe cartas de otras personas. Para paliar su soledad, Theodore adquiere un sistema operativo en el que una voz femenina lo acompaña a donde vaya, conversando con él sobre diversos temas, aprendiendo a conocerlo y complacerlo. La voz obedece al nombre de Samantha y el solitario se prenda de esa mujer inexistente. Entrada libre hasta agotar la capacidad de la sala. 

Más tango en la ciudad
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana ofrece en el escenario Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) un espectáculo sobre la historia del tango, centrado en esta oportunidad en la sonoridad tanguera de los años 40, plena Era Dorada del género ciudadano. El repertorio contiene tangos instrumentales para orquesta, ritmos escogidos para lucimiento de la pareja de baile que forman Silvia y Walter, y también canciones para disfrutar las interpretaciones de las voces del ensamble, Mery Murúa y Gustavo Visentín.
Tangos que encaraban las orquestas de la época, como las de Aníbal Troilo, Carlos di Sarli, Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese, Alfredo De Angelis, Miguel Caló y otras, son abordados por el conjunto que dirige el maestro bandoneonista Damián Torres. A las 20, entrada general $ 2000.

Te puede interesar
ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Ilustración-Viernes-25-de-Julio

La atracción de los patios y la risa

Gabriel Ábalos
Cultura25 de julio de 2025

Hay una intervención fotográfica, visitas en casas de cultura, huertos y aljibes, canciones, muestras, música de vientos, y variedad en los modos de aproximarse a los tonos jocosos de la tarde.

ilustra-el-jockey

La creatividad versus los balances

J.C. Maraddón
Cultura25 de julio de 2025

Como era de esperar, “El Jockey” arrasó con el palmarés de los Premios Sur de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, cuya entrega se desarrolló el miércoles por la noche en el Teatro del Libertador de la ciudad de Córdoba, en lo que fue la primera vez que la ceremonia sale de Buenos Aires.

Lo más visto
Escuchar artículo