El Panal busca que Córdoba sea modelo de la nueva era del Transporte

El paradigma de transporte en la provincia empezó a mutar desde la quita de subsidios nacionales y Llaryora ve esto como una oportunidad: se construye un modelo cordobesista que le guiña a Milei, pero también piensa en 2027.

Provincial20 de noviembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
rodio-transporte

Por Gabriel Marclé

El Gobierno de Córdoba viene tirando adelantos del plan de renovación del Transporte que implementará en 2025, un nuevo sistema que promete barajar y dar de nuevo en este tema. El gobernador Martín Llaryora piensa en definir su propio Modelo Córdoba desde este lugar, para poner a Córdoba como ejemplo dentro de un interior perjudicado por el fin de la dinámica de subsidios. Y, aunque parezca apresurado, esto puede resultar en uno de los caballitos de batalla que el Partido Cordobés podría jugar en tiempos electorales. No tanto del 2025, sino del 2027.

El cierre del año posiblemente presente uno de los mejores momentos para la relación entre el Panal y Casa Rosada. Pese a las decisiones del presidente Javier Milei que repercutieron negativamente en el territorio provincial, el jefe del Partido Cordobés avanza con la consolidación de un modelo de gestión que no busca respuestas en los demás y demanda ser “autosustentable”, con buenos modos y la confianza en un rumbo que viene demostrando resultados -en materia inflación, por ejemplo. Cambió gimotear por adaptarse a un escenario que, aunque complejo, presenta condiciones propicias para posicionar a la provincia en la agenda nacional.

Con el tema del transporte sucedió exactamente eso: pese a que Nación le quitó los subsidios, el Gobierno provincial fue construyendo un sistema propio que puede servir de ejemplo para el resto del país, tal cual lo fue el Boleto Educativo Gratuito, el Boleto Obrero Social, el Boleto de Adultos Mayores, propuestas que superan en años de experiencia y alcance a sistemas como el la SUBE. A ese “Modelo Córdoba” que Juan Schiaretti sacó a relucir en las nacionales del 2025, Llaryora quiere sumarle un sello propio con una nueva forma de vislumbrar al transporte, una misión en busca de otro “en Córdoba se hace mejor” que promete una concepción diferente. “No es subsidiar a las empresas, sino a la demanda”, frase central de este proyecto.

Aunque ya vienen mostrando algunos destellos de ese sistema renovado, cada vez empiezan a conocerse más detalles sobre la matriz del nuevo sistema de transporte. El primero de ellos tiene que ver con el Boleto Metropolitano, ese sistema que aporta el 50% del valor de los pasajes interurbanos autorizados y permite a los beneficiarios realizar hasta 24 viajes mensuales. Ayer, durante la presentación que Provincia hizo para incorporar a Río Cuarto y parte de la región aledaña al sistema, quedó en claro que este plan fue el puntapié inicial del plan. 

Con la quita de subsidios y la suba constante de los costos por desregulaciones -como ocurrió con los combustibles- implementadas durante el primer año de Milei, a los cordobeses se les presentó una necesidad que el Gobierno provincial fue convirtiendo en oportunidad. Siendo los trabajadores el sector más afectado por la suba del boleto, apareció el Metropolitano para cubrir el costo. “Subsidiar la demanda”, base de este modelo Córdoba de transporte, el cambio de paradigma que apunta a optimizar recursos.

Desde Río Cuarto, con una nueva fase del Boleto Metropolitano, Marcelo Rodio (secretario de Transporte de la Provincia) adelantó que esa premisa repercutirá en la generación de otras medidas. Según confirmó ayer, en 2025 habrá nuevos boletos -como si no hubiera los suficientes- y se profundizará en el desarrollo de ese sistema renovado que, habiendo pasado por la difícil prueba del 2024, entrará en fase “beta”. 

Siguiendo con el escenario del 2025, el Gobierno provincial prevé actualizar el precio del boleto -urbano e interurbano- de acuerdo a la inflación mensual o bimestral, con expectativas que responden a la baja inflacionaria esperada para el año próximo. ¿Cómo lo hará? Restan conocerse los detalles, pero podría tratarse de una fórmula que varíe de acuerdo al IPC sin necesidad de negociar con las cámaras de empresas.

“Un sistema como el que se está pensando puede mejorarle la vida no solo a los cordobeses, sino a todos los argentinos”, le expresaba a Alfil un dirigente del Partido Cordobés. Por más difusa que parezca, esta referencia explicaría la proyección de Martín Llaryora con un nuevo Modelo Córdoba que atraiga a interesados de todo el país. Aunque el transporte termine respondiendo favorablemente a las condiciones impuestas por el Gobierno libertario, lejos está de ser un guiño desinteresado: si Córdoba puede funcionar con autonomía y el transporte es caso testigo, en tres años se hablará mucho de su potencial en las urnas nacionales.

Vuelos

Más allá del tema de los colectivos, al Panal también le interesa no perder de vista el transporte aéreo. Con un futuro incierto para Aerolíneas y eventuales cortes de algunas rutas comerciales (como la de Río Cuarto), en Córdoba dialogan con Nación para el abrillantar el futuro de los vuelos. 

“El año que viene vamos a tener novedades. Se está buscando mejorar la conectividad”, confirmó ayer Rodio, quien aseguró que “es indistinto” si Aerolíneas es privatizado o no. “Tiene que ser una empresa a la que le vaya bien, que gane plata. Pero siempre tiene que haber un beneficio para el usuario”, expresó el funcionario sobre esta cuestión.

Te puede interesar
llaryora-por-la-caja

Caja: Un acuerdo que a Llaryora le sirve para mostrar “defensa de Córdoba”

Bettina Marengo
Provincial15 de mayo de 2025

La Nación pagará 5 mil millones mensuales desde mayo y por doce meses. El resto de lo demandado, flujo y deuda, va a auditoría. Fue en la audiencia de ayer en la Corte Suprema. El ministro Acosta esboza un plan de aumento a los pasivos de la escala más baja a partir del nuevo ingreso. El gobernador recibió llamados de sus pares con cajas no transferidas.

Bornoroni Roca Menem

Bornoroni sumó a Mogetta, y LLA construye el ‘25 mirando al ‘27

Felipe Osman
Provincial15 de mayo de 2025

LLA Córdoba fichó al ex secretario de Transporte, y su llegada representa un beneficio doble para Bornoroni, que no sólo gana un jugador de peso para el desarrollo del partido, sino que además reafirma su liderazgo. Mogetta no viene por una banca; y el ‘25 se presenta como un objetivo intermedio para los libertarios.

Lo más visto
P-6 (7)

Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial13 de mayo de 2025

La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense

elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

Escuchar artículo