Jubilaciones nacionales: haberes mínimos casi empatan inflación del último año

Los 252.782,40 que van a cobrar por su liquidación de octubre están un 2% por debajo de lo que percibieron en el mismo mes del 2023. Pero, si se comparan los salarios de bolsillo, que incluye el bono de $70.000, entre ambos períodos la caída será de entre 17,5%.

Nacional17 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-12-16-economia

Los haberes mínimos sin bono que los jubilados nacionales cobraron en noviembre casi le empataron a la inflación del último año. Los 252.782,40 que van a cobrar por su liquidación de octubre están un 2% por debajo de lo que percibieron en el mismo mes del 2023. Pero, si se comparan los salarios de bolsillo, que incluye el bono de $70.000, entre ambos períodos la caída será de entre 17,5%. El mes próximo van a recibir en mano $322.700. En noviembre del año pasado, con otra fórmula de actualización trimestral, el bono fue de $37.000, mientras que el haber mínimo era de $87.479 lo que da un total de $124.479.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) trazó algunas proyecciones sobre la incidencia fundamental del bono de $70.000 para octubre, el mismo monto que persiste desde marzo”, señala el CEPA. El informe plantea que “el haber mínimo garantizado será entonces de $322.799. Si el bono se hubiese actualizado del mismo modo que las jubilaciones, hubiese ascendido a $131.600 y la jubilación mínima alcanzaría $ 384.399”, señala. Es decir, que cada jubilado de la mínima tendría que haber percibido $61.600 para mantener el valor del bono equivalente.

El CEPA, que dirige el economista Hernán Letcher, realiza una comparación trimestral de haberes, porque el 2023 estaba vigente una fórmula de ajuste cada tres meses.

“A contramano del discurso oficial, en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, la jubilación mínima con bono se ubicará 13,7% por debajo del mismo período de 2023. La comparación trimestral es un requisito indispensable dado que el año anterior la fórmula se actualizaba con esa dinámica”, dice el economista.

El estudio precisa, en tanto, que “la jubilación sin bono se ubicará en el trimestre equivalente 4,6% por debajo del período equivalente de 2023”.

El proyecto de presupuesto 2025 determina que se congelará el bono de $70.000. Si se siguiera la evolución de la inflación prevista en el proyecto del 18,3%, que resulta bastante optimista, el bono a fin de año debería ser de $167.446, lo que implica que le habrán licuado a cada beneficiario $97.446.

Por su lado, el Iaraf que dirige Nadín Argañaraz  señala que a ocho meses de la devaluación de diciembre de 2023, el salario privado formal tuvo un nivel real equivalente al 98,2% del que tenía en noviembre de 2023, mes previo a la devaluación. Por su parte, el salario público tuvo un nivel real equivalente al 83,6% del que tenía en noviembre de 2023.

Con la devaluación de diciembre de 2023, todos los ingresos reales se precipitaron aún más de lo que ya lo estaban, siendo los de mayor caída los de los jubilados que no cobran la mínima. Su poder adquisitivo fue mínimo en el mes de febrero de 2024, con una pérdida real del 64,2% respecto a 2017. A partir de mayo, dada la baja gradual de la inflación, el haber real siguió subiendo, llegando durante este mes de octubre, bajo el supuesto de una inflación del 3,5%, a ser un 6,8% mayor que el de noviembre de 2023. En el mes de agosto, la suba real era del 5,5%.

En el caso de los trabajadores privados formales, en el mes de diciembre de 2023, la caída real del salario era del 11,5%, mientras que en agosto se redujo al 1,75%. Lleva 5 meses seguidos de aumento real.

Los jubilados que cobran la mínima y el bono tuvieron su peor situación relativa en febrero y luego su ingreso real hizo pico en el mes de junio de 2024. En efecto, el ingreso real de este mes fue un 1,4% inferior al del mes de noviembre de 2023, no llegando a recuperar el nivel real del mes previo a la devaluación. A partir de junio, el ingreso real viene cayendo, dado el bono fijo en $70.000. Durante este mes de octubre, el ingreso real sería un 3,4% inferior al del mes de noviembre, ampliándose la brecha que ya había. 

El empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses. En el mes de agosto tuvo un ingreso real equivalente al 83,6% del que tenía en noviembre de 2023, es decir que perdió un 16,4% de ingreso real respecto a ese mes. La mayor caída se había registrado en febrero, con un 21,9%.

Te puede interesar
2025-01-13-lijo-juez-alvarez-vigo-TAPA

Votos cordobeses dudosos para el pliego de Lijo en el Senado

Bettina Marengo
Nacional14 de enero de 2025

Juez confirmó que no apoyará al camarista. Alvarez Rivero dijo que no dará quórum en la sesión y que “Lijo es el límite”. La senadora se propuso para suceder al líder del Frente Cívico si se confirma que deja la presidencia del bloque PRO en la cámara alta, aunque el lugar sería para Alfredo De Angelis. Vigo, en silencio, con el proyecto de equidad de género en la Corte.

2025-01-13-franchella

Poné al que quieras

Javier Boher
Nacional14 de enero de 2025

Las críticas a Guillermo Francella se expresan como si se tratara de humor, pero hablan de política.

de-loredo-macri

Incertidumbre local ante el guiño de Macri a Milei (¿suma De Loredo?)

Gabriel Silva
Nacional10 de enero de 2025

El líder del espacio amarillo se entregó a un acuerdo con los libertarios y hubo desaire desde Casa Rosada. En Córdoba, la duda es si esto lo puede calzar al radical en un entendimiento. “Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que vuelvan los K”, avisan cerca del jefe del bloque UCR.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email