Una dupla singular

Durante la primera quincena de diciembre, de jueves a domingo, el dúo humorístico Los Modernos arranca con una docena de funciones en la sala del teatro La Llave, luego de recorrer distintos puntos del país con su nuevo espectáculo, titulado “El humor después del humor”.

Cultura04 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-los-modernos-en-cordoba

J.C. Maraddón

Se podría pensar que las características acentuadamente locales que ha tenido el humor cordobés lo iban a circunscribir a la geografía provincial, porque costaba creer que los modismos y la tonada de la región llegasen a ser comprendidos por alguien de otro lugar. La espontaneidad de los chistes y la repentización de los humoristas aficionados que los proferían, remitían a usos y costumbres que se reducían al entorno de Córdoba y que encontraban en este paisaje el ámbito natural donde fluir a gusto. Pero era tan prolífico ese ingenio popular que sólo iba a hacer falta una chispa para que entrara en expansión.

Y si bien hubo cómicos cordobeses que durante los años sesenta trascendieron a escala nacional, fue la revista Hortensia en el siguiente decenio el medio a través del cual eso que se manifestaba sin filtros iba a profesionalizarse hasta tomar una forma estandarizada de alcance universal. En sus páginas, aquello que flotaba en el aire se condensó gracias a un puñado de dibujantes y escribas dispuestos a convertirse en voceros de una expresión cultural autóctona. La aventura de Alberto Cognigni y sus secuaces llegó hasta lectores de sitios insospechados y estableció los parámetros sobre los que se iba a edificar un estilo todavía vigente.

Desde entonces, podría decirse que la mayor parte del humorismo de exportación surgido en Córdoba ha contado con esa impronta que forjó Hortensia hace más de cincuenta años y que asumieron como propia las principales figuras de nuestra comicidad. Esa manera de hacer reír es una marca registrada que el público foráneo sabe apreciar, y que todos esperan se active cuando un cordobés sube a un escenario con el propósito de causar gracia. El margen para apartarse de ese mandato es escaso, porque existe el riesgo de que los espectadores se sientan defraudados en sus expectativas.

Hace algo más de dos décadas, desde un circuito periférico de bares de la ciudad de Córdoba, asomó un dúo atípico conformado por un uruguayo y un argentino, cuyo nombre artístico corrió de boca en boca, hasta completar una cantidad de adeptos suficiente para colmar varias funciones en el Teatro Real. Ese vertiginoso ascenso de Los Modernos en las preferencias de la gente fue a contramano de lo que indicaba la siempre efectiva fórmula de contar cuentos a la cordobesa, por eso llamó la atención que desde aquí emergiera ese fenómeno de taquilla producto de caprichosos e hilarantes juegos de palabras.

Más sorpresivo fue aún que ese producto tan particular extrajera sonrisas en otras latitudes, en una sucesión de giras que los terminaron depositando en el continente europeo. La novedad consistía en que Córdoba había sido esta vez la cuna de una vertiente humorística que no se apropiaba de los recursos provenientes del localismo, como era usual entre nosotros, sino que se hacía fuerte en el talento cosmopolita de los libretos de Pedro Paiva, oriundo de Salto, Uruguay, y en el complemento de sus dotes de comediante con las del cordobés Alejandro Orlando, para juntos emprender un camino plagado de éxitos.

Si bien Paiva reside desde hace años en España, cada visita suya reflota la persistencia escénica de Los Modernos, que por estos días arrancan con una docena de funciones en la sala La Llave, luego de recorrer distintos puntos del país con su nuevo espectáculo, “El humor después del humor”. Durante la primera quincena de diciembre, de jueves a domingo ellos repetirán el milagro de que la platea explote en carcajadas, gracias a una propuesta que sin duda respira cordobesidad profunda, pero que no se inscribe dentro de la línea fundadora de esa chispa vernácula, sino que sigue una trayectoria singular.

Te puede interesar
ilustra-cosquin

Cosquín siempre estuvo cerca

Gabriel Ábalos
Cultura24 de enero de 2025

¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.

ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email