Tregua por 48 horas: trabajadores sanitaristas aguardan respuestas

Tras dos jornadas de asambleas en los lugares de trabajo, el Sindicato de Obras Sanitarias logró entablar diálogo con el presidente del EMOS, Juan José Osés y aguarda una respuesta favorable antes del viernes. De lo contrario, advirtieron que se endurecerán las medidas de fuerza.

Río Cuarto11 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
ilustra-tosto-espera-en-bar
Ricardo Tosto, secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias

Por Julieta Fernández

El día de ayer se llevó a cabo una nueva asamblea por parte del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias. Esta vez, en las oficinas administrativas del EMOS y sin intentos de desalojo como ocurrió en la asamblea del pasado lunes (que tuvo lugar en el tanque de distribución). El sindicato conducido por Ricardo Tosto pudo presentar el petitorio de los trabajadores del ente en el cual se detallan los reclamos y observaciones realizadas ante la actual conducción de Juan José Oses. De no haber respuestas en las próximas 48 horas, el gremio anticipó que profundizará las medidas de fuerza y no se descarta resentir parcialmente la prestación del servicio. 

Según pudo saber Alfil, durante la jornada de ayer se le notificó a los miembros del directorio sobre un acuerdo salarial que sería liquidado junto con el aguinaldo (y cuya cifra sería menor al lo esperado por la representación gremial). Este hecho en particular y los reclamos vertidos previamente por el sindicato (en torno a las condiciones laborales y la falta de diálogo) derivaron en una reunión entre la conducción del gremio y el presidente del EMOS, Juan José Oses. Por ahora, el conflicto se encuentra en pausa hasta el viernes y el sindicato está a la espera de una respuesta favorable. 

Hasta el momento, desde el Departamento Ejecutivo Municipal se mantienen al margen de algunas cuestiones y apuestan al buen diálogo entre la conducción del ente y el sindicato. No obstante, el gremio había instado a que el secretario de Gobierno municipal, Roberto Koch, también participe de una reunión con el directorio del EMOS (incluido el director por la oposición, Lucas Castro, quien hizo públicas varias denuncias sobre el actual manejo del ente). Cabe resaltar que el secretario general del gremio, Ricardo Tosto, ha resaltado que en varias oportunidades han sido atendidos por Koch y el propio De Rivas y que el diálogo con la gestión municipal ha sido fluido y en buenos términos.

El viernes se conocerá si el reciente diálogo con Oses llegará a buen puerto luego de las evidentes tensiones que tuvieron lugar hasta el lunes, tras el intento de frustrar la asamblea que se llevaba adelante en el sector operativo. Como resultado de las asambleas, los trabajadores acordaron que ante la falta de respuestas por parte del directorio, avanzarán en medidas más contundentes como movilizaciones y retención de tareas. “Nuestra vocación es dialogar, pero si no hay respuesta, la ciudadanía será alertada sobre las medidas que adoptemos», concluyó Tosto.

Respaldo del arco sindical

Durante las últimas asambleas, se advirtió la presencia de dirigentes gremiales que se solidarizaron con la situación del personal sanitarista. Entre ellos, la agrupación Las 62 Organizaciones Peronistas y otros sindicatos nucleados en la CGT (Tosto es parte del triunvirato de la Regional Río Cuarto). En el caso de Las 62O, sus referentes forman parte de la mesa sindical que acompañó a Guillermo De Rivas durante la campaña electoral y que, al día de hoy, siguen integrando la pata sindical del “derrivismo”. Desde la agrupación se refirieron al “atropello” por parte de Oses en relación al intento de desalojo en la asamblea del lunes. “Por suerte, el personal policial llegó y vio que la asamblea se estaba llevando a cabo en términos pacíficos. El problema no son los sindicatos sino el director del EMOS. Son conflictos fáciles de solucionar cuando hay voluntad política pero parece que, en el caso de Oses, no la hay”, manifestó Claudio Raillón, secretario político de Las 62O.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email