Claroscuros de un éxito deportivo

Sobre aquel logro futbolístico del plantel dirigido por César Luis Menotti y sobre cómo se vivieron aquellas jornadas en el marco de una etapa histórica nefasta, se extiende la miniserie documental “Argentina 78”, de Tomás Sposato y Lucas Bucci, un saludable estreno de la plataforma Disney+.

Cultura03 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-mundial

J.C. Maraddón

En un país tan futbolero como Argentina, la ligazón entre esa práctica deportiva y la política se da de una manera natural, a tal punto que hemos llegado a tener como titular del Poder Ejecutivo de la república a un expresidente de Boca Juniors. Pero a esa influencia del fútbol sobre los avatares institucionales le corresponde un sentido inverso: a lo largo de la historia han sido varias las instancias en que los avatares correspondientes al ámbito gubernativo han determinado lo que sucedía en el campo de juego donde se disputan los partidos, ya sea de manera directa o indirecta.

Los torneos mundiales, que son la máxima expresión del fanatismo por el balompié, sirven como muestra de esos intercambios, en especial cuando nuestro seleccionado arriba a la final del certamen y, como corolario, se hace acreedor de la copa, ese trofeo que pareciera ser una fuente de poder omnímodo. Tal como lo indican las estrellas que lucen los integrantes del combinado nacional en su casaca, hasta ahora han sido tres las veces en que eso aconteció y resulta por demás interesante destacar el contexto que rodeó a esas victorias, para tomar dimensión de lo que representaron más allá de la hazaña futbolística.

En 1986, por ejemplo, la gloria llegó de modo inesperado, a través de un equipo que confió en el toque mágico de Diego Maradona y a la postre fue bendecido por el talento de esa zurda imbatible. Y si bien el Diez monopolizó todas las miradas y todos los análisis, es imposible hablar de México 86 sin recordar la humillación de la derrota en la Guerra de Malvinas y la venganza que para muchos se concretó al ganarle a la representación inglesa con dos goles de Maradona. Entre las consecuencias positivas que propiciaba el regreso de la democracia, la obtención del título aportaba un logro más.

Pasaron 36 años hasta que, en 2022, Argentina volvió a coronarse en el Mundial de Qatar, donde fue Lionel Messi el artífice de esa consagración, de la misma manera que Maradona había capitaneado aquella proeza en tierras aztecas. Por supuesto, el acento estuvo puesto en la entrega del plantel, aunque no se puede pasar por alto que la gente estaba saliendo de una pandemia global y que después de largos meses de aislamiento social, el pírrico triunfo sobre Francia significó una explosión popular de alegría que desbordó las calles y que señaló el fin definitivo del encierro.

Sin embargo, aquella primera vez que pudimos gritar “campeones” en 1978, ha sido la oportunidad que más atrapada quedó en el entorno que la rodeaba, porque la peor de las dictaduras ensombrecía la vida ciudadana y el evento mundialista, para cuya sede había sido designada la Argentina, era la excusa perfecta para forzar un acercamiento del régimen militar a la ilusión del pueblo. Sospechas sobre partidos amañados, presiones extradeportivas y una utilización del fútbol como forma de silenciar las denuncias por violaciones de los derechos humanos, opacaron la memoria de un halago que no dejó de ser celebrado con enorme entusiasmo.

Sobre los claroscuros de ese éxito futbolístico y sobre cómo se vivieron aquellas jornadas en el marco de una etapa histórica nefasta, se extiende la miniserie documental “Argentina 78”, de Tomás Sposato y Lucas Bucci, un saludable estreno de la plataforma Disney+ que mezcla en dosis precisas el recuerdo de la euforia y el horror del genocidio. Al recuperar y procesar material de archivo que luce como nuevo, y contrastarlo con testimonios de los protagonistas, esta producción nos lleva de regreso a esa epopeya de los dirigidos por César Luis Menotti, que se dio en medio de una sanguinaria manifestación de autoritarismo.

Te puede interesar
Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Foto-2---Previa-Jesús-María

Comienzo de obra y previa de un festival

Gabriel Ábalos
Cultura09 de enero de 2025

Una obra artística se inicia en una muestra de La Casona Municipal, con Fer Vélez a cargo. Allá en Jesús María, en el Anfiteatro José Hernández, ya resuenan voces anticipando la doma y el folklore.

El-Payo-Roqué-2

Caras y Caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura08 de enero de 2025

A partir de la entrevista publicada por el semanario de nuestra referencia, y otras fuentes, se pueden seguir conociendo las facetas del “Payo”, un personaje cordobés en Buenos Aires y en París, rodeado de anécdotas y leyendas.

Episodios-Andrés-Coppa

Un pianista de cruceros toca en tierra

Gabriel Ábalos
Cultura07 de enero de 2025

Tres temas compuestos por Andrés Coppa, en formato de trío más invitados de lujo, forman parte de la producción del pianista cordobés de 2024, subida a plataformas semanas atrás.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email