Noviembre descubre músicas y cine

Cine sobre una leyenda del folklore, más folklore y nuevas leyendas, rock a toda vibra y cine de terror en medio, para ejercitar las emociones fuertes. No es poco para abrir el mes.

Cultura01 de noviembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración viernes 1 Nov
Atahualpa Yupanqui, Pelu Mercó. Del otro lado, el cine explora oscuridades.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

La película de don Ata
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275), está presentando este fin de semana en su espacio INCAA, el estreno del documental dirigido por Federico Randazzo: Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024), proyecto que recupera varias horas de videos y otras filmaciones inéditas que el hijo de Yupanqui, Roberto “Coya” Chavero, conservó durante muchos años. El documental saca a la luz ese material y aporta elementos de interés para proseguir enriqueciendo la figura de un grande de la música folklórica argentina. Diez años le llevó a su director y guionista, y a su equipo el proceso de armar la cronología y el relato de la figura de Yupanqui. Desde sus inicios radiofónicos en los años ’40, en Radio el Mundo, el artista se fue adentrando en un realismo social con fuerte identidad folklórica. En 1942 conoció a “Nenette”, su compañera para el resto de la vida, y una gran influencia musical, compositora incluso de varias canciones del repertorio de “don Ata”. La película aporta información de esa época de su vida en adelante, su construcción como artista y su ascenso al Olimpo o, si se prefiere, al Olympia, teatro parisino en el que cantó invitado por Edith Piaf en 1950. Se había radicado en Francia en 1949 y allí se editó su primer álbum europeo, por lo que Chavero inició una intensa serie de actuaciones en el continente, que afianzaron su figura musical. Volvió a la Argentina en esos mismos años cincuenta y en esa década y la siguiente fue consagrado como uno de los mayores compositores e intérpretes que le dieron jerarquía a la música criolla, grabó discos, triunfó en la radio y actuó en varias películas.
La producción cuenta con numerosos testimonios, entre ellos los del propio Yupanqui y de su compañera Nenette Fitzpatrick, de la folkloróloga Isaber Aretz y de varios admiradores y estudiosos de su obra en diversos países. Se puede ver hasta el domingo en el horario de las 19. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000.

Sigue el cine de miedo
Hasta el domingo continúa el Festival de Cine Terror Córdoba 9. En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49), hoy arranca a las 15.30, presentando Al Impenetrable (Argentina, 2023), dirigida por Sonia Bertotti, en la Competencia Nacional. Unos jóvenes que se proponen entrevistar a una comunidad Qom, quedan atrapados en el bosque chaqueño hasta la desesperación. A las 18 va el documental Otra película maldita (Argentina, 2023) una historia del cine de terror argentino entre 1934 y la actualidad dirigida por Alberto Fasce, Mario Varela. A las 20.30, en la Competencia Internacional, se exhibe el filme canadiense The Breach (2022) dirigido por Rodrigo Gudiño. Un jefe de policía a punto de concluir su período se ve inmerso en un extraño y repulsivo asesinato de maligno origen. A las 22.30, en la Competencia Internacional, va Masacre Americana (EE. UU. 2022) dirigida por Diego Hallivis. Dos jóvenes indocumentados trabajan en un geriátrico, donde descubren un plan siniestro del gobierno. 

En el Cine Arte Córdoba, el Festival presenta dos momentos del Festival. A las 21 se exhibe El farol de Mandinga (Argentina,2024), dirigida por Federico Tavera, sobre jóvenes urbanos que se adentran en el campo y se topan con la luz mala. El filme de las 23 es Brujas, ellas cruzarán el umbral, filme realizado por seis directores y directoras de tres países de Latinoamérica y estrenada en 2023. Entrada general $ 3000, jubilados y estudiantes $ 2000.

Entretanto en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) se presentará A las 17 el libro Pesadilla en lo profundo de la noche, de Matías Orta, editorial Cuarto menguante, sobre Freddy Krueger, el personaje creado por Wes Craven. A las 18 se hará el pre-estreno del documental Bizarrofilia (Argentina, 2024), dirigido por Ayi Turzi, mirada al cine extraño, atípico y al concepto de lo bizarro. A las 19.30 Ayi Turzi presentará su libro Insólito y Fantástico, el otro cine argentino, un tema en el que es especialista. A las 20.30 en la Competencia de cortometrajes nacionales pasará el Bloque 4/Ansiedark, con la proyección de cinco producciones de entre seis y dieciséis minutos. Por último, a las 21 y en la Competencia Iberoamericana se verá A herança (Brasil, 2024), dirigida por João Cândido Zacharias. Un joven viaja a la casa que pertenecía a su abuela, donde la paz y la ternura transparentan algo siniestro. 

Pelu Merco y su nuevo disco
La cantora de Cruz del Eje Pelu Mercó enriquece su discografía presentando Volver a casa, un trabajo elaborado junto al guitarrista Sergio Abalos, quien aportó los arreglos y el acompañamiento al arte mayor de la vocalista. “El folclore es nuestra gran casa. Este disco en dúo es muy especial porque celebra un encuentro de más de 20 años”, expresa esta referente del folklore argentino. El guitarrista también había participado en guitarra, arreglos y dirección musical del álbum Cántaro (2006) de Pelu Mercó. El nuevo disco ofrece una bella selección y versiones a la vez personales e inscritas en el universo conocido de nuestra música popular criolla. La presentación será en el Centro Cutural Graciela Carena (Alvear 157).  Entradas anticipadas $ 8000, EVENTOSCARENA (NaranjaX, Besso Florencia).

Llega Maquillaje power
Hoy a las 22 puntual se presentan bandas en Luzbelito Pool Bar (Buenos Aires 489 Nueva Córdoba), y es ocasión para que debuten con nueva identidad los músicos Mario Valenzuela en bajo y Farid Valenzuela en guitarra y voz, junto a Emilio Re en batería, ahora al frente de Maquillaje, para seguir aplanando el terreno rockero con su sonido y su beat de firme presencia escénica y contagiosa pegada. Este proyecto musical se proyecta en un futuro próximo con músicos invitados y presentan sus composiciones propias que describen este paisaje edilicio cordobés y sus vivencias. También actúan la banda de Claudio Arcelloni, vocalista y guitarrista de Beer Vicious, y se suma a la partida la banda de rap y rock Verdever. La entrada es libre. 

Te puede interesar
ilustra-mileiy-cyrus

La resiliencia de una estrella

J.C. Maraddón
Cultura14 de agosto de 2025

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-13-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de agosto de 2025

La revista que hojeamos contiene fotografías e inscripciones al pie que permiten narrar cuadros del movimiento reformista universitario en la Córdoba de 1918.

ilustra-Magic-Farm

Un fastidio que podría ser real

J.C. Maraddón
Cultura12 de agosto de 2025

Sobre las diferencias de idiosincrasia entre un equipo cinematográfico estadounidense y los habitantes del pueblo de la pampa bonaerense adonde llega con sus cámaras, trabaja la directora argentino/española Amalia Ulman en su filme “Magic Farm”, que se estrenó este año y que ha sido incorporado a la grilla de Mubi.

Ilustración Martes 12 de Agosto

La variedad que viene por nosotros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de agosto de 2025

Viejas pelis que aún respiran, artes del sur que brindan, productos Acme, un libro bienvenido, y una sospecha lírica. Nos tienen rodeados.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo