Sube el dólar en Brasil y enciende luces amarillas en la Argentina

En promedio 15% de las exportaciones de Córdoba van a ese destino. El gobierno de Lula presentó un paquete fiscal que incluye gravar a los más ricos y quitar presión a segmentos más bajos. Brasil muestra indicadores sólidos en empleo, consumo y producción industrial.

Nacional29 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-11-28-economia

El dólar subió en Brasil y el real quedó en un mínimo histórico: seis reales por cada dólar. El alza la provocó el anuncio por parte de la administración de Inacio “Lula” da Silva de un paquete fiscal que incluye gravar a los súper ricos y eximir del impuesto a las ganancias a quienes perciban hasta 5.000 reales mensuales, lo que provocó temores por el déficit presupuestario en el país. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, presentó “la mayor reforma del impuesto a las ganancias en nuestra historia” al elevar el umbral exento de impuestos a 5000 reales (US$842 ) mensuales, desde los 2.824 reales (US$473) actuales, compensando la pérdida de ingresos con mayores impuestos para quienes ganen más de 50.000 reales (US$8380).

La devaluación del real podría complicar las exportaciones argentinas que tienen a Brasil como principal destino de las operaciones. Entre enero y octubre los envíos representaron 16,6% del total (con un alza de 9,8% respecto al mismo período del 2023). Por el lado de las importaciones, 23% son brasileras. Para Córdoba, es lo mismo; el mercado brasileño representa entre 14% y 17% del total de la venta afuera.

Un dólar más alto en Brasil genera más importaciones para la Argentina y, a la vez, menos exportaciones ya que les quita competitividad por tipo de cambio a las empresas argentinas. A eso hay que sumarle que mientras el mayor socio del Mercosur viene devaluando el real a los niveles más bajos en dos décadas, el peso argentino viene acumulando una apreciación significativa.

El paquete fiscal, presentado con un mes de retraso respecto a lo planeado inicialmente, llega en un contexto de presión sobre los mercados. Los inversores han manifestado escepticismo sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus metas fiscales, lo que ha generado una continua depreciación del real frente al dólar.

Haddad enfrentó tensiones internas en el gobierno, donde prevaleció la decisión de cumplir con las promesas de campaña de Lula, incluso si ello conlleva desafíos adicionales para las metas fiscales.

El Ministro explicó que el impacto fiscal de las medidas será de US$5.890 millones, el que será compensado por un aumento de impuestos a los sectores de mayores ingresos, bajo la premisa de que “quien gana más debe contribuir más”. Estas propuestas serán debatidas en el Congreso y entrarían en vigencia en 2026. Los que ganen más de US$100.000 al año verían aumentar su tipo efectivo del impuesto sobre la renta, llegando al 10% para las personas que reciban US$167.000 al año. El tipo efectivo actual es del 4,2% para el 1% de los que más ganan y del 1,75% para el 0,01%, según datos del Gobierno.

Para cubrir el resto del golpe fiscal, el gobierno pondría fin a la exención del impuesto sobre la renta para los jubilados con enfermedades graves o que hayan sufrido accidentes y ganen más de US$2.240 al mes, entre otras medidas.

Haddad también presentó los elementos clave de un esperado paquete de recortes de gastos, que se espera genere ahorros por US$11.800 millones en los próximos dos años, pero que se vio opacado por el anuncio de la reforma tributaria. Afirmó que las propuestas “consolidan el compromiso del gobierno con la sostenibilidad fiscal del país” y las calificó como una elección “corajuda pero acertada” para garantizar “un Brasil más fuerte, justo y equilibrado en el futuro”.

El plan incluye ajustes en el techo salarial del sueldo mínimo, revisiones de los beneficios y topes salariales para empleados públicos y jubilaciones militares. El objetivo central es garantizar el cumplimiento del “marco fiscal”, una norma que limita el crecimiento del gasto hasta 2026, cuando termina el mandato de Da Silva. Ante la cotización récord de ayer, Haddad trató de calmar al mercado enfatizando que las medidas serían fiscalmente neutrales y sólo entrarían en vigor en 2026 tras la aprobación legislativa.

Al ser interrogado sobre la introducción de la medida ahora, a pesar de que su aplicación sólo está prevista para 2026, dijo que la decisión era “finalizar todas las medidas este año” para dejar “claro nuestro proyecto”.

Te puede interesar
israel-iran

Argentina ante la crisis global

Javier Boher
Nacional24 de junio de 2025

El aumento de las tensiones en Medio Oriente nos hace reflexionar sobre el rol de nuestro país ante este nuevo orden que ya se empieza a percibir

Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.