Poco y nada para Córdoba en la tanda de los 150 pliegos de jueces federales

Las vacantes más sustanciosas para dos lugares en la Cámara Federal, quedaron en la crítica etapa de las entrevistas personales con el Consejo de la Magistratura. Para los otros cargos en juzgados de primera instancia y tribunales orales, falta.

Provincial12 de noviembre de 2024Bettina MarengoBettina Marengo
federales3

Por Bettina Marengo

No habría novedades para Córdoba entre los 150 pliegos de jueces, fiscales y defensores federales que el gobierno nacional anunció la semana pasada enviará al Senado de la Nación, mientras intenta destrabar la designación de los candidatos del presidente Javier Milei, a la Corte Suprema, Ariel Lijo y García Mansilla. “La lista no la tiene nadie, pero no hay nombres para Córdoba”, coinciden las fuentes. 

La trama política de las designaciones de magistrados federales está en las manos del considerado “verdadero” ministro de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, hombre de Santiago Caputo que tendría más confianza presidencial que el titular de la cartera, Mariano Cuneo Libarona, que habla con los lugartenientes de la expresidenta Cristina Kirchner en Senado, Mariano Recalde y Wado de Pedro. El cordobesismo y en especial el llaryorismo tiene operadores en los ámbitos federales y aliados en la comisión de Acuerdos del Senado, y de hecho el actual gobernador Martin Llaryora fue miembro del Consejo de la Magistratura de 2018 a 2019 en un pase de política donde el PJ Córdoba le arrebató el lugar al macrismo en alianza con kirchneristas y massistas, pero con la obligada e inminente jubilación del juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, el Panal perderá en breve un brazo amigo en el máximo tribunal. Pero la oposición provincial tiene un sillón clave en el Consejo de la Magistratura, donde tras una larga pelea judicial, el senador Luis Juez le ganó al ex Frente de Todos un lugar por la segunda minoría. 

Las vacantes en Córdoba son muchas y densas, pero los procesos de designación tienen diferentes niveles de demora. Hay dos cargos a cubrir en la Cámara Federal de Apelaciones, máximo estamento de la órbita nacional en el distrito. Una es de vieja data, por la muerte del juez Luis Roberto Rueda. La otra es más reciente, producida por la renuncia de Ignacio Vélez Funes, acorralado por las denuncias de acoso laboral presentadas ante el Consejo de la Magistratura por el gremio judicial que conduce Julio Piumatto. Los cargos fueron concursados en la comisión de selección de jueces del Consejo, el orden de mérito se elaboró, pero no se llegó a la etapa decisoria (y atravesada políticamente) de las entrevistas personales, tras la cual quedan las ternas definitivas que se elevan al Poder Ejecutivo. Las entrevistas orales son una instancia tan o más importante para los concursantes, y allí tallan las opiniones y miradas de las distintas líneas y posiciones que conviven en el Consejo de la Magistratura y obviamente la política. 

Hay otros puestos a cubrir. En el Tribunal Oral Federal N°2, para reemplazar al juez Julio Lascano, que se jubiló hace más de dos años, y en el Tribunal Oral N°3, para la vacancia que dejó Ángel Francisco Andreu, que renunció hace pocos meses, antes de asumir a un cargo que ya había ganado. En el TOF 2, el concurso está en etapa de impugnaciones.

En primera instancia está el valioso lugar del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, donde estuvo décadas Ricardo Bustos Fierro, inclusive con edad jubilatoria cumplida con creces y acuerdo del Senado para su continuidad. Para este puesto, de alto interés político por la cuestión electoral y en vísperas de los comicios parlamentarios, las inscripciones para el concurso abren esta semana, igual que para ocupar el mencionado TOF3, y los  Juzgado Federal de Villa María y de San Francisco. En la cabecera del departamento San Martín, el hueco quedó por la renuncia del magistrado Roque Ramón Rebak, producida en julio. En la ciudad de San Justo, por el reciente fallecimiento del juez Pablo Montesi, hermano de una de las integrantes de la Cámara Federal, Graciela Montesi, estuvo apenas un año en el cargo luego del concurso.

En Ministerio Publico Fiscal hay dos vacantes para los juzgados de primera instancia, el 2 y 3. En la instrucción, el único concursado es Enrique Senestrari, a cargo de la Fiscalía del Juzgado N°1 que tiene la competencia electoral, que suele subrogar el 2 y 3 con apoyo de los fiscales de cámara Maximiliano Hairabedian y Carlos Gonella. 

Te puede interesar
0-desktop

Se viene la Jornada de Capacitación Notarial en Córdoba

Redacción Alfil
Provincial16 de mayo de 2025

El próximo viernes 23 de mayo, por todos los avances tecnológicos del momento, se realizará la primera Jornada de Capacitación Notarial, dirigida a escribanos con Registro, Matriculados y estudiantes avanzados de la carrera de escribanía.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

Lo más visto
unc-duarte

Elecciones UNC: en Derecho ya se conocen a los candidatos

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de mayo de 2025

Entramos al “sprint” final de la carrera electoral 2025 en la UNC. En este caso, en la Facultad de Derecho ya se dieron a conocer las candidaturas decanales, en medio de un contexto de gran crítica a la actual gestión por el estado material en que se encuentra la facultad, por lo que todas las expectativas están puestas sobre la elección de un nuevo Decano frente a dichas críticas cada vez más evidentes.

elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Escuchar artículo