Córdoba recibió $10.300 millones para obras en lo que va del año

En valores absolutos en construcción queda detrás de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco; la caída real de 85,2% respecto al 2023.

Nacional09 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-12-08-economia

La inversión real directa de Nación en las provincias y Caba hasta noviembre sumí $450.005 millones pagados, lo que implica una caída real interanual de 76,4%. Las construcciones (65% del total) bajaron 75,7% real en comparación con el mismo período del 2023. Entre marzo y agosto, se registró una tendencia a la moderación de la baja, pasando de 88,6% a 67,9% de punta a punta, pero entre agosto y noviembre los comportamientos fueron más volátiles.

Según datos de Politikon Chaco sobre números oficiales, la inversión real directa de este año es la más baja de la serie: desde 2017 a la fecha superaba con creces el billón de pesos, con un pico de 3,7 billones en 2019, pero en ahora no alcanza siguiera a 0,5 billones ejecutados.

CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba explican el 61% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras que concentran la mitad. En el otro extremo, Chubut presenta el menor nivel de participación (0,2%) y, además, es el único distrito donde no la ejecución de la inversión nacional no llega siquiera a los $1.000 millones.

Córdoba recibió $13.334 millones ($10.362 millones para obras). En valores absolutos en construcción queda detrás de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco; la caída real de 85,2% respecto al 2023.

En términos de desempeño interanual, solo dos provincias exhiben expansión en términos reales de la inversión directa en general (Tierra del Fuego con +35,8% y Jujuy con +16,7%) y las 22 restantes presentan bajas de diferente magnitud. En este marco, Chubut (-97%) y La Rioja (-97,2%) muestran los descensos más significativos.

El apartado de Construcciones es el que históricamente representa el volumen mayoritario de la inversión real directa y se asocia tradicionalmente a la obra pública. En este punto se encuentran, entre otros, la realización de obras, ampliaciones, mejoras, caminos, puentes, edificios y desagües. Representaron en los primeros nueve meses del año el 65% del total y si bien son mayorías los distritos donde cumple esta regla, se presentan ciertos desvíos: en 16 provincias representan más del 97% de la inversión total; mientras que en CABA es 21,5%.

Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco concentran el 50% del total nacional, aunque solo las dos primeras representan el 33%. En el otro extremo, Chubut y San Luis muestran los menores niveles de participación (0,2% y 0,1% respectivamente).

En el caso de las Construcciones, Jujuy, Tierra del Fuego y Corrientes son las únicas provincias con subas reales (+64,5%, +32,7% y +2,7% respectivamente) con fuerte influencia, en todos los casos, de la baja base comparativa. Santiago del Estero, por su parte, es el distrito con el descenso más leve del período (-4,4%). Chubut y La Rioja marcan las caídas más relevantes (-97,5% y -97,2%, respectivamente).

¿Cómo se explica la suba en los casos correntinos, jujeños y fueguinos? En el contexto generalizado de fuertes caídas, esas tres provincias comparten una característica: en 2023 tenían niveles de ejecución de inversión pública muy bajos y si bien en este 2024 los montos son relativamente bajos (en pesos), logran ser superiores a los del año anterior. En el casode Corrientes, la suba se explica por un fuerte incremento en la ejecución de Obra Construcción Puente Ruta Nacional Nº12-Tramo Esquina-Sección Puente sobre Arroyo Guazú (+1228% real); y por la erogación de dos proyectos que en 2023 tuvo ejecución $ 0 (Construcción de Jardín Nivel Inicial en Escuela N°84 de Mercedes y Construcción Jardín de Infantes en la Localidad de Colonia Liebig).

En Jujuy, las subas se explican también por aceleración de financiamiento de dos proyectos que el año anterior tuvieron un desembolso casi nulo como ser Corredor NOA Autopista RN 66 (+116,7%) y Conservación de Rutina en Rutas Nacionales (+213,6%) además de contar con ejecución en Obra de Mitigación Hidráulica Ruta Nacional N° 34 que en 2023 tuvo desembolso $ 0. En Tierra del Fuego la mejora está apoyada en el proyecto de Construcción Escuela N°40 en Ushuaia (+3152% ante un nivel de ejecución cercano a $ 0 en 2023) y por Mantenimiento de Rutina en Rutas Nacionales (+159,3%).

Politikon Chaco aclara que no hay que dejar de considerarse que estos incrementos no afectan para nada en el esquema general de situación de la inversión nacional, ya que pese a los incrementos reales, los montos ejecutados son muy bajos y solo se explica su alza por una casi nula ejecución 2023.

 

Te puede interesar
2025-01-23-boher

A controlar a los docentes

Javier Boher
Nacional24 de enero de 2025

Neuquén anunció un nuevo sistema de control de ausentismo, el primer paso para que rinda la plata destinada a educación

2025-01-22-milei-2

Temerle a Milei

Javier Boher
Nacional23 de enero de 2025

Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email