“Ojos en Alerta”, otro avance del plan de seguridad derrivista

El Gobierno municipal completo la primera etapa del programa preventivo que inició con la gestión De Rivas. Por medio de la tecnología, se buscará que el vecino participe de la tarea preventiva. “Sin estas herramientas, la situación sería peor que la actual”, afirman desde el Gobierno.

Río Cuarto13 de noviembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (14)
De Rivas cumplió otra promesa de campaña con "Ojos en Alerta", último paso de la primera fase del plan de Seguridad de e

Por Gabriel Marclé

El Gobierno de Río Cuarto presentó ayer en el Salón Blanco la puesta en marcha del programa de prevención ciudadana “Ojos en Alerta”, una iniciativa que viene trabajándose desde hace tiempo con capacitaciones y que comenzará a funcionar en estos días. Se trata de un programa por el cual los vecinos se involucrarán en las tareas de prevención por medio de la tecnología y la articulación con las fuerzas de seguridad.

Se trata de una acción que fue promesa de la campaña municipal de Guillermo De Rivas y que el intendente cumple a cuatro meses de iniciar su gestión. Con esto, el Gobierno concluyó la primera etapa del plan local de Seguridad, continuidad del iniciado por la gestión de Juan Manuel Llamosas con las Alarmas Comunitarias, los Consejos Barriales, la sede local de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA)-financiada ediliciamente por el Municipio- y una Guardia Local con 135 agentes diplomados. “Ojos en Alerta” termina siendo el broche de oro de esta primera etapa, la cual tiene previsto continuar en 2025 con otras políticas preventivas.

“Hoy es un día importante en lo que representa nuestra visión y decisión de avanzar en acciones para que los vecinos puedan vivir un poco más tranquilos”, señaló De Rivas en la presentación del programa que involucra la participación ciudadana, un tema que el intendente ubica entre sus fortalezas. 

En la evaluación del trabajo realizado el 2024 -con Llamosas y luego De Rivas- en la Municipalidad destacan que “todo lo que se hizo fue realmente mucho y se ve en los resultados”. Aun así, aclaran: “No estamos satisfechos, porque siempre hay más por hacer. Pero estamos muy entusiasmados porque demostramos una fuerte vocación por estar presentes y asumir el protagonismo en esta lucha”.

Una vez más, en el Mójica hablan de la “época brava” que suele darse en la temporada estival y donde se exacerban los factores de riesgo generados por la crisis económica que se vive a nivel nacional. “Hoy tenemos una ciudad más equipada para hacerle frente al problema de la inseguridad. No sabemos si hoy somos una ciudad más segura, pero no tenemos dudas de que, sin las herramientas que aportamos, la situación sería peor que la actual”, le expresaron a Alfil desde el Gobierno municipal.

El programa

El sistema de Ojos en Alerta articula con el vecino y todos los recursos de prevención que ya vienen funcionando en Río Cuarto. Está diseñado para alertar al COM (Centro de Operaciones Municipal) ante emergencias, disturbios, inseguridad y accidentes. Las denuncias se realizan a través del celular, vía WhatsApp, y enviando fotos, ubicación, videos y mensajes de texto y audios. El proceso incluye una breve capacitación para poder hacer reportes de situaciones de emergencia, actividades sospechosas, siniestros viales, violencia por motivos de género y otros incidentes relevantes en tiempo real. Esta herramienta ciudadana prevé que la comunicación sea únicamente entre el usuario y el operador del sistema, sin que intervengan otras personas y preservando así su identidad.

“Sabemos que la principal responsabilidad es de la policía, que puede intervenir en casos de delito. Pero nosotros venimos a complementar sumando herramientas y trabajo conjunto”, señaló De Rivas en la presentación del martes.

Asimismo, el secretario de Prevención y Convivencia, Gastón Maldonado, señaló: “Acá lo que necesitamos es un cambio de actitud, como Río Cuarto ya ha demostrado con el programa presupuesto participativo, poniendo a los vecinos en el centro, a los vecinos como protagonistas de las políticas públicas”. 

El programa ya fue habilitado y los interesados en adherir deben ingresar a la web del Gobierno de Río Cuarto seleccionando el botón “Ojos en Alerta”. Allí deberán completar un formulario y esperar ser contactados para participar de una breve reunión donde se repasarán los usos, alcances y condiciones del programa.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.