Aerolíneas corta vuelos en plena temporada estival: el Mójica busca soluciones

El servicio aéreo no funcionará en Río Cuarto entre por tres meses y anticipa un verano de complicaciones. Presión para el Ejecutivo de Guillermo De Rivas, quien ya había intervenido en plena campaña para que Aerolíneas siguiera operando en la ciudad. “Estamos trabajando en soluciones”, anticipan desde la Municipalidad.

Río Cuarto15 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
foto nota (26)
En abril, Llamosas y De Rivas -por entonces funcionario- actuaron para garantizar la continuidad de los vuelos en Río Cu

Por Gabriel Marclé

No hay anuncio oficial, pero en la página oficial de Aerolíneas Argentinas ya no se pueden reservar pasajes de Río Cuarto a Buenos Aires desde el mes de enero. Hasta el momento no hay comunicado oficial de la empresa, pero ya trascendió que la decisión es cortar con los vuelos de esta ruta aérea durante tres meses, entre el 31 de diciembre y el 12 de abril. No es la primera vez que Aerolíneas anuncia una medida de este tipo: ya había suspendido el servicio durante unas semanas en el mes de abril, pero la gestión del Gobierno de Río Cuarto -y la decisión de hacerse cargo de las pérdidas- devolvieron los vuelos a la ciudad, al menos momentáneamente. 

La situación se dio a conocer esta semana y, aunque solo se ha materializado en la operatoria de compra de pasajes, ya fue tomada con certeza entre sectores que resultarán afectados por la medida. Desde el Gobierno de Río Cuarto tomaron conocimiento de las versiones de corte y -según confiaron a Alfil- rápidamente iniciaron comunicaciones con el Gobierno Nacional. Más allá de las gestiones, la decisión de suspender los vuelos sería coherente con la tendencia a la privatización o cierre de la aerolínea de bandera. 

“No podemos adelantar nada, pero estamos trabajando en soluciones”, le aseguraron a Alfil desde la Municipalidad, donde también llevan calma: creen que todavía hay tiempo para mediar y que no se efectivice el corte. Cabe recordar que la primera intervención municipal para evitar los cortes sucedió mientras Guillermo De Rivas estaba en plena campaña: aunque el que gobernaba era Juan Manuel Llamosas, el por entonces candidato del oficialismo fue puesto en el centro de las buenas noticias. 

Para la Municipalidad, esta medida no tiene sustento en cuanto a la productividad de la línea: los números oficiales indican que, en el último trimestre, la ocupación de asientos varió entre el 60 y 80 el por ciento. Además, desde el Gobierno municipal vienen “bancando” la situación del corte de pasajes desde aquel corte de abril, cuando el Mójica debió intervenir con la promesa de reponerle a la empresa los boletos ociosos. 

Una de las expresiones más críticas sobre esta situación surgió del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), cuyo presidente -Ivan Saffadi- se lamentó que “en lugar de mejorar, las sacan”. Aunque desde el sector señalaban que había quejas con las frecuencias disponibles, indicaron que el corte “retrasa a la ciudad” en su conectividad. En vísperas del verano, desde el sector advierten sobre una decisión que pone en riesgo el perfil de la región en la temporada estival. De cumplirse, la medida de Aerolíneas podría afectar seriamente a los vuelos a la ciudad y región durante una época fuerte para el desarrollo de actividades turísticas. Fuentes extraoficiales indican que Aerolíneas no iría por el corte total, sino por un esquema nuevo adaptado a las necesidades del turismo.

Te puede interesar
FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

ilustra-grieta-entre-intendentes-y-radicales

Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de mayo de 2025

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

FOTO NOTA (3)

Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de mayo de 2025

A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.

ilustra-soldano-policia-para-a-sikora

LLA busca “marcar la cancha” ante futura visita de Sikora

Redacción Alfil
Río Cuarto22 de mayo de 2025

“Nuestra referente del sur es Laura Soldano y nuestro referente provincial es Gabriel Bornoroni. No hay que confundir a la gente”, señalaron desde el armado departamental de LLA, luego de conocer que la fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, tiene previsto visitar la región antes de mitad de año.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

Escuchar artículo