Noviembre descubre músicas y cine

Cine sobre una leyenda del folklore, más folklore y nuevas leyendas, rock a toda vibra y cine de terror en medio, para ejercitar las emociones fuertes. No es poco para abrir el mes.

Cultura01 de noviembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración viernes 1 Nov
Atahualpa Yupanqui, Pelu Mercó. Del otro lado, el cine explora oscuridades.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

La película de don Ata
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275), está presentando este fin de semana en su espacio INCAA, el estreno del documental dirigido por Federico Randazzo: Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024), proyecto que recupera varias horas de videos y otras filmaciones inéditas que el hijo de Yupanqui, Roberto “Coya” Chavero, conservó durante muchos años. El documental saca a la luz ese material y aporta elementos de interés para proseguir enriqueciendo la figura de un grande de la música folklórica argentina. Diez años le llevó a su director y guionista, y a su equipo el proceso de armar la cronología y el relato de la figura de Yupanqui. Desde sus inicios radiofónicos en los años ’40, en Radio el Mundo, el artista se fue adentrando en un realismo social con fuerte identidad folklórica. En 1942 conoció a “Nenette”, su compañera para el resto de la vida, y una gran influencia musical, compositora incluso de varias canciones del repertorio de “don Ata”. La película aporta información de esa época de su vida en adelante, su construcción como artista y su ascenso al Olimpo o, si se prefiere, al Olympia, teatro parisino en el que cantó invitado por Edith Piaf en 1950. Se había radicado en Francia en 1949 y allí se editó su primer álbum europeo, por lo que Chavero inició una intensa serie de actuaciones en el continente, que afianzaron su figura musical. Volvió a la Argentina en esos mismos años cincuenta y en esa década y la siguiente fue consagrado como uno de los mayores compositores e intérpretes que le dieron jerarquía a la música criolla, grabó discos, triunfó en la radio y actuó en varias películas.
La producción cuenta con numerosos testimonios, entre ellos los del propio Yupanqui y de su compañera Nenette Fitzpatrick, de la folkloróloga Isaber Aretz y de varios admiradores y estudiosos de su obra en diversos países. Se puede ver hasta el domingo en el horario de las 19. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000.

Sigue el cine de miedo
Hasta el domingo continúa el Festival de Cine Terror Córdoba 9. En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49), hoy arranca a las 15.30, presentando Al Impenetrable (Argentina, 2023), dirigida por Sonia Bertotti, en la Competencia Nacional. Unos jóvenes que se proponen entrevistar a una comunidad Qom, quedan atrapados en el bosque chaqueño hasta la desesperación. A las 18 va el documental Otra película maldita (Argentina, 2023) una historia del cine de terror argentino entre 1934 y la actualidad dirigida por Alberto Fasce, Mario Varela. A las 20.30, en la Competencia Internacional, se exhibe el filme canadiense The Breach (2022) dirigido por Rodrigo Gudiño. Un jefe de policía a punto de concluir su período se ve inmerso en un extraño y repulsivo asesinato de maligno origen. A las 22.30, en la Competencia Internacional, va Masacre Americana (EE. UU. 2022) dirigida por Diego Hallivis. Dos jóvenes indocumentados trabajan en un geriátrico, donde descubren un plan siniestro del gobierno. 

En el Cine Arte Córdoba, el Festival presenta dos momentos del Festival. A las 21 se exhibe El farol de Mandinga (Argentina,2024), dirigida por Federico Tavera, sobre jóvenes urbanos que se adentran en el campo y se topan con la luz mala. El filme de las 23 es Brujas, ellas cruzarán el umbral, filme realizado por seis directores y directoras de tres países de Latinoamérica y estrenada en 2023. Entrada general $ 3000, jubilados y estudiantes $ 2000.

Entretanto en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) se presentará A las 17 el libro Pesadilla en lo profundo de la noche, de Matías Orta, editorial Cuarto menguante, sobre Freddy Krueger, el personaje creado por Wes Craven. A las 18 se hará el pre-estreno del documental Bizarrofilia (Argentina, 2024), dirigido por Ayi Turzi, mirada al cine extraño, atípico y al concepto de lo bizarro. A las 19.30 Ayi Turzi presentará su libro Insólito y Fantástico, el otro cine argentino, un tema en el que es especialista. A las 20.30 en la Competencia de cortometrajes nacionales pasará el Bloque 4/Ansiedark, con la proyección de cinco producciones de entre seis y dieciséis minutos. Por último, a las 21 y en la Competencia Iberoamericana se verá A herança (Brasil, 2024), dirigida por João Cândido Zacharias. Un joven viaja a la casa que pertenecía a su abuela, donde la paz y la ternura transparentan algo siniestro. 

Pelu Merco y su nuevo disco
La cantora de Cruz del Eje Pelu Mercó enriquece su discografía presentando Volver a casa, un trabajo elaborado junto al guitarrista Sergio Abalos, quien aportó los arreglos y el acompañamiento al arte mayor de la vocalista. “El folclore es nuestra gran casa. Este disco en dúo es muy especial porque celebra un encuentro de más de 20 años”, expresa esta referente del folklore argentino. El guitarrista también había participado en guitarra, arreglos y dirección musical del álbum Cántaro (2006) de Pelu Mercó. El nuevo disco ofrece una bella selección y versiones a la vez personales e inscritas en el universo conocido de nuestra música popular criolla. La presentación será en el Centro Cutural Graciela Carena (Alvear 157).  Entradas anticipadas $ 8000, EVENTOSCARENA (NaranjaX, Besso Florencia).

Llega Maquillaje power
Hoy a las 22 puntual se presentan bandas en Luzbelito Pool Bar (Buenos Aires 489 Nueva Córdoba), y es ocasión para que debuten con nueva identidad los músicos Mario Valenzuela en bajo y Farid Valenzuela en guitarra y voz, junto a Emilio Re en batería, ahora al frente de Maquillaje, para seguir aplanando el terreno rockero con su sonido y su beat de firme presencia escénica y contagiosa pegada. Este proyecto musical se proyecta en un futuro próximo con músicos invitados y presentan sus composiciones propias que describen este paisaje edilicio cordobés y sus vivencias. También actúan la banda de Claudio Arcelloni, vocalista y guitarrista de Beer Vicious, y se suma a la partida la banda de rap y rock Verdever. La entrada es libre. 

Te puede interesar
ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Ilustración-Abalos-Viernes-25-Abr-b

Córdoba es un comic donde suenan pianos

Gabriel Ábalos
Cultura25 de abril de 2025

El último viernes del mes lleva historietas y músicas sobre su lomo de dragón atravesando el otoño para dejar su carga en una extraña ciudad sudamericana.

Ilustración-Abalos-Jueves-24-de-Abril

Desde donde se ve la vida

Gabriel Ábalos
Cultura24 de abril de 2025

Esta es solo una agenda, un jueves es solo un día y una película es una feta de historia, como lo es un oratorio compuesto en 1741, una coreografía, o algunas obras de arte capaces de vencer al tiempo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email