Para aplaudir a dos manos

Como visitante ilustre de la ciudad, Paul McCartney retorna hoy a Córdoba después de ocho años para ofrecer el espectáculo de su “Got Back Tour”, mientras en algunas salas se estuvo exhibiendo el documental “One Hand Clapping”, con material de su etapa como líder del grupo Wings.

Cultura23 de octubre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra paul mc cartney

J.C. Maraddón

En su primera etapa, los Beatles se empeñaron en seguir las diversas líneas marcadas por los referentes de la época, desde el rockabilly hasta el rhthm & blues y el twist, tanto en las versiones que interpretaban de temas de otros autores como en las composiciones propias. Sin embargo, de a poco la dupla de Lennon & McCartney comenzó a apartarse de lo que indicaba ese libreto y a dejar volar su creatividad, de la misma manera que lo hizo George Harrison cuando se le ofreció un espacio para mostrar su talento. La evolución se hizo notoria a partir de mediados de los sesenta.

Como catalizadores de las innovaciones de su tiempo y como inventores de fórmulas que no tenían antecedentes, los Beatles se posicionaron a la vez como los músicos más populares del mundo y como la avanzada en la que medían su grado de vanguardismo los rockeros que les eran contemporáneos. La trilogía conformada por el “Sgt. Pepper’s…”, “The White Album” y “Abbey Road” los expone en el colmo de la experimentación, dispuestos a abrir nuevos rumbos para la estampida rocanrolera. Las tendencias renovadoras de entonces resultaban legitimadas cuando el famoso cuarteto las incorporaba en su repertorio.

La separación del grupo en 1970 dejó una sensación de orfandad difícil de superar para aquellos que los habían tomado como ejemplo y que ahora deberían administrar su vocación estilística sin tener a nadie en quien espejarse. De todas formas, cada uno de los miembros de la banda emprendía una carrera en solitario y eso generaba expectativas de que en esa trayectoria individual señalaran pautas que les dieran la chance de continuar funcionando como una brújula para desorientados. Con el paso de los años, iban a ser otros los que fijaran la dirección y se constituyeran en instigadores del movimiento animado por el rock.

Los pasos de Paul McCartney, como uno de los principales compositores de los Beatles, fueron perseguidos de cerca por los fans cuando se apartó de sus compañeros. Luego de un breve lapso en que se desempeñó a solas, hacia 1971 comenzó a diseñar un nuevo proyecto grupal acompañado por su esposa Linda Eastman. Ya con la formación de Wings, se zambulló en una prolífica producción que mantuvo en alto su prestigio, pero que de ninguna manera volvió a situarlo por delante de las modas, sino más bien adecuando lo suyo a la sonoridad en boga, siempre con la impronta beatle correspondiente.

Con motivo de la gira que lo trae a la Argentina, se ha proyectado en salas la versión restaurada de “One Hand Clapping”, un documental que permanecía en las sombras desde 1974 y que cincuenta años después ha sido reflotado en fílmico y en un disco con la banda de sonido. Grabado como una sesión en vivo en los estudios Abbey Road, despliega canciones de Paul para Wings y los Beatles, además de covers y grabaciones de entrevistas. En este rescate, se aprecia cómo McCartney prefiere acoplarse a sus contemporáneos y recrear temas clásicos, en vez de adentrarse en audacias musicales.

Como visitante ilustre de la ciudad, Paul McCartney retorna hoy a Córdoba después de ocho años para ofrecer el espectáculo de su “Got Back Tour”, el mismo con el que se presentó el 5 y 6 de octubre en el estadio de River Plate. Nadie espera de él que a sus 82 años se destape con algo que despiste al público; por el contrario, quienes asistan preferirán escuchar en su voz aquellas piezas magistrales que elaboró junto a sus amigos de Liverpool. Y también esos hits que supo estampar durante el último medio siglo, parte de los cuales aparecen en “One Hand Clapping”.

Te puede interesar
ilustra simon reynolds

El ayer del mañana

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

La edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra del crítico cultural Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro, que fue muy bien recibido cuando la misma editorial lo publicó en 2012.

Abalos Lunes 17 de Marzo (1)

Las artes de ser muy lunes

Gabriel Ábalos
Cultura17 de marzo de 2025

Las fotografías toman la delantera y las mujeres no se quedan atrás, son ellas las que blanden sus cámaras, y han aportado también al cine. Con problemáticas bien de género, lo visual alumbra sus pasos.

Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

ilustra-el-rescate-mas-exquisito

El rescate más exquisito

J.C. Maraddón
Cultura14 de marzo de 2025

En el tema “Killah”, uno de los que integra el disco “Mayhem” de Lady Gaga, de reciente aparición, se oyen una guitarra rítmica y una vocalización que nos reenvían directamente al concepto musical sobre el que se asienta “Sign o’ the Times”, aquel influyente álbum de Prince publicado en 1987.

ilustra misa cuartetera

El regreso de la misa cuartetera

J.C. Maraddón
Cultura13 de marzo de 2025

Como el recuerdo de aquellas madrugadas en el Monumental Sargento Cabral las ha convertido en leyenda, después de cinco años la Mona Jiménez ha decidido volver al club que supo ser su hogar y el próximo viernes se concretará la primera de las tres fechas previstas.

Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

Lo más visto
Jueves 13 de Marzo Abalos (1)

Desovillando el jueves del eclipse

Gabriel Ábalos
Cultura13 de marzo de 2025

Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email