Un tiempo que no fue tan hermoso

Hace cincuenta años, Sui Generis daba a conocer “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, un disco que cambió de raíz el estilo que había practicado el dúo hasta ese momento, no sólo en lo musical sino también en el mensaje, aunque no tuvo el éxito de sus predecesores.

Cultura02 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-sui-generis

Por J.C. Maraddón

Más allá de la actitud militante que pudieron haber tenido algunos de sus referentes, el rock argentino en general se mantenía bastante ajeno al clima político y social que se vivía en el país en los inicios de los años setenta, primero bajo una dictadura que era combatida por organizaciones armadas y después con la vana esperanza de que el regreso de Perón garantizara las condiciones de una convivencia pacífica. Imbuidos de los preceptos del hippismo que pregonaba el amor y la paz universal, esos músicos y su público demostraban su rebeldía oponiéndose a entrar en el juego de la lucha por el poder.

En las letras de las canciones que compusieron esos artistas en aquellos años, salvo excepciones, pueden encontrarse historias románticas y también declaraciones de principios que planteaban la idea de un retorno a la naturaleza y de un repudio a ese sistema que los marginaba por su pelo largo y su inadaptación a la vida laboral. Pero eran escasas las menciones directas a los acontecimientos que sacudían a la sociedad, como si hubiese una intención de preservarse de esa hecatombe en la que se sucedían asesinatos, represión, tortura e ilusiones hechas añicos cuyo colofón era el exilio de los perseguidos.

En ese contexto de cierta disociación entre la comunidad rockera y la gente común, la aparición del dúo Sui Generis obró desde un principio el milagro de expandir la llegada del movimiento hacia un público todavía más juvenil y provisto de cierta ingenuidad. Aunque sobre sus composiciones flotaba un aura contracultural y bohemia, había allí un nexo con la perspectiva de los adolescentes de la época, que encontraban en ese repertorio no pocos elementos con los cuales identificarse. La posibilidad de evadirse por un rato de esa cruda realidad resultaba muy atractiva también para algunos que lo arriesgaban todo por su compromiso político.

Los dos primeros álbumes de Sui Generis aportaron auténticos himnos generacionales, cantados hasta el hartazgo en los fogones de los campamentos estudiantiles, donde bastaba que apareciese una guitarra para que todos se sumaran al coro. No había manera de ser joven y no verse reflejado en esas piezas que Charly García y Nito Mestre entonaban con voces todavía prístinas y cargadas de sueños por cumplir. Su éxito despertó alguna que otra envidia entre ciertos colegas que menospreciaron la obra de estos dos muchachitos cuya repercusión los volvía sospechosos de hacer “música comercial”, algo prohibido en ese ambiente.

En diciembre de 1974, Sui Generis dio a conocer “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, un disco que cambió de raíz el estilo que había practicado hasta ese momento, no sólo en lo musical sino también en el mensaje. Los chicos habían empezado a madurar y ya no les bastaba con el viejo formato de piano y guitarra acústica, por lo que reclutaron a otros músicos para que los acompañaran. Y además se acoplaron a la tendencia del rock progresivo que reinaba en el mundo y complejizaron el antiguo toque folk que tan buenos resultados les había redituado en sus comienzos.

Pero, sobre todo, abandonaron esa postura naif ante el mundo que supieron cultivar hasta ese momento, para enfatizar un contenido de protesta que incluso los llevó a tener problemas con la censura. Perón había muerto, gobernaba María Estela Martínez, la Triple A amenazaba y mataba a su gusto y se avecinaban tiempos más difíciles todavía en lo económico. Era imposible que alguien con la sensibilidad de García no tuviese en cuenta semejante cuadro de situación y por eso, hace 50 años, Sui Generis lanzaba a la venta un álbum que no repitió el suceso de sus predecesores, pero que se ganó el respeto de esos mismos que antes los criticaban.

 

 

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.